Mundo

Ataque directo: Canadá

Primer Ministro canadiense se queja de aranceles de Trump. México guarda silencio

26/03/2025 - 6:21 pm
Mundo

Mark Carney aseveró que las relaciones entre Estados Unidos y Canadá están "en proceso de ruptura" por culpa del Presidente Donald Trump, luego de que éste impusiera aranceles del 25 por ciento a los autos importados a su país.

Ciudad de México, 26 de marzo (SinEmbargo).- El Primer Ministro canadiense Mark Carney fue el primero en pronunciarse tras la imposición de aranceles del 25 por ciento a automóviles importados a Estados Unidos anunciada este miércoles por parte de Donald Trump, y calificó las tarifas como un "ataque directo" contra Canadá y los trabajadores automotrices de ese país. Además, advirtió que las relaciones entre ambas naciones están "en proceso de ruptura" por culpa de Trump.

En conferencia de prensa desde Kitchener, Ontario, el mandatario destacó que este nuevo arancel podría causar un daño sustancial al sector automotriz canadiense, aunque pidió esperar a ver la orden escrita firmada por Trump para tener claridad sobre el tema.

"Esperamos la orden ejecutiva para tener esa claridad, pero para que quede absolutamente claro, incluso en su versión más restringida, se trata de una medida significativa. [..] Es totalmente injustificada", expresó.

En ese sentido, Carney declaró que espera hablar con el Presidente estadounidense, ya que no han tenido comunicación desde que el el Primer Ministro asumió el cargo el 14 de marzo.

El Presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, anunció esta tarde la aplicación de un arancel de 25 por ciento a “todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos” a partir del próximo 2 de abril y aseguró que los vehículos fabricados dentro del país o tendrán “absolutamente ningún arancel”.

Tras el anunció, el asistente especial del Presidente y Subsecretario de Prensa Principal de la Casa Blanca, Harrison Fields, detalló que las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres por el momento.

"Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense", escribió en su cuenta de X.

Además, puntualizó que el arancel del 25 por ciento aplicará a los vehículos de pasajeros importados (sedán, SUV, crossovers, minivans, furgonetas de carga) y camionetas ligeras, así como a las piezas clave de automóviles (motores, transmisiones, piezas del tren motriz y componentes eléctricos), con procesos para ampliar los aranceles sobre piezas adicionales si es necesario.

La decisión de Trump, quien dijo que la aplicación de este arancel será paulatino, tuvo un efecto negativo en los mercados financieros en el mundo.

A diferencia de Canadá, hasta las 18:20 horas tiempo del centro de México, el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la decisión del Presidente Trump.

Aranceles de Trump a los automóviles afectarían gravemente a Europa

Este miércoles, el diario The New York Times indicó que la imposición de aranceles del 25 por ciento a los automóviles importados a Estados Unidos podría aumentar la presión sobre Europa para que responda con contramedidas.

Los funcionarios de la Unión Europea ya han anunciado planes para permitir la reimposición de los aranceles establecidos durante el primer mandato del Presidente Trump, así como un nuevo conjunto de aranceles a varios productos estadounidenses, desde lencería hasta productos de soja, las cuales están previstas para mediados de abril.

Aunque esta medida se tomó en represalia a los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y al aluminio, los europeos dejaron pendiente una nueva deteminación para afectar al whisky y las motocicletas estadounidenses por temor a una respuesta estadounidense contundente que pudiera aplastar las exportaciones europeas de vino y champán.

Sin embargo, la más reciente imposición de Trump podría intensificar la urgencia de que la Unión Europea tome represalias, pues los aranceles automotrices podrían presionar a una industria que ya es vulnerable, especialmente en la mayor economía de Europa, Alemania, que envía a los consumidores estadounidenses automóviles de compañías como Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW.

"Lamento profundamente la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones europeas de automóviles", declaró Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea, en un comunicado el miércoles.

La Unión Europea informó que "evaluará este anuncio, junto con otras medidas que Estados Unidos está considerando en los próximos días" y "seguirá buscando soluciones negociadas, al tiempo que salvaguarda sus intereses económicos".

Cabe destacar que Estados Unidos es el mayor mercado de exportación de automóviles de la Unión Europea, ya que representa casi una cuarta parte de todos sus vehículos exportados. Tan sólo en 2024, los fabricantes de automóviles europeos exportaron automóviles por valor de 38 mil 400 millones de euros a través del Atlántico, un 4,6  por ciento menos que el año anterior, según la asociación europea de fabricantes de automóviles, ACEA.

Los aranceles a los automóviles "sin duda serán un gran lastre para el reciente regreso del optimismo en Europa", afirmó Carsten Brzeski, director global de macroeconomía de ING Research. En particular, podrían "perjudicar las exportaciones alemanas y aumentar las posibilidades de un estancamiento continuo", dijo a The New York Times.

Los tres mayores fabricantes de automóviles alemanes representan alrededor del 73 por ciento de las exportaciones automotrices de la Unión Europea a Estados Unidos, según la firma de investigación JATO Dynamics. Además, Mercedes, Volkswagen y Audi (filial del Grupo Volkswagen) tienen plantas de producción en Estados Unidos y México, por lo que se verían gravemente afectadas por el aumento de aranceles. BMW advirtió este mes que preveía que los crecientes conflictos comerciales le costarían mil millones de dólares este año.

Pero el sector automotriz es sólo uno de los que se enfrenta a fuertes aumentos arancelarios, pues el próximo 2 de abril Estados Unidos anunciará aranceles "recíprocos" para igualar las tasas arancelarias entre varios países y Estados Unidos.

En una reunión realizada el martes entre Maros Sefcovic, Comisario de Comercio de la Comisión Europea; Bjoern Seibert, Jefe de gabinete del presidente de la comisión; Howard Lutnick, Secretario de Comercio, y Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos se barajó que los aranceles recíprocos podrían alcanzar los dos dígitos e incluso el 20 por ciento o más, dijeron tres diplomáticos que hablaron bajo condición de anonimato a The New York Times.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video