México

Rusia alerta a México: lanzacohetes de cárteles es de los enviados por EU a Ucrania

31/05/2023 - 6:06 pm

El presunto integrante del Cártel del Golfo fue grabado con un lanzacohetes, un arma que, denuncia la Embajada de Rusia en México, es de las que Estados Unidos envía a Ucrania.

Ciudad de México, 31 de mayo (SinEmbargo).– La Embajada de Rusia en México alertó en sus redes sociales que el lanzacohetes que portaba un presunto miembro del crimen organizado que fue grabado durante un retén en Tamaulipas es de los que Estados Unidos envía a Ucrania.

“Nos gustaría llamar su atención sobre el lanzacohetes antitanque (presumiblemente) AT4 de fabricación sueco-estadounidense, que lleva un representante de uno de los cárteles mexicanos en el estado de Tamaulipas. Este tipo de armas se envía activamente a Ucrania”, publicó la Embajada de Rusia en México en su cuenta de Twitter.

La representación de Rusia en México añadió que “mientras Occidente continúe suministrando armas sin pensar al régimen de Kiev y ganando mucho dinero con este negocio, probablemente veamos las consecuencias de estas acciones ya en México. Hace tiempo que está claro para todos que los funcionarios corruptos ucranianos han establecido canales de suministro de armas recibidas de Occidente al mercado negro mundial, lo que, a su vez, socava aún más la seguridad en diferentes regiones del mundo. Occidente no se da cuenta y no quiere aceptar estos riesgos”.

Un video publicado en redes sociales que comenzó a circular desde ayer muestra a un presunto integrante del narcotráfico con un lanzacohetes en el hombro durante un retén en la zona de Matamoros, Tamaulipas.

El hombre, que fue grabado de espaldas, porta unos jeans azules, una camiseta rosa, un rifle de su lado izquierdo y el lanzacohetes colgado en su hombro derecho. También trae una mochila con un escudo bordado de Los Escorpiones, una célula del Cártel del Golfo que pera en Reynosa.

De acuerdo con el diario Milenio, el arma sólo se vende a ejércitos y ha sido ampliamente utilizada durante la invasión a Ucrania.

“Se trata de armas con costos de entre 20 mil y 60 mil dólares en el mercado negro, con disparos que pueden valer aproximadamente 30 mil dólares por munición y requieren de entrenamiento especializado para operarse”, publicó el medio.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video