ONU-DH reconoce el trabajo de los líderes indígenas Obtilia Eugenio e Hilario Cornelio

15/04/2019 - 6:56 pm

La ONU-DH en México realizó una publicación en su cuenta de Twitter, en la que aseguró que el trabajo de los activistas indígenas es “invaluable” en defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

La OPIM se ha caracterizado en los últimos meses por denunciar diferentes ataques a grupos y comunidades indígenas de Guerrero.

Ciudad de México, 15 de abril (SinEmbargo).- El Alto Comisionado de la ONU reconoció el trabajo de Obtilia Eugenio Manuel e Hilario Cornelio Castro, líderes de la Organización de los Pueblos Indígenas Me’phaa (OPIM).

A través de su cuenta de Twitter, la ONU-DH en México realizó una publicación en la que aseguró que el trabajo de los activistas indígenas es “invaluable” en defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

“La ONU-DH reconoce y aplaude el invaluable trabajo que Obtilia Eugenio Manuel e Hilario Cornelio Castro, integrantes de la Organización de los Pueblos Indígenas Me’phaa (OPIM), realizan en favor de la defensa, protección y promoción de los derechos de los pueblos indígenas”, dijo.

La OPIM se ha caracterizado en los últimos meses por denunciar diferentes ataques a grupos y comunidades indígenas de Guerrero.

El pasado 14 de febrero, el secretario de la Organización de Pueblos Indígenas Me phaa (OPIM), Cuauhtémoc Ramírez, confirmó la desaparición de su esposa, la presidenta de esa organización, Obtilia Eugenio Manuel, informó el diario El Sur.

Declaró que la mañana del martes, ella venía huyendo de Ayutla rumbo a Chilpancingo porque, desde el sábado, las amenazas de muerte arreciaron en su contra. La líder iba a acompañada de Cornelio Castro, también integrante de la organización y quien también está desaparecido.

Mientras tanto, otro miembro de la organización, aseguró que desde el sábado ya había sufrido un intento de privación de su libertad en Ayutla, sin embargo, evadió a sus agresores gracias a que Hilario Cornelio Castro la acompañaba.

Cuauhtémoc Ramírez informó que el día de su desaparición, la activista era acompañada por Cornelio Castro, también integrante de la OPIM y perdió contacto con ellos en el trayecto de la carretera Tierra Colorada-Ocotito.

Denunció que Obtilia ya no contaba con las medidas cautelares porque tenía desconfianza a los elementos de seguridad debido a omisiones y fallas que habían encontrado. También denunció la omisión y negligencia de las autoridades estatales, a quienes recurrieron desde que Obtilia comenzó a recibir amenazas de muerte en noviembre pasado; nunca les hicieron caso.

Obtilia e Hilario aparecieron con vida el 16 de febrero en el municipio de Tierra Colorada después de haber sido privados de su libertad el 12 de febrero en la carretera Tierra Colorada-Ocotito en dirección a Chilpancingo.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas