México
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó este lunes que el Senado de la República sustituya al Comité de Evaluación del Poder Judicial.

Un Tribunal femenino

#PuntosyComas ¬ Nuevo Tribunal Electoral estará integrado en su mayoría por mujeres

25/03/2025 - 9:27 pm
México
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó este lunes que el Senado de la República sustituya al Comité de Evaluación del Poder Judicial.

Los ciudadanos no tendrán que revisar a los más de cinco mil candidatos de todo el país, pues podrán concentrarse únicamente en quienes aparezcan en las boletas en cada uno de los 32 estados de la República, donde será variable el número de aspirantes a magistrados y jueces.

Ciudad de México, 25 de marzo (SinEmbargo).- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral definió la lista final de candidatos a magistrados de las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que tienen sus sedes en las cabeceras de las cinco Circunscripciones Electorales en las que está dividido el país: Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca. Para cada una de esas sedes se elegirán tres magistrados, dos mujeres y un hombre. El total de aspirantes a magistrados electorales que aparecerán en las boletas de los comicios para renovar el Poder Judicial, el domingo primero de junio del 2025, es de 95, de los cuales 53 son mujeres y 42 hombres.

La Circunscripción Electoral más grande, por el número de entidades que la integran, es la Primera, la que tiene por cabecera Guadalajara, y curiosamente es en la que quedaron inscritos menos candidatos, con sólo 17; en tanto que las regiones que registran más aspirantes inscritos, con 20 cada una, son las circunscripciones Cuarta y Quinta, con sedes en Ciudad de México y Estado de México, que son las que cubren menos entidades del país; mientras que las circunscripciones Segunda y Tercera tienen sólo 19 candidartos en la contienda, respectivamente.

Hoy veremos los casos particulares de las Circunscripciones Primera, Segunda y Tercera: las listas de candidatos, mujeres y varones que estarán en las boletas; los estados del país que las inrtegran y los Circuitos Judiciales que cubren cada una de esas entidades, así como los Distritos Judiciales Electorales en los que fueron divididos sus territorios.

Mujeres con fuertes apoyos

La Primera Circunscripción Electoral en la cual se votará por los tres magistrados de la Sal Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la integran los estados de Jalisco, Sonora, Sinaloa, Baja California, Chihuauhua, Nayarit, Durango y Baja California Sur. Cada uno de estos estados es también un Circuito Judicial del país. En esta región habrá 17 candidatos a magistrados electorales, de los cuales 9 son mujeres y ocho varones.

Hay dos mujeres que llegaron a la boleta con el fuerte respaldo de los tres Poderes de la Unión, una de ellas, Irina Graciela Cervantes Bravo es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Nayarit, con maestría y doctorado en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Juez instructor del Tribunal Electoral del Estado de Nayarit y Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Nayarit (2017-2024). Aspira al cargo de magistrada en la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Otra candidata destacada en la Primera Circunscripciuón es Gabriela Dolores Ruvalcaba García, abogada, maestra y en Derecho Electoral por el Instituto de Investigaciones y Capacitación Electoral del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco. Actualmente se desempeña como director de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Aspira al cargo de magistrada en la Sala Regional Guadalajara del TEPJF.

En esta primera región electoral sólo el magistrado electoral Sergio Arturo Guerrero Olvera, presidente de la Sala Regional Guadalajara, se inscribió para participar en los comicios y aspira a mantenerse en su cargo si lo respalda el voto de los ciudadanos en los comicios del primer domingo de junio del 2025.

Para la Sala Regional Monterrey

La Segunda Circunscripción Electoral tiene por cabecera la Sala regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, e incluye los estados de Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Guanajuato, Tamaulipas, Zacatecas y Aguscalientes. Cada uno de esos estados es también un Circuito Judicial. En esta región habrá 19 candidatos a magistrados electorales, 10 mujeres y nueve hombres.

La actual presidenta de la Sala Regional Monterrey del tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Claudia Valle Aguilasocho, está postulada como candidata a magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral, con el respaldo de los tres poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Habría que recordar que el jueves 18 de julio del 2024 la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), integrada hasta la fecha solo por cinco magistrados, determinó llamar a la magistrada Claudia Valle Aguilasocho para participar de manera temporal en el proceso de calificación y validez de la elección presidencial, para integrar el quórum mínomo de seis magistrados que establece la ley.

Destaca, con el apoyo de los tres Poderes de la Unión, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Claudia Patricia de la Garza Ramos, quien es actualmente presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León. Es licenciada en Derecho y Ciencias Sociales por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Tiene maestría en Ciencias Políticas, con doble titulación por la Universidad de Salamanca, España, y la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ella aspira a ser magistrada de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

De los magistrados que están actualmente en funciones en la Sala Regional Monterrey, pretende permanecer en su cargo, logrando el voto de los ciudadanos, el magistrados electoral Ernesto Camacho Ochoa.

La Sala Regional Xalapa

La Sala Regional Xalapa, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación es la cabecera de la Tercera Circunscripción Electoral, que incluye los estados de Veracruz, Tabaco, Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Quintana Roo y Campeche. Cada uno de estos estados corresponde a un Circuito Judicial. Habrá en la boleta 19 candidatos aspirantes a magistrados electorales, de los cuales 11 serán mujeres y ocho hombres.

En esta tercera región, la actual presidenta de la Sala Regional Xalapa, Eva Barrientos Zepeda, aspira a mantenerse en su cargo si le favorece el voto ciudadano en los próximos comicios de junio. También tiene la pretensión de conservar su trabajo como magistrado electoral en esa misma sala Xalapa, su compañero José Antonio Troncoso Ávila, quien además llegará a la boleta con el apoyo del Poder Judicial que lo postuló como aspirante.

Mañana veremos con atención los detalles más relevantes de las listas de candidatos de las circunscripciones electortales Cuarta y Quinta, que incluyen la Ciudad de México y el Estado de México.

Pedro Mellado Rodríguez
Periodista que durante cinco décadas ha sido un acucioso y crítico observador de la vida pública en el país. Ha cubierto todas las fuentes informativas y ha desempeñado todas las responsabilidades posibles en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales. Su columna Puntos y Contrapuntos se ha publicado desde hace cuatro décadas, en periódicos como El Occidental, Siglo 21 y Mural, en Guadalajara, Jalisco. Tiene estudios de derecho por la Universidad de Guadalajara y durante una década fue profesor de periodismo en el ITESO, la Universidad Jesuita de Guadalajara. Es autor del libro Las Naves Nodrizas de la Comunicación y el Periodismo (Taller Editorial La Casa del Mago, Guadalajara, 2022).
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video