En los últimos dos años, más de 50 miembros fueron expulsados de Morena. De acuerdo con información del padrón de sanciones, en 2014 se dio de baja a 32 militantes por violar los estatutos del partido guinda.
Ciudad de México, 25 de febrero (SinEmbargo).– Las afiliaciones de políticos como el expanista Miguel Ángel Yunes Márquez y el expriista Alejandro Murat Hinojosa, ocurridas en días pasados, han evidenciado la carencia de filtros dentro de Morena y, sobre todo, cómo en este partido se ha reaccionado más frente al rechazo que generan estas incorporaciones en lugar de evitarlas.
Una revisión al padrón de sanciones del partido muestra cómo en los últimos tres años la cancelación de afiliaciones se ha incrementado, particularmente en 2024, cuando los casos crecieron 113 por ciento con respecto a 2022, por ejemplo, al pasar de 15 casos a 32.
En 2022, la CNHJ decidió cancelar la afiliación de 18 personas, pero sólo 15 de ellas de manera permanente, los otros tres casos fueron revocados por tribunales electorales. El partido canceló de manera permanente la afiliación de 25 morenistas en estados como Coahuila, Guerrero, Durango, Yucatán y el Estado de México durante 2023; mientras que en 2024 canceló la afiliación de 32 personas de manera permanente.
La cancelación del registro en el “Padrón Nacional de Protagonistas del Cambio Verdadero de MORENA” está prevista en el Artículo 64 de los estatutos del partido guinda y las causales se enumeran, a su vez, en el Artículo 129 del Reglamento de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia; entre éstas se contempla la promoción de campañas negativas en los procesos electorales; actos de corrupción, violación a los Derechos Humanos y sociales o actividades delictivas; que acepten la postulación como candidatas o candidatos de otras organizaciones políticas o que sean registradas o registrados como representantes de otro partido, sin autorización del órgano correspondiente.
Morena lleva a cabo un proceso de afiliación masiva. Su objetivo, lo ha dado a conocer su dirigente nacional, Luisa María Alcalde, es llegar a 10 millones de militantes. Sin embargo, en este camino se han incorporado a este partido-movimiento perfiles como el de Yunes Márquez y Murat Hinojosa. En el caso de Yunes Márquez, él se ha manifestado abiertamente en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, al igual que su padre Miguel Ángel Yunes Linares, su suplente en el Senado.
En el caso de Murat, su incorporación ha sido rechazada por el actual Gobernador morenista Salomón Jara, quien ha referido que tiene cuentas pendientes en el estado. Murat Hinojosa es además hijo de José Murat Casab, exgobernador de Oaxaca entre 1998 y 2004, uno de los principales impulsores del Pacto por México, en el cual el PAN y el PRD abrazaron las reformas estructurales del Presidente priista Enrique Peña Nieto, y cuya fortuna ha sido objeto de escrutinio como cuando en 2015 The New York Times reportó que poseía propiedades millonarias en la “Gran Manzana”, algo que el exmandatario negó, aunque en ese entonces sí reconoció que 10 años atrás había comprado dos departamentos en Utah.
En el caso de Yunes Márquez la Comisión de Honestidad de Morena ya inició una revisión de su inscripción del partido, algo que no ha hecho con Alejandro Murat.
Las leyes internas de Morena exponen que los miembros del partido pueden ser desafiliados por apoyar a candidatos o dirigentes postulados de otro partido por cualquier medio; realizar actos que impliquen la subordinación a otros partidos políticos; realizar acuerdos o negociaciones políticas pragmáticas y/o o de conveniencia con la finalidad de beneficiar a grupos de interés o de poder, así como ejercer violencia política y violencia política de género en cualquiera de sus variantes.
Por estas razones, fueron expulsados del partido en los últimos dos años 50 miembros de Morena.
Entre estos casos, destacan, por ejemplo la desafiliación en diciembre de 2024 de la exalcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero Ramírez, por haber respaldado en el pasado proceso electoral a Maricarmen Flores, candidata del PAN, PRI y PRD.
Lo cierto es que antes de esta transgresión a las normas del partido, Caballero Ramírez había protagonizado otras polémicas como cuando en julio de 2020 fue captada en plena sesión de la Legislatura local, en la que era Diputada, tomando una cerveza, ante lo cual ofreció una disculpa. Ya como Alcaldesa, hace un año, a inicio de febrero, fue denunciada por la periodista Yolanda Caballero por amenazas en su contra que derivaron en un ataque con explosivos a su camioneta. De igual forma se le criticó a Monserrat Caballero Ramírez cuando pidió a los miembros del crimen organizado que se “cobren las facturas a quienes no les pagaron lo que les deben, no a las familias, no a los ciudadanos que trabajan”.
En noviembre, la Comisión de Honestidad y Justicia expulsó a Marte Alejandro Ruiz Nava por sus comentarios homofóbicos y misóginos que causaron polémica en agosto pasado. Como Diputado local morenista de Tamaulipas, Ruiz Nava sostuvo que eran actos de “microviolencia” el que las mujeres se negaran a “hacer lunch” a los hombres o sostener relaciones sexuales.
“Existe la presunción de que dichas declaraciones pueden ser contrarias a los Documentos Básicos de Morena, puesto que podrían perpetuar la visión falocentrista y machista de la violencia en contra de las mujeres, además de minimizan las violencia sistemática e histórica sufrida por las mujeres y otros grupos minoritarios como lo son la comunidad LGBTTQ+”, exponía la Comisión de Morena en el proyecto de su caso.
En Hidalgo se registró ese mismo mes de noviembre de 2024 se dio una expulsión masiva de militantes morenistas vinculados a Gerardo Sosa Castelán, el exrector y cacique de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo procesado por el desvío millonario de recursos públicos. En ese entonces se desafiliaron a Salvador Sosa Arroyo, hijo de Damián Sosa Castelán, coordinador estatal de afiliaciones del Partido del Trabajo (PT), y hermano del cacique hidalguense junto a nueve miembros del llamado Grupo Universidad como el exrector de la UAEH Humberto Veras Godoy; ambos por favorecer intereses personales sobre la unidad partidista.
Como parte de este caso, la Comisión de Honestidad y Justicia también expulsó a Alice Liliana Jiménez Cervantes, Ivonne Cerón Brito, Marco Antonio Romero Castillo, Ernesto Carlos Morales Fragoso y Yolanda Cruz Rufino, en estos casos por doble militancia y transfuguismo político.
En Guerrero, en septiembre de ese año, la Comisión desafilió a la entonces Alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, por reunirse con el líder criminal del grupo criminal Los Ardillos, así como sus declaraciones posteriores.
El órgano partidista determinó que "la conducta descrita vulnera directamente los principios, postulados, responsabilidades y obligaciones que se encuentran contenidos en nuestros documentos básicos", por lo que se ordenó la cancelación del registro de Hernández Martínez del Padrón Nacional de Protagonistas del Cambio Verdadero de Morena.
Fue el 5 de julio de 2024, cuando Norma Otilia Hernández fue captada en un video durante una reunión con una persona a la que se le identifica como Celso Ortega Jiménez, uno de los presuntos líderes de Los Ardillos, grupo criminal que ha desatado la violencia en el estado de Guerrero.
Las expulsiones de 2023
Jesus Serrano Lora fue otro de los expulsados de Morena por la supuesta comisión de conductas que resultan transgresoras de los estatutos del partido. El 29 de mayo de 2021, durante un evento en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, Serrano Lora pidió a la militancia del partido no votar por Daniel Serrano, el candidato guinda y criticó a Mario Delgado, entonces dirigente de Morena, por respaldar su candidatura.
“A todos los ciudadanos de Cuautitlán Izcalli que voten por quien quieran que hagan el uso de la democracia como pregona el Licenciado López Obrador menos por Daniel Serrano”.
Por su parte, Juan Lauro Castellón Huerta fue expulsado de Morena luego de que en mayo de 2021 se difundiera un video en donde aparece en un evento proselitista a favor de Karla Leticia Fiesco García, candidata de la Coalición “Va por el Estado de México”, integrada por los partidos políticos PRI, PAN y PRD, en el cual manifestaba su apoyo favor de esta candidatura.
“Hago un llamado a la ciudadanía y a la militancia de Morena en Cuautitlán Izcalli a que razonen bien su voto, y apoyemos tanto a la maestra Karla Fiesco, ella si es de Izcalli, así como a las candidatas y candidatos de la coalición ‘Va por el Estado de México’, cuenten incondicionalmente con todo nuestro apoyo”.
En tanto, la CNHJ de Morena canceló la afiliación de Clotilde Moreno Sánchez luego de que iniciara una serie de ataques contra distintos militantes, candidatos y órganos de dirección del partido. Asimismo, se registró como candidata a Alcaldesa de Iztacalco por Fuerza Social por México, un efímero partido creado por Pedro Haces Barba que obtuvo 2.56 por ciento de los votos en las elecciones de 2021 y perdió su registro.
En el caso de Ana Areli Rojas Martínez, Eva Salazar Villalva y Jorge Alejandro Cruz Baltazar fueron expulsados de Morena luego de que participaran como candidatos propietarios a concejal en Iztacalco por el Partido Encuentro Solidario en el proceso electoral 2020-2021.
Por su parte, Miroslava Sánchez Galván, José Guadalupe Cespedes Casas, Luis Enrique Hernández Maldonado y Raúl Abraham Sosa Vega también fueron expulsados de Morena tras realizar diversas manifestaciones de apoyo y asistir al arranque de precampaña de Ricardo Mejía Berdeja, precandidato del Partido del Trabajo para la gubernatura del estado de Coahuila en 2023.
En Guerrero, Alfredo Sánchez Esquive fue dado de baja debido a la comisión de presuntos actos constitutivos de violencia política contra las mujeres en razón de género. El exdiputado fue señalado por varias mujeres de realizar actos de autoritarismo.
Carlos Francisco Medina Alemán fue expulsado de Morena tras incurrir en supuestas conductas contrarias a los estatutos al haber sido candidato a Diputado local por el Partido Duranguense; emitir declaraciones en las que desprestigió la imagen de Morena, denostar a dirigentes y legisladores, así como calumniar y usar frases misóginas en contra de la entonces candidata a Gobernadora de Durango.
En Yucatán, la CHNJ retiró la afiliación a Héctor Enrique Aguilar Pantoja tras realizar ataques políticos y mediáticos hacia los candidatos de Morena y por realizar expresiones de apoyo a otros candidatos de diversos partidos políticos.
José Antonio Saavedra Coronel, Joel Nahúm Pineda Díaz, Álvaro Alberto Juarez Ortíz, Eric Leonardo Morales Sánchez, José de Jesús Santos López Montoya, Guillermo Diaz Gonzalez Flores y Avelardo Dominguez Madrid fueron expulsados tras haber sido postulados como candidatos a ayuntamientos en el Estado de México durante el proceso electoral 2021, por partidos políticos distintos a Morena.
También en el Estado de México, Blanca Andrea Ríos Hernández, Felipe Fernández Villegas, Lázaro Díaz Guerrero, Luis Hernández Rodríguez, Aviud De la Fuente Plata, Santos Hernández Garcia y Luis David Aguilar Velasco salieron por la puerta de atrás de Morena al apoyar a partidos políticos distintos, durante el proceso electoral 2021.