AMLO sigue siendo un “mesías tropical”: Enrique Krauze; afirma que lo sacaron de contexto en VIDEO

11/04/2012 - 7:56 am

El escritor Enrique Krauze se deslindó del video que circula en las redes sociales en el que artistas, empresarios, cineastas e intelectuales manifiestan su apoyo a Andrés Manuel López Obrador, candidato de las izquierdas a la Presidencia de la República, de acuerdo con una carta que el escritor envió a Carlos Marín, director general editorial de Grupo Milenio.

El pasado 6 de abril, el grupo AMLO.SÍ subió a YouTube un video donde personalidades como Demián Bichir, Vicente Rojo, Carlos Fuentes, Alfonso Romo o el propio Enrique Krauze dan testimonios a favor del tabasqueño.

“Creo que tiene muchas cualidades. Por ejemplo, una gran vocación social, no es corrupto, es limpio, ama a México, se preocupa por la gente pobre. Todas esas cosas son muy respetables”, el director de la revista Letras Libres en una entrevista sostenida con Sergio Aguayo trasmitida por Canal 11 y retomada por el portal www.amlo.si

Dicha entrevista, dice al director de Milenio, “ponderé la vocación social de AMLO y critiqué su persistente redentorismo y su anacrónico programa”.

Agrega en el escrito que el extracto publicado en el video propagandístico fue sacado de contexto y publicado sin su autorización.

“Admitir que ha cambiado de tono y actitud no es apoyarlo. Iracundo o amoroso, López Obrador sigue creyendo en sí mismo como ser providencial. México necesita líderes democráticos y modernos, no redentores”, asegura Krauze en su escrito.

También sostiene que su opinión sobre López Obrador es similar a la expresada en su artículo “El mesías tropical”, publicado en la revista Letras Libres.

“No se cree Jesús, pero sí algo parecido”, explica Krauze en este perfil hecho al candidato presidencial por el PRD previo a las elecciones de 2006, según Milenio.

Ahí hace un amplio repaso histórico de Tabasco e hila el relato con la vida de López Obrador, nacido el 13 de noviembre de 1953 en Tepetitán, quien escaló de político local a candidato a la Presidencia de la República.

“Hacia mediados de 2004, el tema del liderazgo religioso comenzó a aparecer explícitamente en las entrevistas de López Obrador. Él no buscaba el poder, sino la oportunidad de servir al prójimo. Su desapego de los bienes terrenales, su pureza, no eran sólo virtudes personales sino argumentos de autoridad política indisputable, pruebas de que él tenía la razón, que sus adversarios estaban equivocados o actuaban de mala fe. Para entonces ya se refería a su persona en términos inconfundiblemente mesiánicos: yo estoy convocando a un movimiento de conciencia, un movimiento espiritual, mucha gente que me ve, gente humilde, lo que me dice es que está orando […] Yo soy muy demócrata y muy místico, estoy en manos de la gente”, escribió Krauze en 2006, recuerda Milenio.

Parte de esta conducta mística, refiere el director de Letras Libres, se atribuye a un accidente de López Obrador en un río tabasqueño en el que casi muere ahogado. Su salvación la interpretó como un llamado a cumplir una misión trascendental.

También el escritor atribuye su comportamiento al hecho de haber presenciado la muerte de su hermano José Ramón en un almacén de su propiedad.

Debido a esto, Andrés Manuel pudo haber encontrado su forma de expiación llenando su existencia con una misión redentora, explica el escritor.

Por ello, dedicaría su vida al servicio de los chontales, de los tabasqueños, de los mexicanos, del “pueblo”.

“Lo que preocupa de López Obrador es López Obrador. No representa a la izquierda moderna que, a mi juicio, sería la alternativa ideal frente a un PAN ultramontano, sin autoridad política, y un PRI anquilosado, sin autoridad moral. Representa a la izquierda autoritaria”, opinó Enrique Krauze hace casi seis años en “El mesías tropical”.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas