Economía

¿Te quedaste sin empleo?

¿Cómo retirar dinero de tu Afore y luego devolverlo? Guía para no retrasar tu pensión

24/06/2024 - 9:02 pm

Si retiraste o vas a retirar dinero de tu Afore, la Consar recomienda reintegrarlo posteriormente y con ello recuperar las semanas de cotización descontadas.

Ciudad de México, 24 de mayo (SinEmbargo).– Si te quedaste sin empleo y cotizaste para el IMSS o ISSSTE, la Ley te ofrece el beneficio de disponer anticipadamente de una parte de los recursos de tu cuenta de Afore, solo tienes que tomar en cuenta que debes reintegrar ese dinero para no perder semanas de cotización y no retrasar tu jubilación.

Así lo explicó Yuridia Torres, periodista y conferencista especializada en educación financiera y fundadora del sitio Gira tus Finanzas, en entrevista para el programa “Usted, yo y otros como yo”, el cual se transmite todos los lunes por el canal de YouTube de Estudio B.

“Los retiros por desempleo son un gran beneficio para los trabajadores con una cuenta de Afore, sin embargo hay que conocer algunos elementos que contempla para que no termine siendo una mala experiencia. Entre los requisitos que te piden es que tengas 45 días de haber terminado una relación laboral y tener por lo menso 150 semanas de cotización”.

Puedes retirar dinero de tu Afore si te quedaste sin empleo. Foto: Cuartoscuro.

De acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), al cierre del 2023 los retiros por desempleo sumaron 27 mil 258.52 millones de pesos, el año con más retiros por desempleo en la historia del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). En lo que va del 2024 los recursos retirados por este concepto ascienden a 12 mil 355.2 millones de pesos.

A pesar de que retirar dinero de la Afore por desempleo es un derecho, la Consar advierte que esto implica descontar semanas cotizadas, lo que podría afectar tu pensión futura, pero si finalmente decides hacerlo, puedes reintegrar posteriormente los recursos y con ello recuperar las semanas de cotización descontadas.

“El retiro por desempleo puedes hacerlo una vez cada cinco años, pero les recomiendo que si lo van hacer sea solo una vez y que este dinero lo vean como si fuera un crédito, es decir, es recomendable reintegrar este dinero a la Afore porque esto nos ayuda a que se nos reintegren las semanas de cotización que se nos hayan descontado por ese retiro”, aconsejó Yuridia Torres.

¿QUÉ REQUISITOS Y DOCUMENTOS NECESITAS PARA EL RETIRO?

–Tener 46 días naturales de estar desempleado.
–Tener al menos tres años con tu cuenta de ahorro para el retiro abierta y dos años cotizados ante el IMSS.
–No haber efectuado este retiro en los últimos cinco años anteriores.
–Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado, el cual puedes generarlo en tu Afore.

Los documentos que debes tener a la mano para este trámite son:

–Identificación oficial.
–Estado de cuenta bancario a tu nombre con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE).
–Clave Única de Servicios (CUS) generada en el portal AforeWeb.

Al retirar dinero de tu Afore te descuentan semanas cotizadas. Foto: Daniel Augusto, Cuartoscuro

¿CUÁNTO DINERO PUEDO RETIRAR?

De acuerdo con la Consar, existen dos modalidades en las que podrás disponer de los recursos de tu Afore:

–Modalidad A. Es cuando tu cuenta Afore tiene al menos tres años de haber sido abierta y un mínimo de dos años de cotización al IMSS. En esta opción recibirás en una sola exhibición 30 días de tu último Salario Base de Cotización con un límite de 10 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que este 2024 es de 108.57 pesos diarios.

–Modalidad B. Si tu cuenta tiene cinco años o más de haber sido abierta, recibirás lo que resulte menor entre 90 días de tu Salario Base de Cotización de las últimas 250 semanas o el 11.5 por ciento de los recursos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez.

¿CÓMO RETIRAR EL DINERO DE FORMA PRESENCIAL?

1. Genera una cita ingresando al portal AforeWeb con tu usuario y contraseña, si no tienes un usuario, puedes generarlo ingresando tu CURP, correo electrónico y número de celular.

2. En el menú selecciona la opción “Mis trámites” y da clic en “Generación de citas”.

3. Deberás elegir “Retiro por desempleo IMSS” y el portal te solicitará que registres un horario en el que pueda contactarte. También deberás especificar la sucursal, la fecha y el horario en que desees agendar tu cita para iniciar el trámite.

4. Si la solicitud es exitosa recibirás un correo con los datos registrados y tu Clave Única de Servicio.

5. Acude con tus documentos a la sucursal seleccionada en tu cita y firma la solicitud de disposición de recursos que te proporcionará la Afore y un formato que te informa sobre las consecuencias de realizar este retiro.

6. Tu Afore gestionará ante el IMSS tu certificado de derecho al Retiro Parcial por Desempleo.

7. Una vez certificado el derecho por parte del IMSS, podrás disponer de los recursos bajo cualquiera de las dos modalidades.

A través de la aplicación AforeMóvil puedes retirar dinero de tu Afore. Foto: Consar.

¿CÓMO RETIRAR A TRAVÉS DE LA APP?

1. Necesitas tener la aplicación AforeMóvil, si aún no la tienes descárgala y actívala.

2. Una vez que estés en la aplicación AforeMóvil, elige el “Menú Servicios”.

3. Selecciona la opción “Retiro por Desempleo IMSS”.

4. Toma una fotografía de tu rostro para realizar una validación facial.

5. Se te mostrará el tipo de retiro por desempleo al que tienes derecho, en su caso, deberás elegir una opción.

6. Selecciona la forma de pago: Orden de pago o Cuenta CLABE.

7. Captura los datos y documentos para la solicitud, estos son identificación oficial vigente y estado de cuenta bancario.

8. Firma la solicitud con tu contraseña generada al activar AforeMóvil.
​​
9. Una vez validada tu solicitud de “Retiro por Desempleo”, podrás disponer de tus recursos a más tardar en cinco días hábiles.

Guadalupe Fuentes López
Periodista con más de una década en medios digitales. Edita y escribe sobre temas de economía, corrupción, política, derechos humanos
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas