Integrantes del sector empresarial de México se reunieron con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para presentar la Estrategia de Coordinación Empresarial que tiene como objetivo dar empleo a los migrantes que sean repatriados.
Ciudad de México, 28 de enero (SinEmbargo).- El sector empresarial de México y el Gobierno federal ya están preparados para recibir y dar empleo a miles de migrantes mexicanos que lleguen a ser deportados de Estados Unidos, informó este martes Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
En una reunión celebrada entre los representantes de diversas empresas y la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se presentaron detalles de la Estrategia de Coordinación Empresarial, la cual tiene como principal objetivo el integrar a la fuerza laboral a connacionales que sean deportados desde EU a causa de las políticas migratorias de Donald Trump.
"El Gobierno mexicano tiene listo ya un esquema de atención para recibir a nuestros connacionales que sean repatriados. Hoy se trata de la estrategia México te abraza", comentó al respecto Cervantes Díaz durante el encuentro, donde se estimó que, de manera inicial, se podrían abrir 50 mil oportunidades de empleo para las y los migrantes que regresen e México.
Lo anterior fue planteado por Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de la empresa Coca-Cola Femsa, quien mencionó que "si al menos uno de cada 20 establecimientos empleara a una persona", se podrían incorporar a 50 mil hombres y mujeres a la fuerza laboral.
El día hoy, junto con la Sria. de Gob. Rosa Icela (@rosaicela_), el Srio. del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños (@marathb), Francisco Cervantes (@fcervantes5), los Pdtes. de Organismos del #CCE y diversas empresas, dieron a conocer la Estrategia de Coordinación… pic.twitter.com/SyPtlKwToc
— Consejo Coordinador Empresarial CCE (@cceoficialmx) January 28, 2025
"Por eso estamos aquí y en este histórico salón para refrendar desde el CCE y las empresas el compromiso de impulsar este proyecto que tiene por objetivo fortalecer la coordinación de empresas del sector privado con el Gobierno de México, con el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para acercar opciones de empleo a mexicanas y mexicanos que son repatriados de los Estados Unidos y con ello atender las necesidades de personal que enfrentan diversos sectores para cubrir sus puestos de trabajo vacantes en el país", añadió Campa.
Al evento asistieron representantes de alrededor de 70 empresas nacionales e internacionales, incluida la ya mencionada Coca-Cola Femsa, Bayer, Nestlé, Bimbo, Cemex, Alpura, Oxxo, Iberdrola y Grupo Coppel, por mencionar algunas.
Todas las empresas coincidieron en que las y los migrantes representan una parte fundamental para la economía estadounidense, por lo que hay gran apertura hacia su incorporación a los diversos puestos que estarán disponibles, en caso de que lleguen a ser deportados a México.
En la reunión también se abordó el tema de los salarios que se otorgará a dichas personas, y se señaló que estos serán superiores al salario mínimo.
Agradecida con el empresariado mexicano, representado por el @cceoficialmx, por su solidaridad y generosidad para dar empleo a miles de repatriados mexicanos, como parte de la estrategia #MéxicoTeAbraza. @Claudiashein
@marathb @CONCAMIN @AsocBancosMx @Concanaco @Coparmex… pic.twitter.com/RD4RJrqkIm
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) January 28, 2025
"Yo creo que el tema del sueldo dependerá de la posición pero obviamente serán salarios que estén por arriba del salario mínimo, porque se capacitará y especializará a los migrantes por lo que la oportunidad será mucho mejor", comentó en relación al tema el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).
Por su parte, Rosa Icela Rodríguez reconoció la ayuda y disposición por parte del empresariado mexicano para hacer frente a una situación que calificó como una "nueva realidad" impulsada por las políticas migratorias que ha implementado el Gobierno del Presidente estadounidense Donald Trump.
"Se trata de extender la mano a nuestros connacionales que regresan a su patria a empezar de nuevo y requieren a apoyo para volver a hacer de México su lugar de residencia", apuntó la Secretaria de Gobierno.
Asimismo, resaltó el hecho de que las y los connacionales que vuelvan a México se encontrarán con un país distinto al que dejaron, pues ahora "es una tierra de oportunidades, que experimente una profunda transformación en todos los ámbitos y trabajamos para generar bienestar y economía para las familias".