10 DATOS SOBRE EL AGUA TRATADA

24/03/2013 - 12:00 am

Es un hecho, el agua limpia y dulce se están agotando, pero es más trágico que la gente no tome consciencia de la gravedad del asunto. Hoy, la única opción para cubrir mínimamente el suministro de esta necesidad básica para el ser humano, es tratar el agua que pese a los avances de la ciencia y la tecnología, jamás será equiparable a el agua naturalmente obtenida.

Desde hace unos años el agua tratada ha comenzado a llegar a lugares de todo el país, pero no ha sido suficiente. Las grandes sequías han azotado parte importante del territorio nacional ocasionando miles de pérdidas monetarias, de vidas y de un campo fértil.

La demanda sigue siendo mucha y el agua es poca. Por poner un ejemplo, en la Ciudad de México, cada habitante utiliza un promedio de 300 litros diarios. No obstante, es en esta entidad donde sólo se trata 10 por ciento de las aguas residuales que se generan, y la cantidad es insuficiente para cubrir la demanda que se ha presentado últimamente, según explica la subdirección de Tratamiento y Reúso del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM).

Algunos poblados del país, donde sus habitantes se rigen por usos y costumbres, siguen recolectado agua de forma ancestral o reutilizando el agua contaminada de los ríos. Pero los resultados no son del todo favorables. Un estudio de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) reveló que 85 por ciento de las enfermedades gastrointestinales que padecen los habitantes del país, se deben a que el agua que consumen está contaminada.

Por otra parte, México registra una sobreexplotación del líquido de fuentes subterráneas, donde el agua se encuentra en muchos casos a 150 y 180 metros de profundidad. Esta situación provoca la extracción de aguas fósiles que tienen miles de años en el subsuelo, disminuyendo así su calidad. En contraste, hace 50 años el agua se podía localizar a cinco o seis metros de profundidad.

Según la Organización de Naciones Unidas más de mil 300 millones de personas sufren escasez de agua en todo el mundo, y otro tanto sólo la consigue sucia o contaminada. De acuerdo con el Banco Mundial, el mercado del agua ha comenzado a ser un negocio redondo, pues en algunas grandes ciudades se logran ganancias anuales hasta de mil millones de dólares.

Muchas organizaciones han denunciado que grandes consorcios lucran de forma voraz con el líquido, incluso argumentan que a pesar de que es un derecho humano, las empresas han dejado de lado a los que no pueden pagarla.

Actualmente, del total de agua del planeta apenas 2.8 por ciento es agua dulce. La mayoría está en polos y glaciares, y resta sólo 0.02 por ciento de agua superficial y 0.37 por ciento en aguas subterráneas, cuyo acceso requiere tecnologías de extracción cada vez más profundas. Es importante saber cuidarla y además reutilizarla, por eso aquí se enlistan algunos datos sobre aguas tratadas.

CLICK EN LA IMAGEN PARA VERLA MÁS GRANDE

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video