México
Sala del TEPJF

Juzgadores buscan repetir

#PuntosYComas ¬ 5 de 6 magistrados de CdMx y Toluca quieren mantenerse en sus cargos

26/03/2025 - 9:32 pm
México
Sala del TEPJF

En los comicios del próximo domingo primero de junio se votará en las cinco circunscripciones electorales del país por un total de 15 magistrados, diez mujeres y cinco varones, que serán titulares en las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tres magistrados por cada sala regional.

Ciudad de México, 26 de marzo (SinEmbargo).- Cinco de los seis magistrados que integran los plenos de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sedes en Ciudad de México y en Toluca, Estado de México, aparecerán en las boletas con la esperanza de que los ciudadanos voten por ellos para continuar en sus cargos. Estas dos salas regionales son las cabeceras electorales de las Circunscripciones Electorales Cuasta y Quinta, que suman diez estados de la República, incluyendo las dos entidades que tienen más población y más potenciales votantes: el Estado de México y la capital del país, en ese orden.

En los comicios del próximo domingo primero de junio se votará en las cinco circunscripciones electorales del país por un total de 15 magistrados, diez mujeres y cinco varones, que serán titulares en las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tres magistrados por cada sala regional. En total los ciudadanos tendrán que escoger entre 95 candidatos, 53 mujeres y 42 varones. Ayer vimos la información referida a las tres primeras circunscripciones: la Primera, que tiene por sede la Sala Regional Guadalajara; la Segunda, con sede en la Sala regional Monterrey y la Tercera, con cabecera en la Sala Regional Xalapa, en el estado de Veracruz. Hoy veremos los casos de las circunscripciones Quinta y Sexta, con cabeceras en las salas regionales de Ciudad de México y Estado de México.

La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tiene jurisdicción sobre seis entidades federativas: la capital del país, Puebla, Morelos, Guerrero, Tlaxcala e Hidalgo. En esta circunscripción, se votará también por 156 nuevos Magistrados de Circuito y 108 Jueces de Distrito.

Dos de los tres magistrados que integran la Sala Regional Ciudad de México se inscribieron para aparecer en las boletas de los comicios de junio próximo: José Luis Cevallos Daza y Luis Enrique Rivero Carrera. La Magistrada presidenta de la Sala Regional Ciudad de México, María Guadalupe Silva Rojas, que concluye su periodo en el 2025, no se inscribió para estar en las boletas en los comicios para renovar el Poder Judicial en junio próximo.

Entre las 12 mujeres que buscarán una magistratura en la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, destaca Norma Angélica Sandoval Sánchez, quien es actualmente magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, el cual presidió en el 2020. Ella es maestra en Derecho Electoral, por el Instituto del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco. Especialista en Justicia Electoral, por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Abogada, Notaria y Actuaria, por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Tiene doctorado en Derecho Electoral y llega con el respaldo de los tres Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Es candidata a magistrada de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de México.

La Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación incluye cuatro entidades del país: Estado de México, Michoacán, Querétaro y Colima. De manera simultánea, además de los tres magistrados electorales, en esta región se votará también por 156 Magistrados de Circuito y 108 Jueces de Distrito.

El caso de la Sala Regional Toluca, del Estado de México, es un caso singular, porque los tres magistrados que la integran pretenden seguir en sus cargos y participarán en los comicios del domingo primero de junio del 2025. Aparecerán en la boleta el magistrado Alejandro David Avante Juárez, quien actualmente preside la Sala Regional Toluca. Y también se apuntaron con el mismo propósito los magistrados en funciones Marcela Elena Fernández Domínguez y Fabián Trinidad Jiménez.

Llama la atención en la lista de candidatos a magistrados para la Sala Regional del Tribunal Electoral de Toluca, Estado de México, la abogada Denny Martínez Ramírez, quien se desempeña como secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Regional de la Ciudad de México. Martínez Ramírez llega a las boletas electorales con el respaldo de los tres Poderes de la Unión. Ella es licenciada en derecho por la Universidad del Valle de México.

También busca un espacio en la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el abogado Isaías Trejo Sánchez, quien es Secretario de estudio y cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, adscrito a la ponencia del magistrado Felipe de la Mata Pizaña. Abogado con especialidad en derecho constitucional y electoral por la Universidad Nacional Autónoma de México llega con el respaldo de los tres Poderes de la Unión.

En los comicios para elegir a tres magistrados para cada una de las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se votará por dos mujeres y un varón. Por eso en la boleta aparecerá del lado izqierda la lista de mujeres y en el lado derecha la relación de hombres. En la parte superior izquierda de la boleta habrá dos cuadros para poner ahí los dos números de las candidatas mujeres elegidas y en la parte superior derecha solo un recuadro, para poner el número del hombre que tenga, a juicio de los electores, el perfil más idóneo.

Para la Sala Superior del TEPJF

Debemos tener presente que para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se elegirán dos magistrados, una mujer y un varón, por los cuales se votará en todo el país. Para el cargo de magistrada electoral disponible en la Sala Superior, quien tiene las mejores cartas es Claudia Valle Aguilasocho, actualmente presidenta de la Sala Regional Monterrey, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Llega a la boleta electoral postulada por los tres Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En la lista de aspirantes a la magistratura disponible en la Sala Superior del Tribunal Electoral federal resalta la presencia de Adriana Margarita Favela Herrera, quien fue consejera del Instituto Nacional Electoral hasta abril del 2023, organismo al que llegó en abril del 2014 respaldada por el Partido Revolucionario Institucional.

Otra figura significativa entre los varones que buscan la plaza disponible de magistrado electoral es Jorge Emilio Sánchez-Cordero Grossmann, exmagistrado de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral federal entre 2017 y 2019, y es sobrino de la exministra y exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Jorge Emilio Sánchez-Cordero es egresado de la licenciatura en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Es maestro en Ciencias Políticas y maestro en Derecho por la Universidad de Columbia.

Pedro Mellado Rodríguez
Periodista que durante cinco décadas ha sido un acucioso y crítico observador de la vida pública en el país. Ha cubierto todas las fuentes informativas y ha desempeñado todas las responsabilidades posibles en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales. Su columna Puntos y Contrapuntos se ha publicado desde hace cuatro décadas, en periódicos como El Occidental, Siglo 21 y Mural, en Guadalajara, Jalisco. Tiene estudios de derecho por la Universidad de Guadalajara y durante una década fue profesor de periodismo en el ITESO, la Universidad Jesuita de Guadalajara. Es autor del libro Las Naves Nodrizas de la Comunicación y el Periodismo (Taller Editorial La Casa del Mago, Guadalajara, 2022).
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video