La UIF liberó las cuentas de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga por una orden judicial, pero espera que EU los extradite para enfrentar cargos en México.
Ciudad de México, 1 de abril (SinEmbargo).- Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), explicó este martes la razón por la que se liberaron las cuentas bancarias de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga, y recalcó que el Gobierno de México espera su extradición desde Estados Unidos, donde residen, para enfrentar acusaciones por fraude y corrupción.
El titular de la UIF reveló que la decisión de liberar sus cuentas fue consecuencia de un amparo concedido en noviembre de 2023. A pesar de esto, afirmó que continúan las acciones legales para que sean llevados ante la justicia mexicana.
"El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito confirmó la sentencia del 29 de noviembre de 2023, emitida por la Jueza Décima de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad, que otorgó un amparo a la conductora Inés Gómez Mont Arena y a Víctor Manuel Álvarez Puga para que se les eliminara a ambos de la lista de personas bloqueadas", detalló Pablo Gómez.
En consecuencia, el 4 de marzo de este año, en acatamiento de lo ordenado por la Jueza de Distrito, la UIF giró instrucciones para que se reanudaran todos los servicios financieros, lo que permite a Gómez Mont y Álvarez Puga acceder nuevamente al sistema financiero sin restricciones.
"Esperamos que Inés Gómez Mont y Álvarez Puga sean extraditados a México de EU", dice el titular de la UIF, Pablo Gómez. pic.twitter.com/AdPaY31YXA
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) April 1, 2025
"La orden del Poder Judicial de eliminar de la lista de personas bloqueadas a Inés Gómez Mont y a Víctor Manuel Álvarez Puga les permitirá hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción, a pesar de que el Ministerio Público cuenta con orden de aprehensión en contra de ambas personas", precisó el titular la UIF.
La UIF defendió que la lista de personas bloqueadas es una herramienta de prevención contra el lavado de dinero y no una sanción judicial. "La Unidad de Inteligencia Financiera no realiza bloqueos, éstos los aplican las instituciones financieras", indicó Gómez durante la conferencia matutina.
Además, acusó al Poder Judicial de obstaculizar la lucha contra el lavado de dinero. "Ahora ya están ordenando a la UIF que desincorpore de la lista a personas con la pura suspensión provisional, ni siquiera con la definitiva", señaló.
Según la UIF, la pareja habría obtenido grandes sumas de dinero a través de contratos irregulares en el sistema penitenciario. "Se cometieron una serie de falsas obras, ganaron mucho dinero, de tal manera que la justicia las empezó a perseguir cuando las cosas cambiaron y se fueron a vivir a Estados Unidos", declaró Gómez.
La justicia mexicana comenzó a investigarlos en 2022, tras detectar anomalías en sus ingresos. Ante la presión, la pareja se trasladó a Estados Unidos, donde ha evitado la extradición hasta ahora.
Pablo Gómez reiteró que el Gobierno sigue presionando para su entrega. "Han podido eludir la extradición de Estados Unidos a México hasta este momento. Esperamos que las cosas cambien y sean extraditados para enfrentar su responsabilidad ante los tribunales mexicanos", afirmó.
Durante la conferencia matutina, celebrada en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria respaldó la postura de la UIF.
"Cuando hay evidencia en la UIF de mala utilización de recursos, de lavado de dinero, lo que hace la UIF es congelar una cuenta. Lo que ha pasado es que las personas se amparan, y en la suspensión, ni siquiera en el juicio de fondo, los liberan los jueces", declaró.