México

Se ríen de mini patrullas

#GenteAsí ¬ Gobierno de Ensenada compra micro autos y desata una oleada de burlas

24/03/2025 - 7:36 pm
México

Mientras Ensenada compra microvehículos bolivianos para su “imagen verde”, el litio latinoamericano se vuelve un botín geopolítico y la movilidad sustentable en México sigue sin despegar.

Ciudad de México, 24 de marzo (SinEmbargo).- El ayuntamiento de Ensenada, Baja California, captó la atención de la prensa nacional luego de las burlas generadas por comprar cinco microvehículos eléctricos a la automotriz boliviana Quantum. En redes sociales, la gente se pregunta si los autos son para combatir los delitos menores y si las piezas se venden por separado.

Los microvehículos, que no alcanzan velocidades mayores a los 50 kilómetros por hora, no son para atrapar ladrones, sino para utilizarse con fines turísticos. Ensenada es el tercer puerto que más cruceros recibe en México, y el 92 por ciento de los pasajeros viene de Estados Unidos.

Esta situación también generó críticas debido a que Ensenada intenta vender una imagen de ciudad verde para los viajeros extranjeros, mientras que en México aún no se puede garantizar transporte público digno, ni políticas reales de movilidad sustentable.

Gobierno de Ensenada compra micro autos y desata burlas.
El Gobierno de Ensenada pagó alrededor de 200 mil pesos por cada unidad. Foto: Quantum México

Quantum Motors es una automotriz boliviana y sus autos usan baterías de litio chinas. Su plan a futuro es usar baterías hechas en Bolivia, ya que ese país posee el 23 por ciento de las reservas de litio a nivel mundial.

En 2023, Marcelo Ebrard, cuando aún era Canciller, selló un trato en Bolivia para traer a México el auto eléctrico más barato del país. Según Quantum, su costo operativo es 18 veces menor que el de un vehículo de gasolina.

A esta situación se suma el interés de Estados Unidos por asegurarse de que el llamado “triángulo del litio”, integrado por Bolivia, Argentina y Chile esté bajo su influencia para contrarrestar a China y Rusia. De hecho, el Comando Sur ya lo declaró un asunto de “seguridad nacional”, un eufemismo para no decir que, si pueden meterse, lo harán.

Al final, la transición ecológica sigue reproduciendo las mismas dinámicas extractivistas de siempre: el Sur Global pone los recursos y el Norte se queda con la tecnología y las ganancias.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video