México

GN será de la Sedena

Sheinbaum niega que adhesión de la Guardia Nacional sea un acto de militarización

24/06/2024 - 3:50 pm

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México destacó que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador no dejará muchas obras inconclusas, y aclaró que en los casos del Tren Maya y del Tren Interoceánico, lo que le tocará a su administración es consolidar los trenes de carga.

Ciudad de México, 24 de junio (SinEmbargo).– Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa, aseguró este lunes que la incorporación de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como lo ha sugerido el Presidente Andrés Manuel López Obrador, no se trata de militarización.

Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum reiteró que estaba de acuerdo en que la GN fuera parte de la Sedena, pues afirmó que la militarización implicaría una institución del Ejército fuera la encargada de dictar la política de seguridad y no la Presidencia de la República, como ella afirmó que es.

“En realidad no es una sorpresa, siempre he dicho que la política de seguridad lleva (…), en la Ciudad siempre hablé de 4 ejes, atención a las causas, más y mejor policía, inteligencia e investigación y coordinación, ahora en el Gobierno de la República son los mismos”, añadió.

La próxima Presidenta resaltó la importancia de la atención a las causas, el fortalecimiento y consolidación de la GN, los mayores trabajos de inteligencia e investigación en el sistema que afirma que su Gobierno creará; así como la coordinación entre instituciones con Gobiernos estatales y Fiscalías.

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, defendió la propuesta para que la Guardia Nacional (GN) se adhiera a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); pues advirtió que si la nueva corporación se queda en manos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), "se va a echar a perder".
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, defendió la propuesta para que la Guardia Nacional (GN) se adhiera a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); pues advirtió que si la nueva corporación se queda en manos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), “se va a echar a perder”. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro

Por otro lado, al ser cuestionada sobre la designación de los próximos titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar), aclaró que todavía no inicia el proceso, pero que respetará la jerarquía interna de las instituciones.

“Todavía no iniciamos ese proceso [de valorar los perfiles]. Tenemos todavía que definir las otras secretarías, solamente presentamos seis, y vamos a presentar este jueves otro equipo. Yo soy muy respetuosa del momento actual. Hoy tenemos un Gobierno encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Ya habrá tiempo cercano al proceso de entrada del Gobierno de valorar a los secretarios de Marina y de Defensa. Y también hay que respetar a la propia institución”, declaró.

La próxima mandataria también compartió que la transición ha sido “especial”, pues ha acompañado al Presidente Andrés Manuel López Obrador a las proyectos prioritarios de la actual administración, lo que tenido un significado simbólico.

Sheinbaum Pardo recordó en la misma rueda de prensa que antes no se veía al Presidente electo y al titular del Ejecutivo en mítines públicos, ya que se hacían planes sexenales sin continuidad.

“Esta transición es una transición muy especial. ¿Cuándo habían visto en la historia que el Presidente llevara al próximo Presidente porque nunca había habido Presidenta hasta ahora, a las obras, a los proyectos? Es un símbolo muy importante, también de la Cuarta Transformación, esta transición que estamos teniendo”, dijo.

“Para mí es un privilegio que el Presidente, de manera personal, y con su equipo de trabajo, nos muestre lo que el considera como ‘áreas estratégicas’ que él ha construido, que ha constituido, y que normalmente son la parte pública, que es con la gente, hay mítines. ¿Cuándo había habido una transición con mítines públicos, abiertos? Luego tenemos reuniones cerradas donde tienen a bien informarme los detalles más allá de lo que será la transición formal de los distintos temas”, agregó.

Asimismo, señaló que los lugares y proyectos que ha visitado junto al Presidente López Obrador han sido “históricos” por el trabajo que ha realizado su Gobierno, como en Pasta de Conchos, el Tren Maya, el Tren Interoceánico o Nuevo Laredo.

“El Presidente López Obrador tiene la característica de que las acciones siempre tienen un símbolo histórico. El primer lugar donde fuimos fue Pasta de Conchos, es un símbolo del humanismo de su Gobierno, de cómo se está cumpliendo con el rescate de los mineros, y de la atención que se le ha dado a las familias; después fuimos a Nuevo Laredo a ver el tema de aduanas; regresamos a ver el tema del ISSSTE a Coahuila, en el nuevo hospital de Torreón; después a Agua Saludable, donde se presentaron los proyectos prioritarios; ahora fuimos al Tren Interocéanico, que es uno de los proyectos estratégicos, nos reunimos para platicar con la Secretaría de Marina, que tiene a su cargo este proyecto; […] después en Oaxaca, muchas tareas que ha hecho la Marina, que es un trabajo impresionante; […] el día de ayer todo lo que tiene que ver con la Guardia Nacional”, enlistó.

Además, apuntó que el Gobierno de López Obrador no dejará muchas obras inconclusas, y detalló que en los casos del Tren Maya y del Tren Interocéanico, lo que le tocará a su administración es consolidar los trenes de carga, más que los de pasajeros.

“La mayor parte de las obras van a cerrar de aquí a octubre, van a ser muy pocas las que queden pendientes. Corresponderá a él informar cuáles son las que quedan pendientes. Lo que continúa, y lo dije en campaña, es consolidar el Tren Maya, significa la parte del tren de carga, queda el tren de pasajeros y nos va a corresponder los otros trenes para el tren de pasajeros, pero también hacer el tren de carga; en el caso del [Tren] Interoceánico nos va a tocar a nosotros ver crecer el puerto de Salina Cruz; todo esto es parte de las obras estratégicas a las que les vamos a dar continuidad”, mencionó.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video