México
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezado por la ministra Norma Piña, validó el procedimiento legislativo del Congreso de la Ciudad de México en el procedimiento de ratificación de la persona titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en donde precisamente no fue ratificada la exfiscal Ernestina Godoy.

SCJN va contra reforma

La Ministra Ortiz Ahlf admite impugnación contra Fondo de Pensiones para el Bienestar

25/06/2024 - 9:51 pm

Desde el 4 de junio, la Ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, turnó a Loretta Ortiz la acción de inconstitucionalidad a fin de analizar si se admitía o no la resolución, luego de que los legisladores presentaran la acción de inconstitucionalidad en mayo pasado.

Ciudad de México, 26 de junio (25 de junio).- La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, admitió este martes a trámite la acción de inconstitucionalidad 116/2024 en contra de la reforma promovida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Ante la denuncia promovida por los legisladores de oposición, el máximo tribunal informó la decisión de la Ministra para la elaboración del proyecto de resolución y será resuelto en el Pleno de la Corte; sin embargo, Ortiz Ahlf no ha determinado si concederá la suspensión solicitada por los legisladores dentro de la acción de inconstitucionalidad.

“Vistos el escrito y anexos de quienes se ostentan como Diputadas y Diputados del Congreso de la Unión, mediante los cuales promueven acción de inconstitucionalidad. Se tiene por presentados a los promoventes con la personalidad que ostentan, y se admite a trámite la acción de inconstitucionalidad que hacen valer. Se habilitan días y horas que se requieran para llevar a cabo la notificación de este proveído”, indicó la SCJN.

La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, admitió este martes a trámite la acción de inconstitucionalidad 116/2024 en contra de la reforma promovida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar. Foto: Galo Cañas, Cuartoscuro.

Desde el 4 de junio, la Ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, turnó a Loretta Ortiz la acción de inconstitucionalidad a fin de analizar si se admitía o no la resolución, luego de que los legisladores presentaran la acción de inconstitucionalidad en mayo pasado, con el propósito de evitar que el mandatario federal creara el fondo y tome el control de al menos 40 mil millones de pesos de cuentas de afores no reclamadas.

Sin embargo, a inicios de mayo fue publicado el decreto presidencial que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, constituido como un fideicomiso público administrado por el Banco de México (Banxico) para complementar las pensiones de los trabajadores cuyo monto de jubilación sea menor o igual al salario promedio mensual ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El pasado 20 de junio, la iniciativa fue instalada por el Banco de México y el Gobierno federal para que entre en funciones el Comité Técnico y el fideicomiso para esto con el fin de regular la administración, inversión y entrega de recursos que realice el Fondo, para así comenzar con los primeros pagos el próximo 1 de julio.

Al encuentro asistieron los titulares del Banco de México, Hacienda, Gobernación, nstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), IMSS, Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), entre otros.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que antes de la reforma que hicieron en el periodo neoliberal, quien ganaba 10 mil pesos se jubilaba con 10 mil.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que antes de la reforma que hicieron en el periodo neoliberal, quien ganaba 10 mil pesos se jubilaba con 10 mil. Foto: Captura de pantalla

“Vamos a instalar el histórico fondo de pensiones; vamos a aprobar las reglas de inversión y ya las pensiones van a poder cobrar mejor, con mucha justicia”, dijo Carlos Martínez, director del Infonavit.

Además, señaló que este nuevo mecanismo pondrá fin a la reforma de 1997.

“Quienes se jubilarán a partir de mayo, pero con las reglas de operación del Fondo, se espera que las pensiones que se paguen a partir del 1 de julio, ya vayan con el copete”, señaló.

En el mismo sentido, se espera que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) defina la constitucionalidad del Fondo de Pensiones del Bienestar, el cual fue impugnado por la oposición.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video