INAI y Coneval expresan su preocupación por reforma que elimina organismos autónomos

28/08/2024 - 2:33 pm

La reforma pasará al pleno de la Cámara de Diputados, donde la próxima Legislatura, que iniciará labores el 1 de septiembre con una mayoría calificada de Morena y sus aliados, la discutirá y, en caso de avalarla, la enviará al Senado.

Ciudad de México, 28 de agosto (SinEmbargo).– El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) externaron su preocupación por la decisión de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de avalar en lo general el dictamen que elimina una serie de organismos autónomos.

El Coneval expresó su preocupación y solicitó un espacio de diálogo y comunicación con el Congreso de la Unión sobre el dictamen para la garantía de los derechos sociales de los mexicanos.

El Consejo explicó que la iniciativa de reforma administrativa propone la eliminación de duplicidad de funciones y la devolución o reintegración de funciones a la Administración Pública Federal (APF), pero señaló que el organismo no cae en ninguno de los supuestos del dictamen aprobado el 23 de agosto.

"El Coneval no tiene duplicidad de funciones con el Inegi, un órgano autónomo constitucional que levanta información estadística de gran calidad, pero no realiza análisis ni cuenta con las capacidades ni el modelo de gobernanza necesarios para realizar las funciones diferenciadas y especializadas del Consejo", aseguró.

Por ello, señaló que fusionar ambas instituciones significaría "la pérdida de un modelo de evaluación y monitoreo que se ha construido en 20 años y que ha sido reconocido nacional e internacionalmente", ya que "la evaluación y monitoreo de los programas y las políticas sociales están completamente ausentes del mandato y experiencia de Inegi".

"Es importante destacar que la separación de funciones entre el órgano que levanta la información del ingreso, el gasto y el acceso a derechos sociales de los hogares (Inegi) y el que diseña y actualiza la metodología para la medición multidimensional de la pobreza y garantiza su replicabilidad y transparencia (Coneval), es un atributo inseparable de la confiabilidad y credibilidad de la medición multidimensional de la pobreza".

"De acuerdo con el marco jurídico vigente, el Coneval no es un órgano constitucional autónomo, es un órgano descentralizado con autonomía técnica y de gestión1 y trabaja en estrecha colaboración con la APF. Paradójicamente, la reforma supondría avanzar en sentido opuesto de sus objetivos expresos, aumentando la desvinculación y la fragmentación de la administración pública, puesto que implica transferir las funciones especializadas del Conveal a un órgano constitucional autónomo como el Inegi", argumentó.

Por su parte, Adrián Alcalá Méndez, Comisionado presidente del INAI, leyó ayer el posicionamiento del pleno ante el dictamen aprobado por la Comisión Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

"Desaparecer al INAI representaría de facto un retroceso para la democracia y los derechos humanos en México. [...] Por ello, en vez de plantear la eliminación del INAI, es que en el pleno de este Instituto proponemos trabajar juntas y juntos en su modernización. La importancia y relevancia de figuras de regulación independientes, autónomas, especializadas e imparciales, como el INAI, es fundamental para la salud de cualquier democracia", declaró.

"Quiero hacer un firme pero respetuoso llamado a las y los próximos legisladores del Congreso de la Unión, a las nuevas autoridades federales, encabezadas por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y a la sociedad en general para hacer un alto en el camino, sentarnos a la mesa de diálogo, reconocer los logros alcanzados pero también los yerros, y trazar un nuevo horizonte para la transparencia, el acceso a la información y la privacidad en México", agregó.

El pasado 23 de agosto, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avaló en lo general el dictamen que elimina una serie de organismos autónomos, incluidos el de Transparencia, el de Competencia Económica y el de Telecomunicaciones, con el voto de Morena y sus aliados. La oposición votó unificada en contra, pero no consiguió los votos para tumbar la reforma.

Con 22 votos a favor y 17 en contra, la reforma para extinguir al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.

El proyecto de dictamen, que forma parte del “Plan C” del Presidente López Obrador, propone la desaparición de estos organismos y la transferencia de sus funciones a diversas dependencias de la administración pública federal.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video