La Fiscalía de México reveló que la anterior administración de Joe Biden desoyó hasta en cuatro ocasiones la petición de extradición de Ismael "El Mayo" Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa junto a Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Ciudad de México, 25 de febrero (SinEmbargo).– Alejando Gertz Manero dijo esta mañana que la carta de Ismael “El Mayo” Zambada pide que México le asista en el proceso de extradición desde Estados Unidos, pero el Fiscal General de la República recordó que es una obligación del Estado mexicano acompañar a un detenido en el extranjero y solicitar que sea enviado a territorio nacional si acá tiene pendientes con la justicia. Zambada, afirmó, los tiene. De hecho, arrastra tres órdenes de aprehensión.
Durante la conferencia de prensa matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que "prácticamente todos los países en el mundo están sujetos a la Convención de Viena, que establece, entre otros elementos fundamentales, el hecho de que el ciudadano de un país que ha sido acusado o que lleva un juicio en otro país tiene el derecho a que las autoridades de su país lo acompañen, y coadyuven en la investigación y en el desarrollo de ese procedimiento".
"Esa es la Convención de Viena. Se ha aplicado de forma permanente. Este no es un caso de excepción ni para bien ni para mal. Es exactamente lo mismo. Así que lo que esa solicitud está haciendo es refiriendo a hechos que son técnicamente y jurídicamente clarísimos, y que no están en duda. Probablemente para la inmensa mayoría de las personas tenemos que darles la explicación de lo que es la Convención de Viena, que es un tratado multilateral, en el cual todos los países signantes tienen esa obligación. Y esa persona, como tantas otras personas en los Estados Unidos que comenten delitos, siempre tienen el acompañamiento de los consulados. Es una obligación, no es algo excepcional", aseguró Gertz Manero.
-¿Y ya inició ese acompañamiento? -preguntó una reportera.
-Es permanente. Tiene que ser -respondió el titular de la Fiscalía General de la República (FGR).
Sin embargo, lamentó que aunque los hechos relacionados con la detención de "El Mayo" ocurrieron en julio del año pasado, todavía no se ha realizado la primera audiencia de fondo. "Eso es francamente preocupante. En esa audiencia de fondo es donde vamos a conocer con toda precisión cuáles son las acusaciones y cuáles son las defensas, y ahí es donde ya la presencia y el acompañamiento de las autoridades consulares es una obligación, de acuerdo con este tratado que es multilateral", declaró.
Respecto a este tema, Claudia Sheinbaum añadió: "Son protocolos. O sea, no hay nada especial en esa carta o en otras, sino sencillamente lo que debe hacer el Estado mexicano y, particularmente, la Secretaría de Relaciones [Exteriores] frente a una situación como esta, de acuerdo a la Ley, la Constitución y los protocolos internacionales".
Cuando se le cuestionó a Alejandro Gertz si la FGR ya tuvo contacto con los abogados de Ismael Zambada, se limitó a contestar: "No veo para qué en este momento". "Lo que necesitamos es que primero se cumpla la solicitud de extradición para que podamos cumplir con las órdenes de aprehensión, y si después hay otra solicitud de extradición por parte del Gobierno de los Estados Unidos, también la atenderemos. Pero tenemos que ser muy claros en esto porque si no, se convierte en una cantidad de informes que no se sustentan y que tenemos que aclarar", agregó.
-Fiscal, en el caso específico de Ismael “El Mayo” Zambada, ¿qué es en estos momentos exactamente lo que está deteniendo o impidiendo su extradición? -interrogó la prensa.
-Lo que acabó de decir: hicimos ya la solicitud, esa solicitud ha sido reiterada en cuatro ocasiones y necesitamos encontrar la respuesta -repitió.
-¿Quién está impidiendo esta solicitud en estos momentos? ¿Es la parte de los jueces, la parte del Gobierno de los Estados Unidos? ¿En qué etapa se encuentra? -increpó un periodista.
-Está en los Estados Unidos. Nosotros hicimos la solicitud. Esa solicitud no nos la han contestado. Está la extradición pendiente -sostuvo Gertz.
"Hemos hecho todos los requerimientos, los vamos a seguir haciendo por una razón. Mire, cualquier delincuente que tiene órdenes de aprehensión y procesos en los dos países tiene que acatar los procedimientos y las sanciones de los dos países: puede regresar a México, se puede procesar en México la orden de aprehensión, y puede regresar a los Estados Unidos, y allá aplicarle las leyes que ellos consideren y que estén dentro de los márgenes de derechos humanos", detalló.
Asimismo, recapituló que desde julio del año pasado, cuando se anunció la detención de "El Mayo" Zambada, en forma inmediata el Gobierno de la República y la Fiscalía iniciaron "un procedimiento por una serie de delitos que se cometieron en México: el delito de secuestro, el delito de transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad".
"Todas estas conductas están sancionadas, pero no solamente iniciamos ese procedimiento, del cual ya hemos hablado, sino que hicimos algo que en este momento me llama mucho la atención porque fue público y también lo dimos a conocer, iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas sobre esta persona que había salido del país en contra de su voluntad, que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes", precisó el Fiscal.
De acuerdo con sus palabras, "es obligación del Gobierno de la República iniciar el procedimiento de extradición y es obligación del Gobierno requirente darnos respuesta lo más pronto posible a ello". "No solamente lo presentamos de inmediato, sino que en diciembre del año pasado, el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció que ya tenía ese requerimiento. Hemos insistido en cuatro ocasiones ante la administración anterior del Gobierno norteamericano [encabezada por Joe Biden] y no hemos tenido respuesta", señaló.
"Es decir, el procedimiento al que se refiere esta persona es un procedimiento que ya se cumplió, y se cumplió con amplitud y dentro de los marcos legales que México tiene obligación de establecer, y le quedó al Gobierno anterior de los Estados Unidos la respuesta obligada, junto con otra serie de requerimientos que hemos estado haciendo en este caso, que nos llevaron a eso", apuntó Alejandro Gertz Manero.
-¿Hay indicios de que hubiera habido agentes involucrados en territorio mexicano o nos quedamos con esa parte que mencionaba cuando inició el proceso de que pudiera haber sido nada más el hijo de “El Chapo”?
-Todos los datos de prueba que tenemos absolutamente clarificados es que en un aeródromo cercano a la ciudad de Culiacán, el hijo de "El Chapo", un piloto o dos -esto está por verse- y el otro delincuente fueron objeto de una operación que ya se le describí a usted, en la que no hay ninguna otra prueba de ninguna naturaleza. El expediente está abierto, como cualquier otro expediente, para que se aporten las pruebas en ese sentido. Pero a lo que usted se refiere no hay ninguna prueba directa.
-De las cuatro ocasiones en las que se ha insistido en las solicitudes, ¿ya alguna fue durante la actual administración de los Estados Unidos?
-No, fueron todas durante la administración anterior.
"El Mayo" fue detenido en el Paso, Texas, el 25 de julio de 2024. Días después de aquello, su defensa alegó que fue secuestrado a las afueras de Culiacán, donde tenía previsto reunirse con autoridades locales, entre ellas el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y trasladado en un avión privado a Estados Unidos. El encuentro fue preparado, según "El Mayo", por Joaquín Guzmán López, el hijo de "El Chapo", con vistas a resolver los problemas con la clase política.
-Con información de Europa Press