México

Calma, pide a inversores

Claudia hará encuesta sobre la reforma al PJ; asociación de jueces acepta el diálogo

11/06/2024 - 5:16 pm

Claudia Sheinbaum ofreció hoy una conferencia de prensa, donde compartió que planea realizar una encuesta sobre la reforma al Poder Judicial que propone el actual Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ciudad de México, 11 de junio (SinEmbargo).– La Presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo dijo este martes que hará una encuesta sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), la cual incluye el planteamiento de que todas y todos sus integrantes sean electos en las urnas; y también pidió calma a las y los inversionistas ante el “nerviosismo” de los mercados por los resultados de las recientes elecciones del pasado 2 de junio, donde resultó ganadora.

En un conferencia de prensa, hizo un llamado a la calma a las y los inversionistas porque aseguró que en México existe certidumbre de inversión por la estabilidad económica, social y política, por lo que la relación comercial con las empresas seguirá.

“Lo importante que sea quien va a invertir en México es que hay certidumbre de la inversión en nuestro país porque hay estabilidad económica, hay estabilidad social, hay estabilidad política; y que en el marco del cumplimiento de las normas en nuestro país, evidentemente toda esta relación con el mundo entero, y particularmente con empresas de Estados Unidos, la relocalización de empresas, va a seguir. Pero al mismo tiempo hay una agenda del pueblo de México, hay un proyecto de Nación, y eso también tiene que continuar. No tiene por qué haber preocupaciones, ni de los inversionistas, porque nuestro país va a ser un país cada vez más fuerte”, dijo Sheinbaum Pardo.

“La economía mexicana es muy sólida. Uno de los elementos es el fortalecimiento del mercado interno, que fue una de las políticas de cuando entró el Presidente [Andrés Manuel López Obrador] y que nos ha fortalecido. También el mejoramiento de las y los mexicanos con el aumento salarial, con los propios programas sociales”, agregó.

Por otro lado, al ser cuestionada sobre la reforma al Poder Judicial, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México mencionó que se hará una encuesta para preguntar a la ciudadanía su opinión sobre el PJF, ya que compartió que en los mítines que realizó durante su campaña presidencial, preguntaba sobre el tema y la percepción era que dominaba la corrupción.

“Hay que entender la reforma. Voy a proponer que se haga una encuesta sobre qué opina el pueblo de México sobre el Poder Judicial, cuál es su opinión. […] Lamentablemente la gente tiene una percepción de corrupción del Poder Judicial, entonces tiene que avanzar la reforma al Poder Judicial, fue parte de lo que se planteó en la campaña. No tiene por qué haber preocupaciones porque finalmente es para la fortaleza de la justicia en nuestro país, para la fortaleza de la seguridad, para la fortaleza del bienestar de las y los mexicanos”, explicó.

“Es también importante que ellos [el Poder Judicial] lo discuta. No es un asunto personal, es un asunto de que se abra la discusión al pueblo de México, a los distintos sectores, a las escuelas de Derecho, que se abra la discusión. ¿Saben cuántos jueces hay? ¿En dónde están? ¿De qué zona son? Hasta eso hay que conocer. Se conoce poco del Poder Judicial realmente. Entonces que se conozca cómo está constituido el Poder Judicial y que se abra este diálogo”, finalizó.

Ayer, Sheinbaum le pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la reunión que tuvieron en Palacio Nacional, priorizar “desde ahora” en el Congreso la discusión de una iniciativa que prohíba la reelección en los diferentes cargos de elección popular; así como cambios a la Ley del ISSSTE e incorporar los apoyos a mujeres y niños en la Constitución, pero sobre todo empezar a analizar la Reforma Judicial, el corazón del Plan C, para que se entienda.

La semana pasada, el anuncio que hizo el coordinador de las y los diputados de Morena, Ignacio Mier, de iniciar con la discusión del Plan C causó turbulencia en los mercados. Frente a ello, Claudia sostuvo ayer por tarde que no hay preocupación sobre la volatilidad. “No creo que haya impacto, se va a abrir este proceso y ya en su momento la aprobación”. Sin embargo, esa mismo día el dólar ganó terreno ante el peso, mientras ella anunciaba que las reformas mencionadas serán las primeras en discutirse en septiembre.

López Obrador recibió a Claudia Sheinbaum Pardo en las puertas de Palacio Nacional, donde comenzaron las pláticas de la transición de ambos gobiernos. Sheinbaum dio a conocer que habló con el Presidente sobre las reformas que deberán ir primero ahora que asuma la nueva Legislatura, en la que tienen mayoría calificada. La Presidenta electa también anunció que la próxima semana presentará a su Gabinete y definirá el modelo que implementará de “mañaneras”.

El Presidente López Obrador había adelantado ayer que no le pediría a Claudia Sheinbaum agilizar el llamado Plan C, un paquete de reformas que incluye una iniciativa para transformar al Poder Judicial. No obstante, de acuerdo con lo comentado por Sheinbaum, ambos acordaron “desde ahora” iniciar con la discusión para que, eventualmente, sean aprobadas en la próxima Legislatura, en la que Morena y sus aliados tienen la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

JUZGADORES BUSCAN DIÁLOGO CON SHEINBAUM

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) reconoció esta tarde el triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo en los comicios presidenciales del 2 de junio y expresó que “tomaron nota”, de la apertura manifestada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta electa para la discusión pública en torno a la reforma judicial.

“Las y los juzgadores federales somos leales a México. La JUFED, en su legítima representación, acepta participar en ese proceso de diálogo, con la confianza de que nuestras propuestas serán escuchadas y valoradas”, afirmó la asociación en un comunicado.

El posicionamiento fue suscrito por mil 600 personas juzgadoras federales, quienes dijeron sumarse a la deliberación pública sobre “las implicaciones que tendría la aprobación de una reforma de esta naturaleza”.

La JUFED también defendió que la carrera judicial “es el principal mecanismo que garantiza a los ciudadanos el contar con juzgadores profesionales e imparciales”, y quienes no deben sus cargos a nadie y superan los estándares que el Poder judicial impone.

Asimismo, advirtió que el Poder judicial es parte del sistema democrático constitucional y que debe regir en un México moderno, el describió la JUFED como uno que ponga en el centro los derechos humanos y “donde la única lealtad válida sea a la Constitución.

AMLO REPROCHA “NERVIOSISMO” DE MERCADOS ANTE REFORMAS

El Presidente saliente de México, Andrés Manuel López Obrador, reprochó este martes a los “chantajistas” en las altas esferas que hayan promovido el “nerviosismo” en los mercados después del triunfo aplastante de Morena en las elecciones generales, con el que se podrá sacar adelante varias reformas, entre ellas la del Poder Judicial de la Federación (PJF).

“¿Cuánto tiempo les va a durar estar promoviendo ese nerviosismo, en la televisión, en la radio, en las columnas de espacios financieros?”, se ha preguntado este martes López Obrador, quien ha insistido en la fortaleza de la economía mexicana a pesar de las maniobras de los mercados.

“Con nosotros no se ha depreciado el peso, se ha fortalecido 10 por ciento”, a diferencia de anteriores sexenios conservadores, respondiendo así a la caída estos días del valor de la moneda nacional.

“Están acostumbrados al chantaje: ‘No, me mantienes los privilegios porque si no, mira, va a haber fuga de capital, va a haber devaluación’[…] Vamos a pasar a la historia como el Gobierno que no devaluó su moneda”, expresó.

López Obrador explicó que esta devaluación de la moneda se produce en respuesta al malestar entre las altas esferas por esta reforma del Poder Judicial, que deberá pasar por un Congreso en el que Morena tiene mayoría absoluta sin necesidad de sus socios de coalición tras las elecciones del 2 de junio.

“No quieren que el pueblo elija a los jueces. ¿Por qué le tienen miedo al pueblo? ¿Por qué le tienen miedo a la democracia?”, se ha preguntado, insistiendo en sus críticas al Poder Judicial. “Está secuestrado, tanto por la delincuencia organizada como por la de cuello blanco. No está al servicio del pueblo”, dijo.

Así, ha apremiado al Congreso para que ponga en marcha todos los foros y escenarios posibles para dar inicio al debate sobre la reforma constitucional para modifica el Poder Judicial, una de las prioridades de quien será la nueva Presidenta del país a partir del 1 de octubre, Claudia Sheinbaum Pardo.

En ese sentido, confía en que antes de dejar el Palacio Nacional, la reforma pueda estar siendo ya debatida en el Congreso. “Hay que hacerlo público porque ya están actuando los que no quieren la reforma. Están ya moviéndose como siempre lo hacen”, advirtió.

–Con información de Europa Press y Nancy Gómez

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas