México

Presidente alista informe

“No tengo ninguna prueba de que haya sido el Ejército”: AMLO sobre el caso Ayotzinapa

24/06/2024 - 12:41 pm

El mandatario mexicano adelantó que la investigación continuará con Claudia Sheinbaum como Presidenta, aunque antes presentará un informe a las madres y los padres de los estudiantes desaparecidos en 2014.

Ciudad de México, 24 de junio (SinEmbargo).– El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que no tiene información de que el Ejército haya participado en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Desde Palacio Nacional, mencionó que presentará un informe de la investigación de su Gobierno a los padres y las madres de los estudiantes antes de que finalice su sexenio, y aseguró que Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa, le dará continuidad al caso.

“Si se demuestra que en efecto fue el Ejército, teniendo las pruebas, se actúa. Pero yo hasta hoy, no tengo ninguna prueba de que haya sido el Ejército. Le he buscado por todo, y tengo toda la información. Soy el Presidente de México. Pero si el día de mañana o dentro de 15 días, viene alguien y me dice: ‘Mire, aquí está’. Y algo muy importante, que no se nos debe de olvidar, que es lo más importante: encontrar a los jóvenes”, afirmó el mandatario.

“Estamos ofreciendo seguridad, recompensas, amnistía para que el que nos dé información sobre dónde están los jóvenes tenga todo nuestro apoyo y nuestro reconocimiento. Le va a ayudar mucho al país”, añadió.

 

Además, el Jefe del Ejecutivo federal señaló que él tendrá una próxima reunión con las madres y los padres el próximo 3 de julio, con el objetivo de informarles sobre la investigación del caso.

“Quiero informarles de todo y desde el principio. No hay en ninguno de los informes, señalamiento al Ejército. […] Se enmarañó mucho por los intereses este asunto y lo que estoy haciendo es clarificándolo”, apuntó durante su conferencia de prensa matutina.

El pasado 3 de junio, los padres y las madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa se reunieron con el Presidente, quien les compartió ese día que el expediente del caso seguirá abierto y que las investigaciones continuarán en la administración de Sheinbaum.

En cuatro meses se cumplirán 10 años de la tragedia y seis años desde que el Gobierno de López Obrador prometiera hacer todo lo posible por localizar a los estudiantes desaparecidos.

Por su parte, en un comunicado, la Secretaría de Gobernación refrendó su compromiso con las madres y padres, y entregó un compendio con “15 nuevos folios de los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia (CRFI) y 70 documentos relacionados con dichas comunicaciones”. Sin embargo, aclaró Gobernación, son parte de las 120 mil fojas que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregó desde 2019 a la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa (Ueilca), adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR).

En la reunión estuvieron presentes los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; las titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún; y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Martha Yuriria Rodríguez Estrada; así como Grisel Galeano García, representante de FGR.

Asimismo, informó que se trabaja con nueve equipos de búsqueda en campo y que han intervenido 275 sitios en ocho municipios a lo largo de 551 jornadas de trabajo. En los últimos nueve meses, la Segob explicó que los esfuerzos se han dividido en cinco ejes de trabajo: búsqueda en campo, verdad y justicia, identificación humana, proceso de extradición, y ruptura del pacto de silencio.

Desde inicios del año, el último del Presidente López Obrador en el cargo, las familias comenzaron a exigir con más insistencia 800 folios de los CRFI, documentos que por las investigaciones que se han realizado se sabe que contienen información del traslado de 17 estudiantes de barandilla municipal a Loma de Coyotes, a través de una intervención telefónica que el Ejército hizo en la noche del día 26 de septiembre de 2014.

“Esos folios existen, ha sido admitido por el Gobierno en las reuniones que tenemos, pero públicamente, en las mañaneras, se dice otra cosa. El Ejército es el que niega la información, dice que no existe, sin embargo, en las reuniones serias que tenemos de la Covaj se han confirmado”, dijo en enero Vidulfo Rosales, abogado que representa a los padres y madres de los normalistas.

Al término de la reunión del pasado 3 de junio, Rosales volvió a referirse al tema e insistió en la importancia de la extradición de José Ulises Bernabé, el entonces director de dicho centro de detención. “Para nosotros es un personaje clave porque de ahí se habla que fueron sacados 17 estudiantes y llevados a otro lugar. Dicen que Estados Unidos otorgó un juicio político sesgado porque no se valoraron declaraciones que existen contra él, y más bien, que lo único que tomó de declaración el Tribunal de Estados Unidos para conceder el asilo político fue un testimonio de (la periodista) Anabel Hernández”, señaló Rosales.

Una de las madres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa espera su ingreso a Palacio Nacional para reunirse con el Presidente el pasado 3 de junio. Foto: Daniel Augusto, Cuartoscuro.

A lo largo del actual Gobierno, las familias han visto la creación de Ueilca, y la llegada y la salida de su primer Fiscal, Omar Gómez Trejo; también la creación de la Covaj, y los trabajos y salida de Alejandro Encinas, anterior subsecretario de Gobernación; así como el momentáneo regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) hasta que en 2022 se retiró del país ante el estancamiento de las investigaciones y la reticencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de entregar información.

Ahora las familias perfilan ver partir a Andrés Manuel López Obrador, cuando el próximo 1 de octubre entregue la banda presidencial, y la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo al cargo, la tercera mandataria que se enfrentará a las demandas de verdad y justicia de Ayotzinapa.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas