La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció que el convenio impulsará la construcción, regulación y mejoramiento de más de 30 mil 500 casas a través del programa Vivienda para el Bienestar del Gobierno federal.
Ciudad de México, 16 de febrero (SinEmbargo).- Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), encabezada por Edna Elena Vega Rangel, firmaron el pasado 12 de febrero un convenio de colaboración que tiene como objetivo garantizar el derecho humano a una casa por medio de la implementación del programa Vivienda para el Bienestar en la capital, con el cual se crearán 27 mil hogares nuevos. ¿Qué representa este proyecto para las y los capitalinos, y cuáles beneficios podrás tener? Aquí te contamos.
“Es una buena noticia no sólo para el país, sino para la Ciudad de México que se firme este convenio, el cual va a garantizar que todo lo que hoy escuchamos, de garantizar el derecho a la vivienda asequible en la Ciudad de México, sea una realidad”, dijo Brugada Molina.
En el evento, realizado en el Palacio de Ayuntamiento, la mandataria capitalina destacó que la firma de este acuerdo permitirá alcanzar la meta de tener más de 200 mil acciones de vivienda asequible en la Ciudad de México al concluir el sexenio, en 2030, sobre todo para las familias que están al margen de este derecho fundamental.
Con la firma del convenio del “Programa de Vivienda para el Bienestar”, reafirmamos nuestro compromiso de garantizar el derecho a una vivienda digna y accesible para todas y todos en la #CapitalDeLaTransformación.
Gracias al trabajo conjunto entre el @GobiernoMX y el… pic.twitter.com/1Hwae6rdv4
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) February 13, 2025
Al reconocer y agradecer a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por la implementación del programa Vivienda para el Bienestar, y considerar a la capital en esta estrategia, la Jefa de Gobierno resaltó que con este convenio la capital del país se beneficiará con la construcción, regulación y mejoramiento de más de 30 mil 500 viviendas.
Lo anterior generará más de 121 mil empleos directos y 182 mil indirectos por medio de organismos como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).
"Estas acciones permitirán aumentar la meta de los créditos de mejoramiento de vivienda, con los cuales la población de la ciudad se verá ampliamente beneficiada, además de formular un mecanismo para acabar con las deudas impagables de créditos para la adquisición de casa habitación", explicó el Gobierno capitalino.
Clara Brugada indicó que con dicho convenio se avanzará para reducir el rezago de vivienda en la ciudad, que ha provocado que anualmente 30 mil familias sean expulsadas “a la periferia de la periferia”.
En ese sentido, ordenó a su Gabinete apoyar la implementación del acuerdo y hacer propuestas de predios, así como ayudar con lugares de reserva territorial e impulsar la regularización de la tenencia de la tierra donde sea necesario.
Durante su intervención, la titular de la Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, informó que en la capital se están realizando múltiples acciones en materia de vivienda en coordinación con el Gobierno federal, como la elaboración del programa de Reordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana y el programa Vivienda para el Bienestar, entre otras.
“En la Ciudad de México, en particular, la meta es de 26 mil nuevas viviendas, a través del Infonavit, y mil a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), más tres mil 300 escrituras. Esto generará 121 mil empleos directos y 182 mil empleos indirectos. [...] La Ciudad de México es la entidad, creo que la única entidad, donde el Gobierno de la Ciudad está desarrollando un programa tan amplio de vivienda para la población que más lo requiere, y se ha demostrado”, señaló.
Buscan redensificar el Centro Histórico
Vega Rangel refirió que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el mayor número de intervenciones será para redensificar el Centro Histórico de la capital por su gran complejidad y porque se requiere una inversión mayor. “El reto que tenemos en la CdMx es acceder a suelo bien ubicado, seguro y con servicios, por lo que aquí también se fortalecerá el sistema de renta para jóvenes”, agregó.
Durante la firma del convenio del “Programa de Vivienda para el Bienestar”, el director general de la @Conavi_mx, Rodrigo Chávez Contreras, informó que durante los próximos seis años se estima que se construirán 500 mil nuevas viviendas, así como la realización de 300 mil… pic.twitter.com/KHqRToUsCZ
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) February 12, 2025
“La Ciudad de México fue de las primeras en reconocer el derecho de vivienda adecuada, incluso antes de que se estableciera en el constitucional federal y ese es un gran avance; esta visión que tienen nos motiva para trabajar de forma unida. El objetivo de este convenio es seguir con esos trabajos conjuntos en beneficio de la población más vulnerable”, sostuvo.
Por su parte, el director de la Conavi, Rodrigo Chávez, recordó que la meta sexenal es construir con el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) un millón de casas nuevas en todo el país, más 450 acciones de mejoramiento. Con ese objetivo, se han firmado ya 20 convenios con los gobiernos estatales para el desarrollo de estos hogares de interés social. “Este 2025 se construirán 86 mil inmuebles nuevos y 100 mil mejoramientos”, precisó.
Viviendas para estudiantes y trabajadores
Las viviendas tendrán un mínimo de 60 metros cuadrados y tres recámaras, y estarán diseñadas para promover la densidad urbana y la convivencia familiar. “No son números: son historias de vida que cambiarán con un hogar seguro”, afirmó Chávez.
𝗩𝗶𝘃𝗶𝗲𝗻𝗱𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗕𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿
INSCRIPCIÓN Y SELECCIÓN#ConaviI #ViviendaParaElBienestar #SegundoPisoDeLa4t pic.twitter.com/rJ3oicf1KE
— Conavi (@Conavi_mx) January 30, 2025
Expuso que el programa también incluye un esquema innovador de renta accesible para jóvenes, destinando el 20 por ciento de las viviendas (100 mil al cierre del sexenio) a estudiantes y trabajadores. Estos espacios, de 40 metros cuadrados, contarán con subsidios y pagos ajustados al 30 por cieno del ingreso familiar, sin intereses. “Queremos que los jóvenes no tengan que elegir entre estudiar y pagar un techo digno”, enfatizó el director de la Conavi.
En materia de inclusión, se priorizará la reubicación de familias en zonas de alto riesgo, como riberas de ríos o laderas inestables; así como a mujeres cabeza de familia, adultos mayores, pueblos indígenas y personas con discapacidad. Para casos donde la demanda supere la oferta, se implementará un sistema de sorteo transparente, respaldado por visitas domiciliarias y estudios socioeconómicos realizados por los Servidores de la Nación.
Por su parte, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, mencionó que este organismo va a construir 26 mil viviendas en la Ciudad de México, dirigidas a derechohabientes que ganan hasta dos salarios mínimos, esto como parte del Programa Vivienda para el Bienestar.
¡Tenemos muy buenas noticias para las y los capitalinos! Hoy firmamos el convenio del Programa de Vivienda para el Bienestar, entre el Gobierno de México y el Gobierno de la Ciudad de México, que permitirá generar condiciones para garantizar el derecho a la vivienda digna y… pic.twitter.com/97jPsYTL3m
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) February 12, 2025
“Hay una coincidencia total entre el Gobierno federal y el Gobierno de la Ciudad en una visión de derecho a la vivienda, y aquí en la Ciudad de México queremos combatir la gentrificación y lo vamos a hacer con este tipo de proyectos de vivienda”, concluyó Clara Brugada.
En la firma del convenio estuvieron presentes Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México; César Cravioto, Secretario de Gobierno; Inti Muñoz Santini, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda; Alejandro Encinas, Secretario de Ordenamiento Territorial y Metrópolis; Alfonso Iracheta Carroll, director del Insus; Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Conavi; y Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fondo de Vivienda del ISSSTE, entre otros.