México

El cura malhablado

CLOSE UP ¬ El Padre Pistolas critica al poder, abraza al pueblo y siembra polémica

08/02/2025 - 9:00 pm
México

El cura Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como el Padre Pistolas por el arma que porta al cinto, se ha convertido en una especie de youtuber como lo muestran los videos monetizados que publica en su cuenta, en los cuales cuenta chistes misóginos, ofrece remedios curativps de plantas y sí, en donde critica a propios y extraños.

Ciudad de México, 8 de febrero (SinEmbargo).– Se muestra y es visto en los lugares donde oficia misa como un benefactor, un hombre de pueblo. Pero también es un macho, como lo ha demostrado con sus “bromas” y la manera en la que denigra a las mujeres. Su atuendo, dice él, está inspirado en dos íconos: el rebelde sin causa James Dean y el ídolo mexicano Pedro Infante. Se trata del cura Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como el Padre Pistolas por el arma que porta al cinto, párroco del Templo de Chucándiro, en Michoacán, desde donde transmite por YouTube y Facebook sus sermones, pero también donde expresa sus ideas contra la corrupción política, la comunidad LGTBI Q+ y donde promociona sus remedios medicinales con plantas.

Hace unos días Alfredo Gallegos Lara dio muestra del por qué se ha vuelto un fenómeno de las redes sociales, una especie de streamer si uno navega por sus perfiles. En una grabación ampliamente difundida el Padre Pistolas criticó que el PAN haya dado la coordinación de su bancada en el Senado a Ricardo Anaya, a quien definió como criminal. “Tiene orden de aprehensión y lo ponen de jefe del PAN en el Senado”, dijo sobre el panista. También recordó que Alejandro Moreno Cárdenas, el líder del PRI, “tiene como 20 órdenes de aprehensión", según sus palabras. A la ultraderechista Lilly Téllez la llamó “loca” por abrir la puerta a una intervención de EU.

“Dice que quiere traer de Estados Unidos al ejército. Miren, cuando Estados Unidos invadió Irán con el pretexto de Bin Laden, duraron 15 años robándonos el petróleo. Y luego, con [el atentado a] las Torres Gemelas, que Bin Laden en Irak, otros 15. Cuando esos cabrones gringos ponen el pie, no se salen hasta que nos chingan", expuso en su homilía.

Lo cierto es que sus opiniones y críticas son más amplias. En su momento cuestionó, por ejemplo, al Gobierno de Diego Sinhue por la violencia en el estado de Guanajuato, y le pidió mandar “a la tiznada” al Fiscal Carlos Zamarripa Aguirre, e incluso señaló al obispo de Irapuato Enrique Díaz Díaz de estar “a favor de todo eso”, en relación a la violencia. También se confrontó con el Cardenal Alberto Suárez Inda sobre quien expresó que había “nacido en pañales de seda”.

Benefactor y crítico del poder

Alfredo Gallegos Lara nació el 9 de julio de 1951 en Tarimoro, Guanajuato. Es el hermano más chico de 10. Él mismo compartió en su biografía oficial en su cuenta de YouTube. “Faltaban unos 8 días para irme a estudiar a la preparatoria de Celaya, a donde había estudiado el resto de mi familia. Sin embargo, pues tenía yo un hermano seminarista y de repente vi que no era satisfactorio tener una mujer con hijos ni tener todo el oro del mundo, yo quería otra cosa y pues la la visión me llevó al seminario”.

Gallegos Lara se ordenó sacerdote el 23 de octubre de 1977. Ese mismo año, en noviembre, fue designado vicario de la parroquia de Ciudad Constitución, Baja California Sur. Solo estuvo un par de años, de ahí pasó a la parroquia de Santo Niño del Jaral del Refugio en su natal Guanajuato, en donde estuvo 25 años y cosechó su historial de benefactor del pueblo, que a la fecha mantiene.

La gente de esa localidad ha expuesto en distintos momentos cómo ayudó a construir un templo y caminos. Él dice que fue con su dinero, sus detractores aseguran que fueron fondos de la Iglesia. Lo cierto es que en 1997 Alberto Suárez Inda lo suspendió tres meses de sus derechos como sacerdote por invadir ranchos con la construcción de caminos vecinales, que generaron una docena de denuncias penales, según señaló Reforma.

La misma información apunta que el castigo nunca se cumplió, porque decenas de personas de Acámbaro y Tarimoro tomaron la Basílica de Morelia y obligaron a Suárez Inda a suspender la sanción. Eso sí, el hoy Cardenal le prohibió al sacerdote criticar a los gobernantes y meterse en problemas judiciales por la invasión de terrenos e ingresar a cantinas a predicar el evangelio.

Las críticas a los gobernantes se han mantenido. Son, de hecho, una de sus principales marcas. Hace apenas unas semanas aseguró que Felipe Calderón sí sabía de los vínculos con el narcotráfico de su súper policía Genaro García Luna, de Peña Nieto lo ha acusado de corrupto, y le ha pedido que, en sus palabras, devuelva el dinero que se robó. Con Andrés Manuel López Obrador la relación fue diferente. Cuando enfermó de COVID-19 oró por su salud y recientemente ha pedido a la oposición respaldar a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Fue en 2004 cuando dejó su natal Guanajuato para pasar a oficiar misa en Chucándiro, Michoacán, en donde ha mantenido la misma fama que lo ha llevado a protagonizar titulares en la televisión japonesa y en medios como El País y The Washington Post, quien así lo definía hace dos décadas: “Alfredo Gallegos Lara mide 1.93 metros, canta música ranchera y lleva una pistola de 9 mm en el cinturón. No es un pistolero común y corriente, y puede que sea el párroco más inusual de México”.

Un cura polémico

“La policía, los militares, todos saben que cargo pistola y no tengo licencia, porque ésa me la da Dios”, comentó Alfredo Gallegos al periodista Francisco Vázquez Mendoza como parte de su trabajo publicado en el libro "Lo mejor del periodismo en América Latina II".

Gallegos ha sostenido que el ir armado por donde pasa se debe a su paso por Jaral del Refugio. Así se lo contó a Reforma: "Aquí era un pueblo donde dos años antes que yo llegara asesinaron a cuatro personas enfrente de la parroquia y entonces los caciques sembraban el terror. No me quedó más remedio que fajarme la pistola, porque la misma Policía Judicial le tenía miedo a los matones".

No se trata de la única controversia que ha protagonizado. En 2002 se estrenó en el mundo de la música. Desde siempre ha interpretado canciones de José Alfredo Jiménez, María Grever, Agustín Lara, Juan Gabriel, Cuco Sánchez, Armando Manzanero, entre otros. En declaraciones a Reforma sostuvo que los discos que ha sacado los grabó “de las cooperaciones de las personas y del apoyo de otras, el padre obtiene ingresos para producir sus discos. En el lanzamiento de cada material discográfico invierte 80 mil pesos”.

"Canto porque quiero, porque es una satisfacción, porque siempre lo quise hacer. No creo que tenga nada malo ni vulnere la disciplina de los sacerdotes católicos. Yo siempre he cantado y lo seguiré haciendo, además es una actividad que permite contacto directo con la gente", aseguró el propio Padre Pistolas a este diario.

Otros medios como El País han dado cuenta de cómo daba “catequesis a las prostitutas de Morelia y visita la cárcel para aliviar la conciencia de los presos” y a la vez es retrógrado por sus dichos de cómo las mujeres primero tienen que cuidar a sus hijos y después “llevar falda”. Hace unos años, en 2021, pidió a las mujeres "ponerse a hacer tortillas" en lugar de marchar con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Hoy en día se ha convertido en una especie de youtuber como lo muestran los videos monetizados que publica en su cuenta de YouTube, en los cuales cuenta chistes misóginos, ofrece remedios curativas de plantas y sí, en donde critica a propios y extraños.

Obed Rosas
Es licenciado en Comunicación y Periodismo por la FES Aragón de la UNAM. Estudió, además, Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras.
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video