Salvador Guerrero Chiprés
02/05/2023 - 12:02 am
123456... riesgosa obviedad
"Una investigación de Kaspersky Lab ubicó los errores más comunes al elegir password: utilizar el mismo para diferentes cuentas, pues si se filtra alguna todas las demás están comprometidas; que son fáciles de descubrir, y un almacenamiento inseguro"
Parece obvio y la mayoría de las personas así lo reconoce. Sin embargo, la práctica continúa: utilizar contraseñas fáciles de recordar, creadas a partir de referencias personales o con caracteres secuenciales del teclado de la computadora.
Es ese resquicio de vulnerabilidad cibernética el que suele ser empleado por ciberdelincuentes para apropiarse de datos personales, traficar con ellos o cometer otros delitos.
El primer jueves de mayo se conmemora el Día Mundial de la Contraseña, una fecha que sirve para recordar a millones de usuarios de dispositivos digitales los riesgos de ser víctimas de un hackeo.
Una investigación de Kaspersky Lab ubicó los errores más comunes al elegir password: utilizar el mismo para diferentes cuentas, pues si se filtra alguna todas las demás están comprometidas; que son fáciles de descubrir, y un almacenamiento inseguro.
La digitalización de las actividades cotidianas nos lleva a guardar una importante cantidad de información privada y confidencial en dispositivos, y los errores pueden parecer obvios, tanto como dejar el auto estacionado en una calle, con la puerta abierta y las llaves dentro.
El estudio de la compañía internacional de seguridad informática revela que solo 30 por ciento de los usuarios de Internet crea nuevas contraseñas para diferentes cuentas; 10 por ciento utiliza la misma para todas sus cuentas; 47 por ciento combina letras mayúsculas y minúsculas, en tanto que 64 por ciento mezcla letras y números.
Incluso, hay algunos hábitos aún más riesgosos, como compartirlas con otras personas, ya sean familiares o amistades, escribirlas en notas del celular —que en caso de extravío o robo quedan a disposición de otros—, lo que mina la fortaleza de cualquier contraseña.
Al no utilizar password seguros y complejos descuidamos nuestra seguridad informática. Una muestra de más de mil 500 reportes de todo el país a la Línea de Seguridad o Chat de Confianza del Consejo Ciudadano de la CdMx por robo de identidad indica que en el 44 por ciento se registró hackeo de información desde redes sociales, y 34 por ciento por el robo del celular, principalmente.
Una contraseña de 12 caracteres con solo mayúsculas, minúsculas y números, requeriría 6 mil años de procesamiento en un ordenador para ser descubierta; añadir un signo de puntuación o símbolos incrementa, dicen, en 5 millones de años esa posibilidad.
Lo obvio puede resultar peligroso. Las claves más comunes tienen ese defecto: 123456, 123456789, qwerty —aunque parece compleja solo son seis letras de teclado que van juntas—, 111111, password o 987654321.
Una contraseña robusta es larga, emplea una palabra o frases sin sentido, mezcla aleatoriamente símbolos y números con letras, no se basa en información personal, se modifica cada cierto tiempo, está bajo resguardo o almacenada en un gestor de contraseñas.
Ahí está la clave de la ciberseguridad.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
más leídas
más leídas
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo