El Banco de México anunció un recorte de 50 puntos a la Tasa de Interés Interbancaria, medida que entrará en vigor a partir del 28 de marzo. La institución señaló que la decisión responde en parte a las medidas arancelarias que ha anunciado el Gobierno de Estados Unidos a lo largo del año.
Ciudad de México, 27 de marzo (SinEmbargo).- La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) dio a conocer este jueves que determinó disminuir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 9.00 por ciento, con efectos a partir del 28 de marzo de 2025.
"Las perspectivas de crecimiento para la actividad económica global se revisaron a la baja, incluyendo las de la economía estadounidense. Los ajustes respondieron en parte a diversos anuncios sobre imposición de aranceles", indicó el órgano de la institución bancaria.
Banxico señaló que, a inicios de año, la inflación presentó un desempeño mixto entre las principales economías avanzadas. "En su última decisión, la Reserva Federal mantuvo sin cambio su tasa de referencia. Las tasas de interés gubernamentales presentaron un desempeño diferenciado por región y el dólar estadounidense se depreció. Los riesgos globales continuaron acentuándose", detalló.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por unanimidad disminuir la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día, a un nivel de 9.00% con efectos a partir del 28 de marzo de 2025. Consulta el comunicado en: https://t.co/9nEXrht9IB pic.twitter.com/nQnpA6Ji0G
— Banco de México (@Banxico) March 27, 2025
En ese sentido, el banco destacó el escalamiento de las tensiones comerciales y el agravamiento de los conflictos geopolíticos, y sus posibles impactos en la inflación, así como el debilitamiento económico y en la volatilidad en los mercados financieros.
"Desde la pasada decisión de política monetaria, en México las tasas de interés de valores gubernamentales registraron disminuciones en todos sus plazos. El peso mexicano presentó cierta apreciación, si bien operó en un rango amplio. Se prevé que en el primer trimestre de 2025 la actividad económica nacional nuevamente exhiba debilidad. El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja", agregó.
Asimismo, argumentó que la inflación general permaneció en niveles no observados desde principios de 2021, ubicándose en 3.67 por ciento en la primera quincena de marzo. "La inflación subyacente se situó en 3.56 por ciento en el mismo periodo, nivel ligeramente por debajo de su valor promedio entre 2003, cuando se definió la meta permanente de tres por ciento, y 2019", explicó.
Banxico también puntualizó que las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 disminuyeron. "Las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta", finalizó.