México

Washington levanta veto

EU reanuda importación de aguacate y mango de Michoacán; pactan modelo de seguridad

24/06/2024 - 4:54 pm

El Embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, estableció el compromiso con el Gobierno de Michoacán para establecer medidas permanentes y preventivas de seguridad a fin de continuar con las exportaciones de aguacate y mando al país del norte.

Ciudad de México, 24 de junio (SinEmbargo).- Estados Unidos levantó este lunes el veto comercial contra el aguacate y mango proveniente de Michoacán, tras diez días después de que el Gobierno estadounidense suspendiera los envíos por un incidente contra inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) durante un bloqueo.

Durante una reunión en Casa Michoacán, el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, anunció que ambas naciones lograron un acuerdo para restablecer la exportación de los frutos al país vecino del norte, mediante un modelo de seguridad en la región y la formalización laboral de agricultores como parte del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

En tanto, el Gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que las autoridades estatales y de agricultura de Estados Unidos trabajarán en conjunto en temas de seguridad de forma permanente para garantizar su envío al extranjero; además de emprender programas de protección al medio ambiente, así como la seguridad social para los trabajadores que participan en la producción y exportación de estas frutas.

“Ya se ha logrado un acuerdo, un modelo de seguridad para los inspectores (…) Desde el día sábado se ha venido recuperando la actividad”, dijo en una conferencia de prensa.

Los envíos de aguacate y mango desde esa zona de México hacia Estados Unidos habían sido suspendidos a mediados de junio, debido a un incidente de seguridad con dos inspectores del gobierno estadunidense, quienes fueron asaltados y retenidos temporalmente en Michoacán, lo que llevó a Estados Unidos a suspender las inspecciones en el mayor estado productor de aguacate de México. De acuerdo con productores, se dejaron de enviar alrededor de 75 millones de dólares en aguacate y mango.

Según los reportes, la mayor afectación la tuvieron miles de cortadores de aguacate en 53 municipios de la entidad, luego de suspender sus labores y dejar de percibir sus respectivos salarios. Sin embargo, este fin de semana se reactivó el envío en algunos municipios de Michoacán, pero es a partir de este lunes cuando se da la exportación en todas las regiones.

El reparto de utilidades es un derecho constitucional. Foto: Cuartoscuro.

Ante los incidentes que se han registrado, Salazar admitió que su responsabilidad como Embajador es el asegurar que las autoridades que representa cuenten con las condiciones aptas, por lo que procura mantener contacto con los gobiernos estatales y federales a fin de atender los problemas que se presenten.

De esta forma, afirmó que en la última década se han enviado a Estados Unidos aproximadamente 11 millones de toneladas de aguacate y cinco millones de toneladas de mango, de esta forma mostró su compromiso de no interrumpir la actividad de exportación por problemas de seguridad.

Destacó que se tiene un plan de acción para atender todo lo que surja y el compromiso permanente con el gobierno mexicano, pero señaló la necesidad de que la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) desempeñe un papel más activo en este sentido.

La extorsión ha impactado en los precios de aguacate. Foto: Dario lopez-Mills, AP.

La mañana de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó las medidas interpuestas con anterioridad por Estados Unidos en el tema de la exportación de aguacate por una agresión que sufrieron sus inspectores, pues consideró que “no es ese el modito”.

“Nosotros le pedimos al Gobierno de Estados Unidos, primero, que no actuaran de manera unilateral. Llevamos muy buenas relaciones. Estamos trabajando de manera conjunta y no es ese el modito (…) ¿Para qué tanta prepotencia? ¿Para qué tanto hacerse sentir si podíamos hablar y evitar el que detuvieran la exportación? Afortunadamente ya se atendió porque son muchos temas”, dijo durante su conferencia de prensa matutina.

Desde Palacio Nacional, recordó que en el país vecino “toman decisiones el Departamento de Estado; el Departamento de Justicia; las agencias; desde luego el Congreso; la Secretaría de Energía; la Secretaría de Comercio; la Secretaría, como en este caso, de Agricultura”. Sin embargo, aseguró que así son las formas de actuar en Estados Unidos, las cuales tiene que respetar, aunque piense que “cuando se decide sobre una postura de este tipo, debería de consultarse”.

“Sí, ya se va a resolver, pero dejan un mal precedente si somos socios en lo comercial y llevamos buenas relaciones. Afortunadamente ya se va a resolver. Por eso le agradecemos al Embajador Ken Salazar que ya está o va a ir allá a Michoacán”, añadió.

El Jefe del Ejecutivo federal sostuvo que “se ha avanzado bastante” en el tema, por lo que confía en que “ya se está normalizando la situación de la exportación de aguacate, de mango y hoy que va a estar el Embajador de Estados Unidos en Michoacán para quedar resuelto”, insistió.

El Presidente se mostró dispuesto a colaborar con Estados Unidos para garantizar la seguridad de los inspectores en ese estado azotado por la violencia vinculada con el crimen organizado.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video