Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, afirmó que el Poder Judicial de la Federación (PJF) eligió a dedo a los juzgadores que irán a las boletas para la elección judicial.
Ciudad de México, 30 de enero (SinEmbargo).- El Senado de la República concluyó este jueves la insaculación en la que se definieron cuáles son las candidaturas del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) que aparecerán en las boletas electorales el próximo 1 de junio. Tras casi siete horas, la Mesa Directiva terminó el sorteo de candidatas y candidatos a jueces, juezas de distrito, magistrados y ministros de la SCJN. Entre los nombres polémicos está el de Marisela Morales Ibáñez, quien fue Procuradora General de la República del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.
Debido a que no existieron suficientes perfiles para insacular en el caso de los puestos a ministras y ministros de la SCJN, pasaron automáticamente a las boletas los perfiles de nueve mujeres y 12 hombres. También quedaron en la boleta la hija de Olga Sánchez Cordero, Paula María García Villegas Sánchez Cordero; Ana María Ibarra Olguín; Rosa Elena González Tirado, entre otras.
Ahora la Mesa Directiva integrará la lista de los aspirantes que resultaron seleccionados y será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y en la página web del Senado.
El ejercicio se llevó a cabo ante la ausencia de legisladores de oposición, quienes no estuvieron de acuerdo con el proceso electoral. Asimismo, el sorteo arrancó después de que el notario 35, Eutiquio López Hernández, revisara las esferas y las dos urnas que se están ocupando para llevar a cabo la tómbola.
Procedimiento de insaculación pública para determinar las candidaturas a cargo del Poder Judicial de la Federación dentro del Proceso Electoral Extraordinario 2024- 2025 de personas juzgadoras, del 30 de enero de 2025.
https://t.co/XyggvUMzVZ— Senado de México (@senadomexicano) January 30, 2025
¿Cuáles son los candidatos del PJ para ministros y ministras?
- Ana María Ibarra Olguín.
- Dora Alicia Martínez Valero.
- Jazmín Bonilla García.
- Ludgarda Madrigal Valdez.
- Magda Zulema Mosri Gutiérrez.
- Marisela Morales Ibáñez.
- Olivia Aguirre Bonilla.
- Paula María García Villegas Sánchez Cordero.
- Rosa Elena González Tirado.
Los candidatos hombres a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación son los siguiente:
- Edgar Corzo.
- Guillermo López Andrés.
- Sergio Molina Martínez.
- Ángel García Guerra.
- Carlos Enrique Mariscal.
- Jaime García González.
- César Olmedo.
- Ulises de la Fuente.
- Mauricio Ricardo Tortolero Serrano.
- Jaime Allier Campuzano.
- Ricardo Sodi Cuéllar.
- Ricardo Garduño.
Las y los candidatos a magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral que van a la boleta por parte del Poder Judicial son: Adriana Favela, Claudia Valle Aguilsochoa, Gabriela Villafuerte Coello, Armando Hernández Cruz, Enrique Figueroa Ávila, Luis Espíndola Morales.
El Poder Judicial hizo una "chicanada": Noroña
En entrevista con "Los Periodistas", programa que se transmite a través del canal de YouTube de SinEmbargo Al Aire, el presidente del Senado detalló que casi todas las candidaturas del Poder Judicial fueron perfiladas:
"Es un escándalo. Lo que estoy queriendo explicar es que perfilaron sus candidaturas. Diseñaron una chicanada. No es ilegal, no voy a discutir la ideoneidad, nada, vamos a hacer la insaculación y se acabó, la mandamos la siguiente semana a la Suprema Corte, nomás falta que con el descaro que tienen digan que no son sus candidatos".
El Senador Fernández Noroña exhibió la posible existencia de un conflicto de interés respecto al amparo que se otorgó para que los tres comités de selección de candidatas y candidatos frenaran sus trabajos rumbo a la elección judicial, pues los juzgadores fueron "juez y parte" de la decisión cuando habían sido ellos mismos los que llevaron el caso prácticamente hasta el final.
"Resulta que la asociación que presentó el amparo es la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación Bufete, tres de los integrantes del extinto comité de evaluación del Poder Judicial están en esa asociación. Luego el juez Sergio Santamaría Chamo, que dio el amparo, firmó la petición de amparo que él mismo se dio a nombre de esta asociación, pero además va a la elección con pase directo porque es juez y no renunció a su derecho".
¿Cómo se llevó a cabo el sorteo?
Se realizaron primero 46 insaculaciones de juezas y jueces de distrito. Después tocó el turno de 17 magistraturas de distrito. Luego siguió el sorteo de los nombres de las y los aspirantes al Tribunal de Disciplina, de la Sala Regional de Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de la Sala Regional Monterrey de TEPJF, de la Sala Superior TEPJF y, finalmente, la selección de Ministras y ministros SCJN.
“Es una sesión solemne. No puede haber expresiones. Cada quien sacará sus conclusiones [de resultados]. No haremos ningún juicio”, declaró Noroña por la mañana, esto luego de que ayer el Tribunal Electoral prohibiera al Senado pronunciarse sobre la idoneidad de las y los candidatos.
En una conferencia de prensa, explicó que a las 3:00 horas el Tribunal Electoral les dio una lista con 180 personas más que se integraron al total del padrón. “Tiene mucho trabajo el Tribunal Electoral. No es una crítica”, dijo Fernández Noroña.
Hace un par de horas, agregó, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) les mandó 10 casos más de aspirantes idóneos.“Si nosotros los dejamos fuera, impugnan y el Tribunal les da razón. El daño sería irreparable porque ya se habría hecho la insaculación, por lo tanto, los hemos incorporado”, subrayó el Senador.
Asimismo, a las 12:05 horas de este jueves recibieron la notificación de la Suprema Corte con tres casos más para que los incluyan.
¿Por qué se demoró el proceso?
La demora del sorteo, en el que participan mil 239 aspirantes, se debe a que en el último minuto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral enviaron al Senado más candidatas y candidatos.
"Producto de juicios en protección a los derechos ciudadanos de diversas personas que quieren participar como candidatas a esta elección a realizarse el 1 de junio de 2025, el Tribunal Electoral les dio la razón y 183 personas se han integrado a este padrón, que por cierto es público ya en los espacios institucionales de la Cámara de Senadores", anunció Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva.
Durante la sesión, precisó que se presentó el caso de otras "10 personas a las que el propio Tribunal Electoral les dio la razón, pero no emitió la sentencia correspondiente", por lo que le pidió a la Mesa Directiva que determinara qué hacer con ellas. "Y la Mesa Directiva, en la más amplia protección de los derechos político-electorales de las ciudadanas que están participando en este proceso, ha decidido su integración al padrón final, que da un gran total de mil 239 personas", informó.
Posteriormente, se explicaron las reglas del sorteo y se procedió con el llenado de las tómbolas. Al tratarse de un proceso cuidadoso y largo, se prevé que la sesión de este jueves dure entre cinco y seis horas.
Sheinbaum pide a la SCJN explicar recorte de lista
Previamente, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que el Poder Judicial recortó la lista de los casi tres mil aspirantes que participaron en la convocatoria de su extinto Comité de Evaluación para intentar ser jueces, magistrados o ministros. Por ello, pidió que la SCJN, encabezada por la Ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, explique al pueblo de México cómo es que se redujeron los nombres, ya que se mandaron al Senado personajes "muy polémicos".
"Ayer me enviaron una nota informativa porque enviaron finalmente creo que los nombres del Poder Judicial al Senado. No son los tres mil famosos de los que se había hablado, son bastantes menos. Entonces hoy, al rato me van a informar bien qué fue lo que envió la Corte. Hay personajes ahí muy polémicos que fueron enviados por la Corte y por lo que entiendo, pues casi, casi enviaron ya los nombres de los que van a participar, sin necesidad de la selección que pedía el Tribunal [Electoral]. Entonces habría que ver y sí preguntarle a la Corte qué pasó desde los tres mil que publicaron a los que enviaron porque supuestamente se había suspendido el trabajo de esa comisión", declaró por la mañana.