El interés de Donald Trump de hacerse con las tierras raras viene motivado por la competencia con China, que domina la oferta mundial. Hoy, el Presidente de Estados Unidos dijo que pese a la firma del acuerdo con Volodímir Zelenski, se desentenderá de la seguridad de Ucrania. "Haremos que Europa se encargue de eso", aseguró.
MADRID, 26 Feb. (EUROPA PRESS).- La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca ha puesto sobre la mesa una cuestión que hasta ahora había pasado desapercibida durante los tres años que dura la invasión rusa de Ucrania. Se trata del control de las conocidas como tierras raras, un grupo de elementos químicos esenciales para la tecnología moderna.
Trump ha insistido en que Estados Unidos ha de tomar el control de estos yacimientos, o al menos beneficiarse de su explotación, como pago por los miles de millones a fondo perdido que ha estado dando a Ucrania durante la guerra, lo que ha llegado a generar una fuerte tensión entre Kiev y Washington.
Donald Trump y Volodímir Zelenski están a punto de firmar un acuerdo sobre el acceso de Estados Unidos a una de las fuentes de riqueza más grandes de Ucrania, que ha estado poniendo como condición unas garantías de seguridad que Washington parece no estar dispuesto a asumir, según los últimos reveses en la negociación.
Ucrania ha adelantado que las partes han logrado un acuerdo, que sería algo más beneficioso para los intereses de Kiev tras la última revisión, si bien no están claras las condiciones y los detalles de un texto que se espera sea ratificado este viernes en Washington, a donde viajará Zelenski, según ha sugerido Trump.
De acuerdo con las autoridades de Kiev, el pacto establece la creación de un fondo conjunto en el que Ucrania aportará el 50 por ciento de los ingresos derivados de la explotación de estos recursos a cambio de garantías de seguridad.
La ratificación de este acuerdo podría ser el primer paso de una futura negociación entre Rusia y Ucrania tres años después del inicio de un conflicto que se remonta a finales de 2013 con la caída del Presidente prorruso Viktor Yanukovich y la anexión de Crimea por parte de Moscú en 2014.
¿Qué son las tierras raras?
El renovado interés por estos minerales responde, entre otras cuestiones, a la necesidad de reducir la dependencia de China, que es el primer productor mundial de tierras raras y atesora el control de casi la totalidad de la oferta.
Las tierras raras es el nombre común de 17 elementos químicos, que incluye el escandio, el itrio y otros 15 lantánidos. Su nombre no deriva de una posible escasez --algunos de hecho como el cerio y el neodimio son abundantes--, sino más bien a que se encuentran en forma de óxidos y su extracción es complicada.
Se trata de recursos esenciales para la tecnología moderna y los procesos de transición ecológica --con la paradoja de que Trump siempre se ha declarado partidario de las energías fósiles--, y cuyo control implica una importante ventaja económica y geopolítica.
Ucrania cuenta con el cinco por ciento de las reservas mundiales de lo que la Unión Europea (UE) ha dado a conocer como "materias primas críticas" y dispone de los mayores yacimientos de titanio de todo el continente, así como de importantes vetas de grafito, litio, o hierro, algunas de ellas en territorios bajo control ruso.
Si bien hay pequeñas reservas de tierras raras en Zaporiyia, en el norte de Yitomir, Vínnitsa, Kirovogrado y Nicolaiev, la mayor parte se hallan en el este, especialmente en Donetsk, donde existen grandes concentraciones de litio, ahora bajo control de Rusia, que podría jugar esa carta en una eventual negociación.
Trump firmará acuerdo sobre tierras raras con Zelenski
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este miércoles la visita el viernes de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, a la Casa Blanca, donde está previsto que rubriquen un acuerdo sobre las tierras raras y los planes de reconstrucción de Ucrania una vez finalice el conflicto.
"Nos está yendo muy bien con Rusia y Ucrania. El Presidente Zelenski va a venir el viernes. Ya está confirmado y vamos a firmar un acuerdo", ha adelantado Trump durante la primera reunión oficial de su Gabinete en este segundo mandato.
"Hemos podido llegar a un acuerdo por el que vamos a recuperar nuestro dinero y vamos a obtener mucho dinero en el futuro, y creo que eso es lo apropiado", ha destacado el Presidente estadounidense, quien ha agradecido por este acuerdo al Secretario del Tesoro, Scott Bessent, y al de Comercio, Howard Lutnick.
Trump ha reprochado a la anterior administración de Joe Biden el dispendio durante estos tres años y ha señalado que su gestión irá enfocada a recuperar esa financiación, al mismo tiempo que ha adelantado que no dará más dinero a Ucrania.
Desde que Trump regresó a la Casa Blanca ha insistido en que Estados Unidos ha de tomar el control de las tierras raras de Ucrania, una serie de reservas con algunos de los minerales clave para la nueva industria tecnológica.
Según el Gobierno ucraniano, el acuerdo establece la creación de un fondo conjunto en el que Ucrania aportará el 50 por ciento de los ingresos derivados de la explotación de estos recursos a cambio de unas garantías de seguridad de las que Estados Unidos no se encargará, según ha dicho este miércoles el propio Trump.
"No voy a dar garantías de seguridad más allá de eso [...] Haremos que Europa se encargue de ello", pues para eso "es el vecino de al lado", ha dicho Trump, para quien la presencia de inversión estadounidense en estas reservas minerales "es una especia de seguridad automática".
"Nadie va a estar molestando cuando estemos por allí", ha afirmado.