Según la Enadis 2022, más de 3.3 millones de adolescentes señalaron haber sido víctimas de acoso escolar en el último año. Es decir, casi el 30% del total de personas de entre 12 y 17 años de edad que van a la escuela
Ciudad de México, 25 de marzo (SinEmbargo).– Siempre hay gente así, pero ojalá ya no la hubiera. Sobre este caso hay tanto que decir, pero lo primero quizá debería ser: #JusticiaParaRudy.
El 11 de marzo, cinco alumnos de la institución privada TecMilenio, en Monterrey, golpeó a Rudy, de 16 años de edad, en los baños de esa escuela. Pero no sólo eso, al menos uno de ellos abusó sexualmente de él.
El adolescente intentó denunciar esta brutal agresión, pero el personal directivo hizo caso omiso, no se comunicó con la mamá y el papá de Rudy ni tampoco llamó a los estudiantes acusados. Al siguiente día, los agresores hasta presumieron con otros compañeros el video que grabaron del ataque.
Según amistades de Rudy, él ya había denunciado acoso escolar, pero si la dirección del TecMilenio no actuó, aunque lo vio golpeado y traumatizado después del abuso, mucho menos lo hizo antes cuando no había rastros visibles de la violencia.
Así están los baños en el Tecmilenio campus San Nicolás #JusticiaParaRudy pic.twitter.com/VDkKbR21wr
— Elena (@Elenabug25) March 21, 2025
Pero la comunidad estudiantil sí respondió. Casi de inmediato se crearon múltiples cuentas en redes sociales en apoyo a Rudy. También se formó el movimiento Voz TecMilenio en planteles de al menos seis entidades del país, desde donde organizaron marchas, protestas, mesas informativas y tendederos de denuncias en respaldo de Rudy y su familia con los hashtags #JusticiaParaRudy y #BañosSinSangre. En todas estas acciones aparecieron más víctimas.
Este caso nos muestra que el mundo adulto está fallando en proteger a la adolescencia. La negligencia y la nula sensibilidad y con la que actuó TecMilenio –cuya colegiatura mensual de una sola materia, sin seguro estudiantil ni“cobertura de colegiatura” supera los 9 mil 500 pesos– es injustificable y contribuye a crecer el grave problema del acoso escolar en México.
Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 (Enadis), más de 3.3 millones de adolescentes han sido víctimas de acoso escolar en el último año. Es decir, casi el 30 por ciento del total de personas de entre 12 y 17 años de edad que van a la escuela.
También expone dinámicas de violencia patriarcales en los adolescentes y quizá hasta una crisis de cómo ejercer su masculinidad, pues también están utilizando la agresión sexual como instrumento de dominación y humillación.
Como lo ha señalado la antropóloga feminista Rita Segato, la violación no es un acto sexual descontrolado, sino un crimen que busca afirmar poder mediante la degradación del cuerpo de la víctima