México

Los ganadores sin partido

Sólo 11 candidatos independientes triunfaron en municipios del país. ¿Quienes son?

25/06/2024 - 8:32 pm

En los municipios de Libertad, en Chiapas; Santa Cruz de Juventino Rosas, en Guanajuato; Uruapan, en Michoacán; Tepoztlán y Coatlán del Río en Morelos; Cuauhtichan y Palmar de Bravo, en Puebla; Jalpan de Serra, en Querétaro; El Naranjo, en San Luis Potosí; Nacozari de García, en Sonora, y Xicohtzinco en Tlaxcala, sus ciudadanos optaron por votar por candidatos independientes en la pasada elección del 2 de junio.

Ciudad de México, 24 de junio (SinEmbargo).- Once candidatos independientes que compitieron sin el respaldo ni las siglas de un partido político lograron ganar en sus respectivos municipios durante las elecciones del pasado 2 de junio.

Los municipios que eligieron a estos candidatos independientes son: Libertad, en Chiapas; Santa Cruz de Juventino Rosas, en Guanajuato; Uruapan, en Michoacán; Tepoztlán y Coatlán del Río en Morelos; Cuauhtichan y Palmar de Bravo, en Puebla; Jalpan de Serra, en Querétaro; El Naranjo, en San Luis Potosí; Nacozari de García, en Sonora, y Xicohtzinco en Tlaxcala.

Se trata de perfiles que abarcan desde exmiembros de partidos políticos hasta empresarios y líderes comunitarios, y en donde destacan que tres de ellos, de La Libertad, Chiapas; El Naranjo, San Luis Potosí; y Nacozari de García, Sonora; ya habían sido alcaldes en la administración anterior y lograron la reelección por la vía independiente.

En México se renovaron mil 784 ayuntamientos. Es decir, los 11 ganadores por la vía independiente apenas representan el 0.6 por ciento del total, es decir la gran mayoría de los municipios continúan bajo el control de partidos políticos tradicionales.

La implementación de las candidaturas independientes ha buscado renovar la política mexicana, pero hasta la fecha, su avance ha sido marginal y no ha permitido su paso significativo.

Jorge David Aljovín, abogado y consultor especializado en derecho constitucional, electoral y parlamentario, así como catedrático de la Universidad Iberoamericana, ha explicado en entrevistas con SinEmbargo que la limitación en el acceso a financiamiento, tanto público como privado, es uno de los principales obstáculos.

“No cuentan con la misma fuerza y financiamiento que les da la estructura de los partidos políticos. Obviamente esto fue parte de una reforma en el año 2014 que se ha ido implementando y que efectivamente, en el caso de senadores y diputados, pues no hemos tenido un Congreso de la Unión que haya permitido el paso y la integración de las candidaturas independientes”, señaló el analista.

LOS GANADORES

En Libertad, Chiapas, donde votaron 4 mil 158 ciudadanos, Porfirio Correa López, actual Alcalde con licencia, ganó la elección con el 50.60 por ciento de los votos. Le siguió el candidato del PT, Jose Joaquín Arcos Orozco, con el 40.13 por ciento, mientras que Reina Jishel Faviel Solís de la alianza PAN-PRI y PRD obtuvo solo 200 votos, representando el 4.81 por ciento del total.

Porfirio Correa López ya era Alcalde desde las elecciones de 2021 y tomó protesta el 1 de octubre de ese año. En diciembre de 2023 pidió licencia para buscar la reelección, nuevamente como independiente. Antes de ocupar este cargo, se desempeñaba como Secretario de la Unión de taxis “Los Guadalupanos”. Además, cuenta con más de 20 años de experiencia en consultoría y gestión de proyectos y recursos para el desarrollo de proyectos productivos, especialmente en el desarrollo del campo. Fue presidente de la Unión de productores de palma de aceite de La Libertad y actualmente es secretario de la Unión de taxis “Los Guadalupanos”.

Porfirio Correa López ya era Alcalde desde las elecciones de 2021. Foto: IEPC Chiapas

En Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato, con una población de 82, mil 340 habitantes y colindante con los municipios de Celaya, Villagrán y Salamanca, resultó electo el candidato independiente Fidel Armando Ruíz Ramírez.

Aunque comenzó su carrera política como regidor por Morena, se distanció de dicho partido y se postuló como independiente. Logró el registro por esta vía en marzo pasado al reunir las firmas equivalentes al 3 por ciento de la lista nominal.

Ganó la alcaldía con el 34.96 por ciento de los votos, lo que representa 12 mil 521 votos, superando a Fernando Gasca Almanza del PAN, quien obtuvo 6 mil 416 votos (17.91 por ciento), y a José Ramón Villegas Reyes de Morena, con 4 mil 880 votos (13.62 por ciento).

“En esta elección demostramos que cuando el pueblo se une, ningún partido político ni ningún interés de un político puede vencer al pueblo. Hemos dado el primer paso al ganar la elección; ahora nos toca demostrar al pueblo que podemos cambiar la historia de Juventino Rosas”, destacó Ruíz Ramírez durante recorridos y mítines realizados después de la elección en varias colonias para agradecer el apoyo de la ciudadanía.

Fidel Ruíz fue uno de los candidatos a la alcaldía de Guanajuato que solicitó protección durante el proceso electoral, denunciando amenazas del crimen organizado, según diversos medios locales en abril pasado. Además de su trayectoria política local, es empresario y propietario de negocios funerarios en el municipio.

En Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato, con una población de 82,340 habitantes y colindante con los municipios de Celaya, Villagrán y Salamanca, resultó electo el candidato independiente Fidel Armando Ruíz Ramírez. Foto: Facebook, Fidel Ruiz

En Uruapan, Michoacán, el ganador de la alcaldía por la vía independiente, con fuertes lazos en la política, es Carlos Alberto Manzo Rodríguez, Diputado federal con licencia de la bancada de Morena. Inicialmente, Manzo buscó ser candidato independiente al Senado, pero al no alcanzar las firmas necesarias, se registró como aspirante sin partido a la Presidencia Municipal de Uruapan.

Carlos Alberto Manzo Rodríguez había llegado a la Cámara de Diputados federal por Morena. Durante su intento por la senaduría como independiente, se mencionó la posibilidad de que fuera expulsado de la bancada de Morena, según Jeanette Márquez Capíz, secretaria general de Morena en Michoacán, en una entrevista con el medio Quadratín en septiembre pasado.

Según Márquez, la aspiración de Manzo como independiente no tomó por sorpresa al partido, dado que el Diputado es visto como alguien que ha operado independientemente de las decisiones del partido.

Finalmente, el Diputado federal desistió de su aspiración a la senaduría y optó por buscar la Presidencia Municipal, ya distanciado de Morena, lo que llevó a la creación de la organización llamada La Sombreriza Michoacana AC.

En las elecciones de Uruapan, Manzo logró ganar la Presidencia Municipal con el 66.01 por ciento de los votos, equivalentes a 91,529 sufragios, muy por encima de su contrincante más cercano, el candidato de la alianza Morena-PT-Verde, Ignacio Campos, quien obtuvo el 19.44 por ciento de los votos.

En las elecciones de Uruapan, el diputado federal con licencia, Alberto Manzo logró un rotundo éxito al pulverizar el voto de Morena y ganar la Presidencia Municipal

En el estado de Morelos, de las 33 alcaldías en disputa, dos fueron ganadas por candidatos independientes, en Tepoztlán y Coatlán del Río.

En Tepoztlán, con una participación de al menos 16 mil 054 personas, Perseo Quiroz Rendón ganó con el 25.53 por ciento de los votos, superando a su rival más cercano, el candidato de la alianza Movimiento Ciudadano y el partido local Morelos Progresa, Andrés Robles Ayala, quien obtuvo el 21.94 por ciento de los sufragios.

Quiroz Rendón es abogado con experiencia principalmente en derechos humanos. Fue director de Amnistía Internacional México desde octubre de 2013 hasta 2016, momento en el que renunció tras denuncias de irregularidades en su administración por parte de empleados de la organización.

 

En Coatlán del Río, Luis Armando Jaime Maldonado, quien se desempeñaba como secretario municipal en la administración saliente, buscó la Presidencia Municipal como candidato independiente y la ganó con un total de 469 votos, lo que representa el 34.63 por ciento de los mil 354 sufragios emitidos.

Ganó por 12 votos al candidato del Partido Encuentro Social, Víctor Manuel Amado De León, quien recibió 457 sufragios y actualmente gobierna dicho municipio.

Luis Armando Jaime Maldonado, candidato independiente que ganó la presidecia municipal de Coatlán del Río. Foto: @impepac

En Puebla, también se registraron triunfos para candidatos independientes en dos municipios.

En Cuautinchán, José Luis González Hernández aseguró la victoria desde el conteo preliminar del PREP, obteniendo un total de 2 mil 443 votos, lo que representa el 43.62 por ciento de la votación. Su más cercano contendiente, el candidato del PT, Ernesto García Torija, obtuvo el 27.85 por ciento de los votos.

José Luis González Hernández aseguró la victoria con el 43.62 por ciento de la votación. Foto: Facebook

Por otro lado, en el municipio de Palmar de Bravo, inicialmente el PREP favoreció al candidato del Verde Ecologista, Adán Galdino Silva Valeriano, con una pequeña diferencia de 252 votos sobre Juan Carlos Varillas Lima, candidato independiente.

Sin embargo, Varillas Lima denunció anomalías en los paquetes electorales durante el recuento, además de haber sido amenazado de muerte frente a los presentes. Ante estas circunstancias, solicitó un recuento de casillas, apoyado por otros candidatos como María Inés Álvarez Muñoz de Morena, Daniel Paredes Sánchez de Movimiento Ciudadano, y Facundo Tomás Casimiro Abundio de la coalición PAN-PRI.

El Consejo Municipal Electoral de Palmar se declaró incompetente para realizar el conteo solicitado, pero el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) finalmente declaró ganador de la elección municipal a Juan Carlos Varillas Lima, candidato independiente, quien recibió su constancia de mayoría con un total de 5 mil 284 votos a su favor.

Esto representó una estrecha diferencia de 23 sufragios frente a Adán Silva Valeriano del PVEM, quien obtuvo 5 mil 261 votos. El candidato de la coalición PAN-PRI acumuló mil 726 votos, mientras que el PRD recibió solo 95 sufragios, según información de Ambas Manos.

Al concluir la sesión del IEE, Juan Carlos Varillas afirmó que este resultado demostraba la existencia de democracia y justicia. Destacó que, con tranquilidad, mesura y respeto, se logró hacer valer los derechos de los ciudadanos durante todo el proceso electoral. Subrayó que su campaña fue una verdadera lucha pacífica por la democracia, haciendo eco de las opiniones y sentimientos de las 28 comunidades de Palmar de Bravo.

En Querétaro, el municipio de Jalpan de Serra fue ganado por el candidato Rubén Hernández Robles, quien se postuló por la vía independiente. Según los resultados del PREP, Hernández Robles obtuvo el 39.45 por ciento de los votos, superando a la candidata de la coalición PRI-PAN-PRD, Liz Selene Salazar, quien recibió el 27.33 por ciento.

El 7 de junio, Rubén Hernández Robles recibió la constancia de mayoría por parte del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), confirmando su victoria como alcalde electo de Jalpan de Serra con un total de 5 mil 459 sufragios en esta contienda electoral.

Hernández Robles, de 42 años, es licenciado en administración de empresas por la Universidad Autónoma de Querétaro y socio de la empresa ROLUC, dedicada a la venta y distribución de bebidas en diversos municipios del estado.

En Querétaro, el municipio de Jalpan de Serra fue ganado por el candidato Rubén Hernández Robles, quien se postuló por la vía independiente. Foto: IEEQ

En San Luis Potosí, en el municipio de El Naranjo, el actual alcalde con licencia, Rafael Olvera Torres “Peluchin”, buscó la reelección como candidato independiente. Ganó la elección con el 43.06 por ciento de los 10,112 votos emitidos, superando al candidato del PAN, Andrés Martínez Sánchez “Gabino”, quien obtuvo el 22.71 por ciento del apoyo electoral.

En Sonora, específicamente en el municipio de Nacozari de García, con una población de 14 mil 369 habitantes, el actual alcalde con licencia, Pedro Morghen Rivera, quien llegó a la presidencia en 2021 como candidato independiente, fue reelegido con el 54.17 por ciento de los votos. Su principal contendiente fue Raymundo Arias Galindo del partido Morena, quien obtuvo el 39 por ciento de la votación.

Los habitantes de Nacozari en Sonora reeligieron a Pedro Morghen Rivera,Foto: Presidencia Municipal de Nacozari de García

En el estado de Tlaxcala, en el municipio de Xicohtzinco, de los 12 aspirantes a la presidencia municipal, el candidato independiente Juan Ramírez Ávalos ganó las elecciones con al menos el 17.71 por ciento de los votos, en una competencia cerrada contra la candidata de Morena, Micaela Corte Zacapa, quien recibió el 16 por ciento de los sufragios.

El candidato independiente Juan Ramírez Ávalos ganó las elecciones con al menos el 17.71 por ciento de los votos. Foto: Facebook Juan Ramírez

El 5 de junio, Ramírez Ávalos recibió oficialmente la constancia que lo acredita como presidente municipal, tras la validación de las autoridades De acuerdo con El Sol De Tlaxcala, Juan Ramírez Ávalos lideró el Movimiento por la Recuperación de Xicohtzinco y se benefició del bloque de unidad ciudadana que surgió en junio de 2021, cuando un amplio grupo de personas expresó su descontento con el resultado de las elecciones municipales que dieron el triunfo al perredista Luis Ángel Barroso Ramírez.

Sugeyry Romina Gándara
Ha trabajado como reportera y fotoperiodista de nota roja en Chihuahua. Los últimos años, ya radicada en CdMx, los ha dedicado a cobertura sobre temas de desaparición, seguridad y víctimas de la violencia.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video