Author image

Pedro Mellado Rodríguez

28/03/2025 - 12:04 am

“Cuauh” por “Alito”, un precio muy caro para Morena

La Presidenta Claudia Sheinbaum no merece que por un mal manejo político del asunto en la Cámara de Diputados, ella tenga que llevar esa incómoda piedra en el zapato, a la que podría agregarse una más, la potencial exoneración de “Alito” Moreno, quien podría cobrarle los favores del PRI a Morena, por la vía de Ricardo Monreal Ávila.

El precio que Morena tendrá que pagar por el favor será muy elevado, y las consecuencias muy graves y desgastantes para el Gobierno de la Cuarta Transformación, pues aunque la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo asuma que no hay alianza o complicidad con el PRI, cuando llegue el momento y se analice el desafuero de Alejandro Moreno Cárdenas, alias “Alito”, la deuda tendrá que ser saldada. 

Es más, podría suceder que ni siquiera se tuviera que llegar a votar en el Pleno de la Cámara de Diputados el desafuero de “Alito” Moreno, pues muy probablemente el expediente quedaría congelado en la Comisión Jurisdiccional, para que la diputación de Morena ni siquiera tuviera que pasar por la deshonra de cubrir y proteger, públicamente, ante todos los mexicanos, al actual dirigente nacional del PRI.

En política no hay casualidades y aunque la Presidenta Sheinbaum, de buena fe, asuma que no existen complicidades con el vergonzoso regreso del engendro llamado con sarcasmo y desprecio “PRIMOR”, hay personajes como el coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal Ávila, que sabrá pagar bien sus deudas políticas, para seguir jalando la madeja en su beneficio personal y en beneficio de su familia. Monreal juega para él y nada más que para él. 

Ante el rechazo de un segmento importante de legisladores morenistas que se negaron a respaldar el dictamen que libró a Cuauhtémoc Blanco Bravo de ser objeto de una Declaración de Procedencia de la Acción Penal, Monreal Ávila no tuvo mayor escrúpulo para pactar con el PRI, representado en la Cámara de Diputados Federal por el más incondicional y abyecto socio de “Alito” Moreno, el coahuilense Rubén Ignacio Moreira Valdez, que forma parte de la Comisión Jurisdiccional que analizó el caso del desafuero de Cuauhtémoc Blanco.

La Comisión Jurisdiccional es presidida por el Diputado Federal morenista Hugo Eric Flores Cervantes y está integrada por 15 diputados federales, de los cuales 12 son de Morena y sus aliados, por sólo tres de la oposición. En la Comisión Jurisdiccional participa la exgobernadora priista de Yucatán Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, ahora en su carácter de Diputada Federal por el partido Movimiento Ciudadano.

En ese mismo cuerpo colegiado está también el exgobernador priista de Coahuila, y actual legislador tricolor, Rubén Ignacio Moreira Valdez y hace causa con ellos desde la oposición el expanista y ahora exmorenista arrepentido, Germán Martínez Cázares, que representa, nuevamente, la divisa albiazul.

Aunque la Presidenta argumente que su Gobierno es respetuoso de la División de Poderes, no debe perder de vista que tiene la responsabilidad moral, ética y política de encauzar el Gobierno de la Cuarta Transformación, y que una parte importante del proceso recae en el trabajo legislativo de las Cámaras de diputados y senadores que se presume son coherentes y actúan de manera coordinada con el mismo interés que representa Claudia Sheinbaum Pardo. 

Lo que sucedió el pasado martes 25 de marzo del 2025 muestra una severa fractura en la fracción parlamentaria de Morena y sus aliados, pues de los 253 diputados que el partido gobernante tiene en San Lázaro, 25 votaron en contra del dictamen de la Sección Instructora que rechazó iniciar el proceso para declarar la Procedencia de la Acción Penal contra el diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo, y otros 23 legisladores morenistas se ausentaron de esa sesión. Además de que se sumaron a ese rechazo de validar la exoneración de Blanco Bravo 38 de los 49 legisladores de su aliado el Partido del Trabajo.

¿Qué es lo qué sucede en el seno de la fracción legislativa de Morena y sus aliados? ¿Se ha derrumbado finalmente el liderazgo que Ricardo Monreal Ávila ejerce sobre la fracción legislativa del oficialismo en San Lázaro? ¿Cuáles son los factores que están provocando la fractura interna y la rebeldía en contra del coordinador legislativo Monreal Ávila?

Antes de llegar a una votación tan cuestionada y traumática, la coordinación de Morena en la Cámara de Diputados debió haber convencido a Cuauhtémoc Blanco Bravo para que pidiera licencia a su cargo de diputado, con el propósito de que enfrentará las acusaciones en su contra en la Fiscalía de Morelos, que además, está ahora en manos de un Fiscal que se señala es confiable para el Proyecto de la Cuarta Transformación y para la actual Gobernadora Margarita González Saravia, por lo que tendría que actuar con justicias e imparcialidad en este caso.

Ricardo Monreal Ávila, que alardea ser políticamente muy hábil,  estaba obligado a evitarle a la Presidenta Sheinbaum Pardo la bochornosa experiencia de tener que defender a un político de medio pelo, que dejó detrás de sí una secuela de irregularidades y la huella de administraciones mediocres, negligentes e irresponsables, primero en la Alcaldía de Cuernavaca y luego en la Gubernatura de Morelos. Cuauhtémoc no vale tanto como para comprometer el buen nombre de la Presidenta Sheinbaum Pardo y de su Gobierno.

El martes 14 de enero del 2025, en declaraciones para el programa Los Periodistas, que se transmite en nuestro canal SinEmbargo Al Aire, la Gobernadora de Morelos, Margarita González Sarabia, afirmó que su administración ha detectado irregularidades del Gobierno anterior encabezado por el exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo. Además, señaló, que encontró a la entidad sumida en un profundo abandono.

“Encontré un Morelos bastante abandonado, la verdad, muy dividido y la gente está recobrando la esperanza, que es en parte el objetivo que nosotros tenemos, lograr remontar 12 años de perjuicios al estado de Morelos en muchos sentidos y poder establecer las bases de un nuevo modelo. Hemos logrado la conciliación con los diferentes sectores: con los presidentes municipales, con los poderes del Estado y hemos ido caminando en unidad para lograr esta transformación”, afirmó la Gobernadora González Saravia.

El lunes 13 de enero del 2025 el Gobierno de Morelos presentó ante la Fiscalía Anticorrupción del estado un primer paquete de denuncias contra quienes resulten responsables, de la gestión del exgobernador Cuauhtémoc Blanco, por irregularidades que ascienden a 40 millones de pesos. Edgar Maldonado, Consejero Jurídico del Gobierno de Morelos explicó que serían presentadas seis denuncias: cuatro en materia penal y dos administrativas. 

Al respecto, la Gobernadora Margarita González Saravia aseguró que las investigaciones no forman parte de una persecución política en contra de Cuauhtémoc Blanco, sino que se trata de una revisión del uso de recursos públicos.

“No es una persecución política contra Cuauhtémoc, es un acto legal que estamos haciendo con toda responsabilidad, de investigar cada una de las secretarías de Estado y los organismos descentralizados. También tienen que ver con el manejo del recurso público. El recurso público es el pueblo y no tiene por qué desviarse hacia otro lado”, explicó la mandatario morelense.

El viernes 7 de febrero del 2025 la Gobernadora de Morelos, González Saravia, negó que la destitución del Fiscal Uriel Carmona Gándara estuviese vinculada con la investigación contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco por presunto abuso sexual, por la cual se pidió a la Cámara de Diputados de la federación el desafuero del exgobernador, para ponerlo a disposición de la justicia. En conferencia de prensa, González Saravia explicó que la salida de Carmona Gándara respondió a una falta de coordinación con el Poder Ejecutivo y a los procesos judiciales que enfrenta a nivel federal.

El Congreso de Morelos designó a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo titular de la Fiscalía General del Estado. La Gobernadora aseguró que es “un maestro joven, valiente y comprometido con el estado”, en quien confía plenamente.

En manos de este nuevo fiscal tendría que ponerse Cuauhtémoc Blanco Bravo, si actuara de buena fe y pidiera licencia a su cargo, para enfrentar las acusaciones en su contra, sin la inmunidad constitucional que lo protege contra cualquier potencial castigo. La Presidenta Claudia Sheinbaum no merece que por un mal manejo político del asunto en la Cámara de Diputados, ella tenga que llevar esa incómoda piedra en el zapato, a la que podría agregarse una más, la potencial exoneración de “Alito” Moreno, quien podría cobrarle los favores del PRI a Morena, por la vía de Ricardo Monreal Ávila.

Pedro Mellado Rodríguez
Periodista que durante cinco décadas ha sido un acucioso y crítico observador de la vida pública en el país. Ha cubierto todas las fuentes informativas y ha desempeñado todas las responsabilidades posibles en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales. Su columna Puntos y Contrapuntos se ha publicado desde hace cuatro décadas, en periódicos como El Occidental, Siglo 21 y Mural, en Guadalajara, Jalisco. Tiene estudios de derecho por la Universidad de Guadalajara y durante una década fue profesor de periodismo en el ITESO, la Universidad Jesuita de Guadalajara. Es autor del libro Las Naves Nodrizas de la Comunicación y el Periodismo (Taller Editorial La Casa del Mago, Guadalajara, 2022).

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video