El personal ocupado en empresas manufactureras aumenta 0.2% en comparación mensual: Inegi

30/03/2021 - 7:34 am

El IMMEX fue instaurado el pasado 1 de noviembre de 2006, mediante un decreto. Tiene por  objetivo de fortalecer la competitividad del sector exportador mexicano, y otorgar certidumbre, transparencia y continuidad a las operaciones de las empresas. El país cuenta con poco más de 6 mil empresas adheridas a dicho programa.

Ciudad de México, 29 de marzo (SinEmbargo).- El personal ocupado en los establecimientos integrados en el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), se incrementó 0.2 por ciento en enero de 2021, frente al mes de diciembre de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo detalló que el personal ocupado en dicho programa subió 0.7 por centro en comparación con enero de 2020.

El IMMEX fue instaurado el pasado 1 de noviembre de 2006, mediante un decreto. Tiene por  objetivo de fortalecer la competitividad del sector exportador mexicano, y otorgar certidumbre, transparencia y continuidad a las operaciones de las empresas, precisando los factores de cumplimiento y simplificándolos; permitiéndoles adoptar nuevas formas de operar y hacer negocios; disminuir sus costos logísticos y administrativos; modernizar, agilizar y reducir los trámites, con el fin de elevar la capacidad de fiscalización en un entorno que aliente la atracción y retención de inversiones en el país.

El Inegi añadió, con base en cifras desestacionalizadas, que el tipo de establecimiento en el que labora, en los manufactureros aumentó 0.3 por ciento, mientras que en los no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios) disminuyó 0.5 por ciento a toda anual.

Durante enero, las horas trabajadas ascendieron a 0.3 por ciento, con respecto a diciembre; en los establecimientos manufactureros, las horas avanzaron 0.3 por ciento y las no manufactureras n 0.2 por ciento.

En comparación anual, se incrementó un 0.4 por ciento.

Mientras las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos de dicha programa, descendieron 1.2 por ciento a nivel mensual, y subieron 3.5 por ciento en comparación anual.

La mayor parte del personal ocupado dentro de los establecimientos del programa IMMEX se ubicaron en Chihuahua, con 14.0 puntos; le siguió Baja California, con 13.1; Nuevo eón, con 9.9; Coahuila, con 8.9; y Tamaulipas, 8.5.

Por horas trabajadas, la entidad con mayor registro fue Yucatán, con menos 26.2; Veracruz, con menos 17.4; la Ciudad de México, con menos 11.8; Sinaloa, con menos 10.3; y Coahuila, con menos 8.8 puntos.

El IMMEX integra los programas para el Fomento y Operación de la Industria Maquiladora de Exportación (Maquila) y el que Establece Programas de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación (PITEX), cuyas empresas representan en su conjunto el 85 por ciento de las exportaciones manufactureras de México.

Las empresas integrantes de dicho programa tienen la posibilidad de importar temporalmente libre de impuestos a la importación y del IVA, los bienes necesarios para ser utilizados en un proceso industrial o de servicio destinado a la elaboración, transformación o reparación de mercancías de procedencia extranjera importadas temporalmente para su exportación o a la prestación de servicios de exportación.

El país tiene cerca de 6 mil empresas integradas al programa. El Immex generan poco más del 50 por ciento de las exportaciones que México hace anualmente.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video