Author image

Salvador Guerrero Chiprés

25/02/2025 - 12:03 am

Triada vs el robo de vehículos

Frente al robo de vehículos se proyecta una estrategia centrada en la triada tecnología, ciudadanía y coordinación.

Triada contra el robo de vehículos
Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CdMx, en una presentación oficial. Foto: Gobierno de la CdMx

La generación de una estrategia eficaz en el combate al robo de vehículo incluye el reconocimiento de su dimensión global y transfronteriza, el impacto en el patrimonio individual y la conexión con otros delitos.

De ahí la importancia de la coordinación interestatal en beneficio de quienes pierden su patrimonio y en la contención y reducción de ilícitos perpetrados con autos robados o relacionados con ellos: narcomenudeo, asaltos, secuestros, falsificación de documentos, fraudes, entre otros.

Para combatir eficazmente este problema, es esencial el uso de tecnología avanzada, la participación ciudadana y una coordinación efectiva entre entidades federativas colindantes.

A nivel nacional durante enero de este año hubo una disminución de 3.1 por ciento en el robo de vehículo automotor respecto al mismo mes de 2024. Las estadísticas revelan disparidades entre las cinco entidades del centro donde se concentra prácticamente la mitad de los casos cometidos en el país.

Hidalgo, Ciudad de México y Morelos presentan disminuciones de 28.1, 22.5 y 1.8 por ciento respectivamente. En contraste, Puebla y Estado de México registran aumentos de 28.8 y 5.6 por ciento.

El carácter transfronterizo del delito llevó a la Jefa de Gobierno de la capital nacional, Clara Brugada, a convocar una estrategia interestatal para cerrar a los delincuentes los caminos físicos —accesos carreteros— como legales, a partir de un registro metropolitano de vehículos o la homologación de criterios de control vehicular.

La incorporación de herramientas tecnológicas es fundamental. Los arcos detectores de placas con reporte de robo y las cámaras de videovigilancia permiten una respuesta má rápida ante incidentes delictivos.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX cuenta con 341 arcos con 833 sensores, en los carriles confinados del Metrobús y en vías primarias.

Otro componente crucial es la colaboración de la ciudadanía. Fomentar la cultura de prevención sobre la seguridad vehicular puede reducir significativamente la incidencia de este delito. Acciones como asegurar adecuadamente los vehículos, no dejar objetos de valor a la vista y estacionarse en lugares seguros son medidas útiles.

Además, la denuncia inmediata de robos a los números de emergencia, como el 911 activa protocolos de búsqueda de manera más efectiva. Desde octubre del año pasado se han atendido en el C5 3 mil 801 reportes de vehículos robados.

Frente al robo de vehículos se proyecta una estrategia centrada en la triada tecnología, ciudadanía y coordinación.

Salvador Guerrero Chiprés
Salvador Guerrero Chiprés es coordinador general del C5, ex presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Es doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra; maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y licenciado en Derecho y en Comunicación por la UNAM. Fue asesor de la Secretaría de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal y de la Comisión Nacional de Seguridad, y Comisionado Ciudadano de Transparencia en el InfoDF.

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video