70 VARIEDADES DE MAGUEYES PRODUCTORES

10/12/2011 - 12:00 am

Proceso de obtención del pulque

Instituciones como la UTVM, la UNAM y la Asociación Civil DEHE, han emprendido un proyecto muy ambicioso que tiene el loable propósito de rescatar y revalorizar esta maravillosa planta.

El levantamiento minucioso de información sobre el maguey y su situación en el Valle del Mezquital planteaba el recorrido por sus 29 municipios; concluido el ejercicio se hizo evidente que esta especie ha perdido su importancia entre las comunidades del Mezquital y en general a nivel nacional a causa de múltiples motivos.

Por ejemplo, en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, hasta hace unos 20 años de varias comunidades salía pulque para vender en Pachuca, Actopan, Ixmiquilpan, Alfajayucan, hoy ya no se trabaja el maguey, los magueyales están abandonados y los propietarios son jóvenes que han ido a vivir a las ciudades por estudio o por trabajo.

Ya muy pocos saben del trabajo del maguey y sus nombres, sólo hay unos pequeños tinacales en San Juan Solís y a las orillas de la carretera federal que venden pulque prácticamente a escondidas.

De hecho, durante el proceso de compilación oral de información sobre el tema, relata Francisco Luna, con los productores veteranos se evidenció sobre todo la extinción de una de las variedades más importantes en la antigüedad conocida con el nombre de mak’ya, del cual se extraía un pulque de apreciable sabor que destacaba sobre otras por su gran tamaño, pero con el inconveniente de ser de un ciclo de producción muy tardado (entre 20 y 35 años) tal vez ese fue el motivo de su desuso, además en los municipios de Cardonal, Ixmiquilpan y Tecozautla las brigadas de reconocimiento identificaron cuatro variedades de los cuales, no se conocen sus nombres locales, esta y otras especies de menor importancia comercial son un claro ejemplo de la pérdida del patrimonio biológico y cultural en torno al Maguey en el Mezquital.

Y así en el resto de los municipios se recabaron datos que ayudaron a concluir por el momento que el cambio de uso de suelo de cultivos de temporal a cultivos de riego, la sustitución por especies frutales y ornamentales exóticas, además del cambio de hábitos de consumo de bebidas alcohólicas y del abandono de las labores de transformación de su derivados, ha provocado que disminuya drásticamente la producción poniendo al borde de la extinción la diversidad de variedades creadas a lo largo de miles de años y todos los conocimientos tecnológicos, culturales y rituales entorno a esta especie por nuestros antepasados, por ello es vital generar estrategias que garanticen su preservación, difusión y revalorización.

Es evidente que en los últimos años esta especie ha perdido su importancia entre las comunidades del Mezquital y en general a nivel nacional a causa de múltiples motivos como el cambio de uso de suelo de cultivos de temporal a cultivos de riego, la sustitución por especies frutales y ornamentales exóticas, además del cambio de hábitos de consumo de bebidas alcohólicas y del abandono de las labores de transformación de su derivados, de esta manera ha disminuido drásticamente su producción poniendo al borde de la extinción la diversidad de variedades creadas a lo largo de miles de años y todos los conocimientos tecnológicos, culturales y rituales entorno a esta especie por nuestros antepasados, por lo anterior es de vital importancia generar estrategias que garanticen su preservación, difusión y revalorización.

Este estudio realizado por estas instituciones plantea a largo plazo la generación de información puntual sobre las variedades locales y su clasificación taxonómica, así como, su distribución a lo largo del Mezquital y su relación edafo climática, además del registro de los volúmenes de producción y las tendencias de producción.

Por lo anterior, pretende generar, como parte de la segunda fase y continuación del proyecto el catálogo etnobotánico de variedades, mapeo de distribución de variedades, densidad poblacional y nichos de conservación, estadísticas de producción y su valor comercial.

Conoce los nombres de las 70 variedades que todavía existen en el Valle del Mequital, algunas denominadas en lengua otomí o ñahñú.

Sanjuanero • Uanthe • May’e grande • May’e mediano • May’e chico • Xamini• Xamati • Burro de penca ancha • Burro de penca delgada • Zarabanda • Maguey verde de cero • Kan’uada • Taxhuada • Boxhuada• Maguey de la viuda • Axido • Pico de Gorrión • B’ota • M’ota • Ita • Chalqueño • Poblano • Uampo de Alfajayucan • Dozu(tlacuache) • Itfi • Maxo • Xihñu • Nethu • Hmuta • Zimarron • Vindo uada • Meco • M’eta • Uampo de Huichapan de penca ancha • Uampo de Huichapan de penca delgada • Uampo de Huichapan de porte grande • Uaja • Uaka • Uampo de penca aspera • Nxini • Misionero • Maxi • Amol • Zuta que enguixa • Zuta que no enguixa • Sin nombre vite 1 • Sin nombre vite 2 • Boxta • Buxta • Tlancoxtle • Xilimaya • Maguey ratonero • Cenizo • Uambo • Ban’uada • Mata • Chino • Lechuguilla de cerro • Mak’ya.(extinto) • Damni • Thamni • Nthamni • Ho’uada • Gaxmini • Tiña • Variedad desconocida en Ixmiquilpan, Hidalgo.

 

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas