México

El INPC se acelera: Inegi

La inflación anual rompe racha de 9 meses a la baja y repunta a 4.32% en noviembre

07/12/2023 - 8:08 am

Las entidades que tuvieron una mayor variación inflacionaria mensual fueron Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California y Chihuahua.

Ciudad de México, 7 de diciembre (SinEmbargo).- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento mensual de 0.64 por ciento durante noviembre, por lo que la inflación general anual se ubicó en 4.32 por ciento, con lo que rompió la racha de nueve meses a la baja, pues en octubre se quedó en 4.26 por ciento a tasa anual.

De acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general subió un 0.64 por ciento frente a octubre de este 2023. En el noviembre de 2022, la inflación mensual fue de 0.58 por ciento y la anual, de 7.80 por ciento.

Por componentes, la variación anual de los índices subyacente y no subyacente fueron de 5.30 y 1.43 por ciento, respectivamente. En el mismo periodo del año anterior, estos índices se ubicaron en 8.51 y 5.73 por ciento, en ese orden.

Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.14 por ciento y los de servicios, 0.42 por ciento a tasa mensual.

En su variación anual, las mercancías pasaron de 11.28 por ciento en noviembre de 2022 a 5.33 por ciento en el mismo mes del año en curso. En ese sentido, los alimentos, bebidas y tabaco (que incluye alimentos procesados) pasaron de 1.43 a 0.18 por ciento en un mes; mientras que en su avance anual bajaron de 14.09 por ciento a 6.78 por ciento.

Los servicios también tuvieron una tendencia a la baja en la comparación anual, ya que pasaron de 5.35 por ciento (agosto 2022) a 5.28 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.79 por ciento, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno hicieron lo mismo en un 2.70 por ciento.

Al interior, los agropecuarios tuvieron en su movimiento anual el cambio más drástico, ya que se fueron de 8.89 por ciento en 2022 a 2.85 por ciento en noviembre de 2023.

Los energéticos tuvieron una variación anual de 0.24 por ciento en noviembre de este 2023; en el mismo mes, pero del año pasado se colocó en 3.23 puntos.

inflaciónnpc_2q2023_12

Por otro lado, las entidades que tuvieron una mayor variación inflacionaria mensual fueron Sonora (4.25 por ciento), Sinaloa (3.35 por ciento), Baja California Sur (2.88 por ciento), Baja California (2.73 por ciento) y Chihuahua (1.60 por ciento).

Asimismo, los estados que tuvieron menos variación fueron Guerrero (-0.81 por ciento), Coahuila (-0.07 por ciento), Chiapas (0.16 por ciento), Campeche (0.16 por ciento) y Morelos (0.19 por ciento).

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas