Mundo

Líderes respaldan a Lula

El Presidente de Brasil firma un decreto contra ultraderechistas; no está solo: AMLO

08/01/2023 - 4:01 pm

Alrededor de las 13:40 horas de este domingo, cientos de simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro superaron las barreras policiales e invadieron las principales instituciones políticas y judiciales del país, en el marco de una manifestación contra el nuevo Presidente brasileño. Ante estos actos, mandatarios de América Latina como López Obrador, Alberto Fernández y Gustavo Petro respaldaron el mandato de Lula da Silva. 

Madrid/Ciudad de México/Brasilia, 8 de enero (Europa Press/SinEmbargo/AP).– El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha firmado un decreto para que el Gobierno federal asuma las competencias de seguridad en el distrito federal de Brasilia, después del asalto de “vándalos” contra las sedes del Congreso, el Palacio Presidencial, el Palacio de Planalto y el Tribunal Supremo Federal, las principales instituciones políticas y judiciales del país.

Y a diferencia del pasado, cuando la derecha socavó a Lula y a Dilma Vana Rousseff para hacerse del poder, ahora América Latina ha salido en bloque a respaldar la defensa de la democracia y las instituciones. “Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos. Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo”, se apuró el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Más dirigentes hicieron lo mismo.

Desde el estado de Sao Paulo, adonde Lula había viajado para supervisar los estragos causados por las inundaciones, el mandatario ha condenado la violencia de las últimas horas, que “no tiene precedentes”.

“Nunca se ha hecho en la historia de este país”, se ha lamentado durante un discurso en el que ha recordado sus propias derrotas electorales y la posición histórica de la izquierda. La democracia, ha añadido, garantiza la libertad de expresión, “pero también exige el respeto de las instituciones”.

“Todos los vándalos serán encontrados y castigados”, ha dicho el mandatario, antes de leer de viva voz los detalles de un decreto que implica la intervención sobre las competencias que teóricamente le competen a Brasilia, cuya labor había sido puesta en duda por el oficialismo tras el caos vivido en las calles de la capital.

Lula ha designado un nuevo responsable de la seguridad en la zona –Ricardo García Cappelli, en sustitución de un aliado de Jair Bolsonaro–, dentro de una batería de medidas que, en principio, estarán en vigor hasta el 31 de enero.

LA RESPONSABILIDAD DE BOLSONARO

“Aprovecharon el silencio del domingo, cuando todavía estamos formando gobierno, para hacer lo que hicieron”, ha dicho Lula, ha prometido perseguir tanto a los participantes directos como quienes han promovido el “gesto antidemocrático” de las últimas horas.

En este sentido, ha recordado que hay “varios discursos” de su predecesor, Jair Bolsonaro, en los que “alienta” la toma de los distintos poderes. “Esta también es su responsabilidad y la de los partidos que lo apoyaron”, ha sentenciado.

LÍDERES DE AL REPRUEBAN ATAQUE DERECHISTA Y RESPALDAN A LULA

Previo al decreto del Presidente da Silva, los gobiernos de Estados Unidos, México y algunos líderes de América Latina se pronunciaron ante la toma del Congreso brasileño.

El Canciller mexicano Marcelo Ebrard externó este domingo el apoyo del Gobierno de México hacia Lula da Silva, al condenar la toma del Congreso de Brasil por parte de simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) compartió en su cuenta de Twitter un mensaje de solidaridad dirigido al Presidente brasileño Lula da Silva donde le expresó “pleno respaldo”.

“Frente a los acontecimientos en Brasil ,manifestamos el pleno respaldo de México al Gobierno del Presidente Lula electo por voluntad popular. Rechazamos cualquier intento en contra de las instituciones democráticas que se ha dado ese pueblo hermano”, se lee en su publicación.

Minutos más tarde, alrededor de las 15:16 horas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador también expresó su solidaridad con el mandatario brasileño al mismo tiempo que reprobó el intento golpista de los conservadores de Brasil, el cual calificó como antidemocrático.

“Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos”, se lee en las primeras líneas del tuit del Jefe del Ejecutivo mexicano.

“Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo”, resaltó López Obrador.

En esta foto de archivo, Lula da Silva junto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en marzo de 2022 dentro del Palacio Nacional. Foto: Oficina de Presidencia.

El Embajador encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Brasil, Douglas Koneff, ha condenado “contundentemente” el asalto de este domingo al palacio presidencial, el Congreso y el Tribunal Supremo Federal de Brasil protagonizado por simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro que exigen un golpe de Estado.

“La violencia no tiene cabida en ninguna democracia. Condenamos contundentemente los ataques a las instituciones de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en Brasilia, que son también un ataque a la democracia”, ha apuntado Koneff.

“¡No existe justificación para estos actos!”, ha remachado el diplomático en un mensaje en Twitter del que se ha hecho eco la cuenta oficial de la Embajada estadounidense en Brasilia.

 

La cuenta de la Embajada había advertido previamente de una “protesta antidemocrática” que se había vuelto violenta en Brasilia e insta a los ciudadanos estadounidenses a evitar la zona.

Antes de estos mensajes, el primer mandatario en pronunciarse en redes sociales fue sido el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, para pedir la aplicación de la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA). “Es hora urgente de reunión de la OEA si quiere seguir viva como institución y aplicar la carta democrática”, ha publicado Petro en su cuenta en Twitter.

“Toda mi solidaridad a (Luiz Inácio) Lula (Da Silva) y al pueblo del Brasil. El fascismo decide dar un golpe. Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia”, ha apuntado.

Petro ha recordado que su Gobierno ha defendido fortalecer el sistema interamericano de Derechos Humanos aplicando las normas vigentes y ampliando la carta a los derechos de la mujer, ambientales y colectivos “pero la respuesta son golpes parlamentarios o golpes violentos de la extrema derecha”.

También el Presidente de Chile, Gabriel Boric, ha tachado de “impresentable” el ataque a “los tres poderes” de Brasil, que ha atribuido a bolsonaristas. Así, ha ofrecido “todo” el respaldo de Chile “frente a este cobarde y vil ataque a la democracia”.

También desde Argentina su mandatario, Alberto Fernández, ha expresado su “incondicional” apoyo a Lula frente a “un intento de golpe de Estado”. Espera unidad regional ante “esta inaceptable reacción antidemocrática que intenta imponerse en Brasil”.

“La democracia es el único sistema político que garantiza libertades y nos obliga a respetar el veredicto popular. Quienes intentan desoír la voluntad de las mayorías, atentan contra la democracia y merecen no solo la sanción legal que corresponda, sino también el rechazo absoluto de la comunidad internacional”, ha dicho en Twitter.

El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha condenado “enérgicamente” los actos “violentos y antidemocráticos” en Brasil, ya que entiende que tienen como objetivo “generar caos” e incumplir “la voluntad popular” expresada en las elecciones e 2022, de las que salió derrotado Bolsonaro.

Por su parte, el Jefe de Estado de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, se ha sumado a las críticas contra “las acciones de irrespeto y vandalismo” perpetradas contra “instituciones democráticas”, ya que “atentan contra el orden democrático y la seguridad ciudadana”.

“Expreso mi respaldo y el de mi Gobierno al régimen de Lula, legalmente constituido”, ha remachado Lasso.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas