Supera comercio entre Cuba y China los 10 mmdd

31/10/2013 - 11:43 pm

La Habana, 31 Oct (Notimex).- El intercambio comercial entre China y Cuba superó los 10 mil millones de dólares entre enero y agosto del presente año, lo que representa un crecimiento de 25 por ciento en relación con igual periodo de 2012, informó hoy una fuente oficial.

El Consejero Comercial de la embajada china en esta isla caribeña, Ma Kequiang, dijo este jueves a medios locales que esa cifra refleja la fortaleza creciente de los nexos económicos entre ambas naciones.

China es el segundo socio comercial de Cuba después de Venezuela, país con el que La Habana mantiene una estrecha relación política.

Precisó que las exportaciones de La Habana a Pekín alcanzaron los 450 millones de dólares por la venta fundamentalmente de productos asociados al campo de la biotecnología, la industria minera y los tabacos.

Sin embargo, el funcionario asiático reconoció que en comparación con el desempeño del año anterior, las importaciones desde la Isla sufrieron una contracción del 7.5 por ciento, por la inestabilidad en los precios del níquel en el mercado internacional.

Adelantó que China asistirá con una amplia representación de su comunidad empresarial a la XXXI Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2013, a celebrarse del 3 al 9 de noviembre en un recinto ferial a unos 25 kilómetros del centro de la ciudad.

Pekín estará presente en la mayor bolsa comercial cubana con 65 entidades en un área de mil 800 metros cuadrados, donde exhibirán sus productos la Corporación Industrial Automotriz de Shangai, la BYD y la Zhejiang Geely, entre otras.

Cuba, que cada año utiliza la feria para promover negocios con socios extranjeros, pondrá énfasis en las ofertas para inversiones en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, un megapuerto a unos 50 kilómetros al oeste de La Habana.

Al respecto, se anunció que este 1 de noviembre quedará abierta la Oficina Regulatoria de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZED) con la finalidad de estimular el proceso inversionista en la nación caribeña, urgida de capitales foráneos.

El director de evaluación de negocios de la ZED, Oscar Pérez, explicó que la Oficina Regulatoria iniciará un régimen especial tributario, monetario, bancario, laboral y aduanero para inversionistas interesados.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas