México

"La Corte se moderó"

ENTREVISTA¬ Reforma Judicial puede ir este año y en 2025 elegir jueces: Hamlet García

29/06/2024 - 12:00 pm

En entrevista con “Los Periodistas”, el Diputado Hamlet García detalló que una elección de estas dimensiones tendría un costo que oscilaría entre 5 mil 7 mil millones de pesos. Además, dijo, si se cuenta con las condiciones necesarias, el proceso se podría realizar en 2025.

Ciudad de México, 29 de junio (SinEmbargo).- Hamlet García Almaguer, Diputado federal por Morena, aseguró que la Reforma al Poder Judicial podría quedar lista este mismo año e indicó que, de ser así, en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) tendría la capacidad de convocar a la ciudadanía a elecciones para elegir a ministros, jueces y magistrados.

En entrevista con “Los Periodistas”, el Legislador destacó que la presente Legislatura tiene hasta el último día del mes de agosto para realizar el dictamen y pasarlo a los nuevos diputados que entrarán en funciones a partir de septiembre.

“Nosotros tenemos hasta el último día de agosto para dictaminar en la Comisión de Puntos Constitucionales, esta Comisión es la que convoca a los diálogos. Yo espero que al concluir los diálogos en la primera semana de agosto tengamos el tiempo suficiente para elaborar un dictamen en las tres semanas restantes, votarlo en comisiones antes de que cierra la Legislatura y entregarle la estafeta en la siguiente para que ellos puedan decidir en el pleno si modifican ese dictamen, si lo someten a una mayor discusión con los nuevos legisladores. De ahí tendría que pasar al Senado y una vez que sea aprobado a las legislaturas de los estados. En tiempos parlamentarios ese sería el límite, el último día de agosto”.

El Diputado Hamlet García detalló que una elección de estas dimensiones tendría un costo que oscilaría entre 5 mil 7 mil millones de pesos. Además, dijo, si se cuenta con las condiciones necesarias, el proceso se podría realizar en 2025.

“La jornada electoral podría desarrollarse dejando algunos meses para la etapa de nominaciones que implica procesos internos pero de que es realizable en 2025, sí lo es […] Sí es realizable si en el presupuesto que se apruebe de inmediato en el próximo periodo de sesiones se dotan de los recursos, además del esfuerzo institucional que tenga que hacer el INE”.

sondeo reforma pj
Pleno de la SCJN. Foto: Cuartoscuro

La Reforma Judicial fue propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por Claudia Sheinbaum Pardo. Su punto nodal es la elección popular de ministros, jueces y magistrados. Pero no sólo eso. La iniciativa contempla también disminuir de 11 a 9 los miembros del pleno de la SCJN, resolver con mayor celeridad los asuntos que lleguen ante togados e implementar una política de austeridad.

Al respecto, el Diputado Hamlet García señaló que la Reforma al Poder Judicial no sería posible sin el respaldo de millones de ciudadano que expresaron su confianza hacia la virtual Presidenta electa, Claudia Sheibaum.

“Este diálogo se lo debemos al pueblo de México, de no haberse generado la votación tan contundente el 2 de junio esto no sería posible”.

El legislador morenista mencionó que ante la inminente Reforma al Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se ha dividido en tres bloques: los ministros que se oponen a toda costa a perder sus privilegios, el bloque que ya ha empezado a moderarse y quienes entienden que el proceso es necesario.

“Primero, el que está en contra donde puedes incluir a la Ministra Norma Piña, al Ministro Pérez Dayán, a la Ministra Ríos Fajard. Luego tenemos el bloque de los que ya les cayó el 20, empiezan a moderarse y a ofrecer algún tipo de soluciones y para buscar mantener el mayor tiempo posible estos lujos, privilegios y excesos. Finalmente tenemos un pequeño bloque de demócratas al interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura quienes desde un punto de vista conceptual, pero también práctico, pues tienden el proceso para elegir a ministros, magistrados y jueces”.

Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado Gómez
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas