México
Se negocia con EU acuerdo preferencial para autos y autopartes de mexicanos: Ebrard.

México pide “mejor trato”

Se negocia con EU acuerdo preferencial para autos y autopartes mexicanos: Ebrard

27/03/2025 - 1:13 pm
México
Se negocia con EU acuerdo preferencial para autos y autopartes de mexicanos: Ebrard.

Ante el anuncio que hizo el Presidente Donald Trump, sobre imponer aranceles de 25 por ciento a los automóviles que sean importados a Estados Unidos, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que se negocia para que México obtenga un trato preferencial debido a la relación comercial que existe entre ambas naciones.

Ciudad de México, 27 de marzo (SinEmbargo).- Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Economía del Gobierno que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este jueves que México negocia con Estados Unidos (EU) un acuerdo preferencial para evitar la aplicación de aranceles sobre productos de la industria automotriz y de autopartes, a raíz de la medida anunciada ayer por Donald Trump sobre imponer aranceles del 25 por ciento a los automóviles que sean importados hacia EU.

Durante la conferencia matutina de este jueves 27 de marzo, el Secretario brindó algunos detalles sobre las negociaciones que se han llevado a cabo con el Gobierno estadounidense en la materia.

“Este es un gran cambio en el sistema comercial por sí solo. Nosotros cuidamos los empleos, y la industria automotriz y de autopartes en México. Exportamos casi tres millones de autos a EU”, señaló el Secretario.

Según el comunicado de la Casa Blanca, que explicó Sheinbaum Pardo desde Palacio Nacional, el Gobierno de Estados Unidos impondrá a partir del 2 de abril el 25 por ciento de aranceles a la importación de automóviles y de algunas autopartes a todos los países del mundo.

Sin embargo, para los países que forman parte del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) hay dos cláusulas. Primero, que los importadores tendrán la oportunidad de certificar el porcentaje de piezas estadounidenses en las partes de los vehículos que vendan a EU, con el objetivo de que la tarifa de 25 por ciento sólo se aplique a las piezas no estadounidenses.

La segunda cláusula consiste en que las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Secretario de Comercio en consulta con el CBP establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.

"He estado manifestando varias veces que nuestros vamos a dar una respuesta integral a lo que se anunció de acero y aluminio, lo que se anuncia hoy de automóviles y lo que se anuncia el 2 de abril, porque no queremos dar una respuesta a cada tema, sino una respuesta integral. Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros vamos a proteger a México, los empleos que se generan en el país y a las empresas mexicanas", añadió.

¿A qué acuerdos se llegó con EU?

En su intervención, Marcelo Ebrard comentó que, al momento, el Gobierno mexicano ha llegado a tres acuerdos relevantes con EU para proteger a los empleos e industria mexicana:

  • Los vehículos fabricados en México han ido incrementando sus componentes hechos en EU, por lo tanto, se tendrá un descuento, dependiendo de su integración de los componentes estadounidenses.
  • Las autopartes que se producen en México no se les impondrá tarifa al 2 de abril. “Estamos en una mesa para cuidarlas”, detalló Ebrard y recordó que el 40 por ciento de autopartes que usan vehículos en Estados Unidos se hicieron a México.
  • No se cobrará varias veces tarifas a los fabricantes que están en México cuando cruzan la frontera.

En resumen, el Secretario de Economía insistió en que, ante el nuevo escenario internacional, se buscará que México tenga los mejores precios que otros países exportadores, aún con los aranceles. "El mundo ideal sería que no hubiera aranceles, pero ya es una decisión para todos los países. Dentro de esa decisión, nos ha instruido la Presidenta a que busquemos que México tenga preferencias y eso es en lo que estamos avanzando", recalcó.

“Fabricamos vehículos completos que van a exportación, pero hay muchas autopartes que vienen de Estados Unidos; entonces, cuando la redacción [de la orden ejecutiva de Trump] dice que va a haber descuento a aquellas partes que vienen de Estados Unidos, pues lo que estamos buscando es que sea el vehículo completo”, indicó la Presidenta.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video