México

¿Qué más se vota en 2025?

#PuntosYComas ¬ Los procesos electorales en Veracruz y Durango se ponen en marcha

17/02/2025 - 8:34 pm
México

Los registros de candidatos a presidentes municipales en Veracruz y Durango se llevarán a cabo en marzo y las campañas electorales entre abril y mayo. Los comicios serán el primer domingo de junio del 2025, de manera simultánea con las elecciones para renovar el Poder Judicial de la Federación y los poderes judiciales estatales de esas dos entidades federativas.

Ciudad de México, 17 de febrero (SinEmbargo).- Hay dos procesos electorales en marcha, de los que muy poco se habla, pero en los cuales esta semana terminarán las precampañas, rumbo a la renovación de los titulares de 212 presidencia municipales en Veracruz y 39 alcaldías en el estado de Durango.

La primera entidad, ubicada en la costa del Golfo de México, es gobernada por la morenista Rocío Nahle García y la segunda en la región centro norte del país, es administrada por el priista Esteban Alejandro Villegas Villarreal. Se competirá en Durango por 405 cargos de elección popular, entre alcaldes, síndicos y regidores, mientras que en Veracruz las posiciones en disputa serán un total de 1 mil 54.

Los resultados electorales más recientes, de los comicios para diputados federales del domingo 2 de junio del 2024, permiten anticipar que la mayoría de los triunfos en ambos estados serán para la coalición electoral que encabeza Morena, junto con Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México.

En los comicios para diputados federales de junio pasado, Morena y sus aliados ganaron la mayoría de las curules en ambas entidades, además de las senadurías de Mayoría Relativa -dos en cada caso- y también la votación para en la contienda por la Presidencia de la República.

En el caso de Veracruz las precampañas para presidentes municipales iniciaron el 23 de enero y terminarán el 21 de febrero del 2025. Y las campañas formales para alcaldes en la entidad costera están programadas del 29 de abril al 28 de mayo del 2025. En el estado de Durango tanto las precampañas como las campañas tienen tiempos diferenciados y en bloques. Los tres municipios más grandes de Durango, Durango la capital, Gómez Palacio y Lerdo tuvieron precampañas del 15 de enero al 16 de febrero; otras 15 demarcaciones realizaron precampañas del 22 de enero al 16 de febrero y finalmente, otros 21 municipios llevaron a cabo sus precampañas en Durango del 28 de enero al 16 de febrero. Las campañas formales en Durango serán del 9 de abril al 28 de mayo.

Por su población y su Lista Nominal de Electores, Veracruz es la cuarta entidad del país, en tanto que Durango está en la posición número 25. En la entidad costera viven, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 8 millones 62 mil 579 personas, mientras que en el estado norteño la población es de 1 millón 832 mil 650 habitantes.

En ambos estados, los jóvenes de 20 a 29 años con los segmentos de votantes potenciales más numerosos.

Por razones naturales, la logística para realizar estos dos comicios será muy diferente. En Veracruz se instalarán el día de los comicios un total de 10 mil 958 casillas electorales, mientras que en Durango serán apenas 2 mil 660 urnas las que estarán disponibles.

El triunfo de la coalición morenista Sigamos Haciendo Historia en la contienda por los 19 distritos electorales federales en Veracruz fue aplastante en las elecciones del domingo 2 de junio del 2024, pues sumó 18 victorias por el Principio de Mayoría Relativa, por sólo una derrota frente a la coalición Fuerza y Corazón por México. En la contienda por las dos senadurías de Mayoría Relativa que se disputaron en Veracruz el triunfo fue para Morena y sus aliados, que también ganaron con amplias ventajas los comicios para la gubernatura y para la presidencia de la República.

El único distrito electoral que Morena no pudo ganar en el 2024 es el que tiene por cabecera el municipio de Boca del Río, en el cual gobierna el panista Juan Manuel de Unánue Abascal, mientras que en el puerto de Veracruz, en la misma zona metropolitana, gobierna la también panista Patricia Lobeira Rodríguez esposa del actual senador Miguel Ángel Yunes Márquez, que llegó al cargo postulado por el PAN y ha hecho alianza con Morena. Esos dos municipios son el gran reto para la coalición morenista en los próximos comicios.

En Veracruz, Morena y sus aliados gobiernan actualmente 103 municipios de los 212 que tiene la entidad, mientras que sus opositores de PAN, PRI, PRD suman 61 alcaldías. El resto de las presidencias municipales están en poder de partidos nacionales que perdieron su registro en el 2021 y otras en manos de cuatro partidos estatales.

En el estado de Durango, en la contienda por las presidencias municipales del domingo 6 de junio del 2021, Morena y sus aliados ganaron 18 alcaldías, en tanto que PAN, PRI y PRD sumaron 20 de las 39 que estuvieron en disputa. Sólo que ahora, en 2025, el PRD prácticamente estará fuera de la contienda, pues en el 2024 perdió su registro como partido nacional, lo que podría inclinar la balanza en favor de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Antes de los comicios del pasado mes de junio, la presunción generalizada era que en Durango, juntos el PRI y el PAN serían una fuerza respetable, sin embargo, no pudieron imponerle condiciones a Morena y sus aliados. La coalición Sigamos Haciendo Historia ganó en los comicios tres de cuatro distritos electorales federales. También fueron para Morena y sus aliados los dos triunfos en la contienda por las senadurías de Mayoría Relativa en Durango. A esto habría que sumar que en la disputa por la presidencia de la República en esa entidad fue también amplia la victoria de la morenista Claudia Sheinbaum Pardo, con el 58.44 por ciento de los sufragios, por el 32.13 por ciento de la panista Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz.

Los registros de candidatos a presidentes municipales en Veracruz y Durango se llevarán a cabo en marzo y las campañas electorales entre abril y mayo. Los comicios serán el primer domingo de junio del 2025, de manera simultánea con las elecciones para renovar el Poder Judicial de la Federación y los poderes judiciales estatales de esas dos entidades federativas.

Pedro Mellado Rodríguez
Periodista que durante cinco décadas ha sido un acucioso y crítico observador de la vida pública en el país. Ha cubierto todas las fuentes informativas y ha desempeñado todas las responsabilidades posibles en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales. Su columna Puntos y Contrapuntos se ha publicado desde hace cuatro décadas, en periódicos como El Occidental, Siglo 21 y Mural, en Guadalajara, Jalisco. Tiene estudios de derecho por la Universidad de Guadalajara y durante una década fue profesor de periodismo en el ITESO, la Universidad Jesuita de Guadalajara. Es autor del libro Las Naves Nodrizas de la Comunicación y el Periodismo (Taller Editorial La Casa del Mago, Guadalajara, 2022).
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video