México

Los suplentes incómodos

Un miembro de la Luz y la líder del Verde relevarán a Ebrard y Godoy en el Senado

23/06/2024 - 12:00 pm

Los sustitutos de Ebrard y Godoy en el Senado, una vez que asuman sus funciones en el gabinete de Claudia, recaerán sobre personajes polémicos dentro de la coalición oficialista: uno es Diputado morenista asociado con la Luz del Mundo y la otra es la dirigente nacional del Partido Verde, el aliado incómodo de la 4T.

Ciudad de México, 23 de junio (SinEmbargo).– Luego del nombramiento de una parte del Gabinete de la virtual Presidenta Electa Claudia Sheinbaum, hay por ahora dos nombres que ganaron un lugar en el Senado de la República y que deberán dejar su escaño una vez que comience el nuevo sexenio en octubre: Marcelo Ebrard, quien encabezará la Secretaría de Economía; y Ernestina Godoy Ramos, quien será la Consejera Jurídica de la Presidencia.

La exfiscal capitalina consiguió su curul como una de las titulares de las dos fórmulas postuladas por Morena para la Ciudad de México. Por su parte, el excanciller llegó a la Cámara Alta vía Representación Proporcional, conocida como “plurinominal”.

Ambos deberán asumir sus escaños cuando el nuevo Congreso –la LXVI Legislatura (2024-2027)– asuma sus funciones el 1 de septiembre próximo. Dependerá de los senadores titulares cuándo solicitar su permiso para dejar el Senado y que puedan asumir sus respectivos suplentes. Tendrán un amplio margen: la llegada al poder de Sheinbaum ocurrirá el 1 de octubre, un mes después.

Tanto Godoy, como Ebrard, como otros posibles senadores o diputados electos que sean elegidos por la próxima Presidenta del país deberán hacer lo propio en su momento. Pero primero deberán asumir su escaño y luego dar paso a sus suplentes. En caso de no presentarse, la Constitución aclara que recibirán sanciones.

“Incurrirán en responsabilidad, y se harán acreedores a las sanciones que la ley señale, quienes habiendo sido electos diputados o senadores, no se presenten, sin causa justificada a juicio de la Cámara respectiva, a desempeñar el cargo dentro del plazo señalado en el primer párrafo de este artículo”, señala el cuarto párrafo del artículo 63. “También incurrirán en responsabilidad, que la misma ley sancionará, los Partidos Políticos Nacionales que habiendo postulado candidatos en una elección para diputados o senadores, acuerden que sus miembros que resultaren electos no se presenten a desempeñar sus funciones”, precisa.

Es por ello que el proceso debe seguirse de esa manera. Pero, ¿quiénes son los suplentes de ambos funcionarios? ¿Quién ocupará esos escaños durante el tiempo que Godoy y Ebrard se desempeñen en el gabinete de Sheinbaum?

EMMANUEL REYES, DISCÍPULO DE LA LUZ DEL MUNDO

Emmanuel Reyes Carmona, quien fuera Diputado de Morena, presenta una propuesta ante el pleno de la Cámara de Diputados. Foto: Mario Jasso, Cuartoscuro

El suplente de Ebrard en el Senado es el exdiputado morenista Emmanuel Reyes Zaragoza, miembro de la Iglesia de la Luz del Mundo, cuyo líder Naasón Joaquín García está encarcelado en Estados Unidos, donde cumple una sentencia de 16 años y ocho meses por abuso infantil.

En abril de 2023, el Instituto Nacional Electoral (INE) autorizó el registro como Agrupación Política Nacional (APN) de la organización Humanismo Mexicano, fundada y está liderada por Reyes Zaragoza, entre otros miembros de la Luz del Mundo. La autorización del INE del registro como APN se da a las organizaciones políticas que demuestren tener al menos 5 mil afiliados en todo el país.

Además de Reyes, hay otros morenistas que también pertenecen a la iglesia de la Luz del Mundo, entre ellos se encuentran Hamlet García y Favio Castellanos, que acudieron junto a Reyes al INE para el registro de la agrupación. Tanto Reyes como García son diputados morenistas en la Legislatura actual el Congreso mexicano, con Morena.

Reyes Carmona viene de Guanajuato, donde fue Regidor en Villagrán (2012-21015) y luego secretario particular del Presidente Municipal de Cortázar (2015-2018). En aquellos años, era un militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Es Diputado federal morenista desde 2018 y se reeligió en 2021 por tres años más.

Sin embargo, Reyes Zaragoza rechazó los señalamientos en contra de la entonces naciente agrupación política y negó que exista algún tipo de vínculo con La Luz del Mundo en entrevista con Los Periodistas hace un año:

“No hay ningún vínculo, debo decir que esta es una agrupación política diversa, plural, incluyente, democrática, integrada por personas de la diversidad sexual, por personas que pertenecen a las comunidades indígenas o afromexicanas, de los migrantes, de los grupos en situación del vulnerabilidad. No tiene nada que ver con la estructura organizacional de la Iglesia la Luz del Mundo”.

Sin embargo, el exmiembro de la Luz del Mundo Sharim Guzmán consideró en su momento que la creación de la agrupación política eran un “presente como regalo para Naasón Joaquín”, que en aquel momento cumplía años. “El mayor deseo del apóstol era entrar a la política con un partido. Hoy el Diputado Emmanuel Reyes, el Diputado Fabio Castellanos y los líderes de La Luz del Mundo a la cárcel de Chino, California, le van a llevar el presente de que han registrado una agrupación política […] Sí, seguro es un embrión del futuro partido político con las intenciones de los líderes de La Luz del Mundo y cumpliendo el deseo de Naasón Joaquín”, dijo en abril de 2023, también con Los Periodistas.

KAREN CASTREJÓN, BAJO LA SOMBRA DEL TUCÁN

Karen Castrejón Trujillo, presidenta nacional del PVEM, al centro de la foto, con los dirigentes petista y morenista. Foto: Galo Cañas, Cuartoscuro.

Por su parte, la suplente de Godoy en el Senado será Karen Castrejón, la presidenta nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien se ha aliado con Morena y con el Partido del Trabajo (PT) en los últimos años, primero en el Congreso, para formar el bloque oficialista, y luego en las elecciones presidenciales de este año, así como en las fórmulas para la Cámara de Diputados y de Senadores.

Castrejón es una veterana del Verde. Abogada de profesión, fue Diputada local suplente en Guerrero (2012-2015) y luego Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la misma entidad, bajo el Gobierno del priista Héctor Astudillo.

Pero, sobre todo, construyó su carrera dentro del PVEM. Ahí fue Secretaria de la Mujer (2013-2015), del Comité Ejecutivo de Guerrero (2015) y desde noviembre de 2020, la vocera nacional y consejera política nacional del partido, momento en que la alianza con Morena y el PT se afianzó en el Congreso y luego lo haría con coaliciones en las elecciones locales y federales.

Castrejón se sumará a un Congreso donde el Verde será una de las fuerzas más importantes del país, en un hecho inédito en su historia de alianzas y oportunismos políticos.

Ahora, logró con Morena su alianza más fructífera en 2024. Sus votos se duplicaron en esta elección presidencial que ganó Sheinbaum Pardo y en el Congreso está por alcanzar al Partido Acción Nacional (PAN), que es la segunda fuerza política del país.

El crecimiento que tuvo el Verde Ecologista en esta elección demuestra que encontró su alianza más fructífera, la cual le podría dar hasta 77 diputados (y 11 senadores, sin contar el curul de Castrejón), convirtiéndose en la segunda fuerza política, pero también se traducirá en más dinero público para su funcionamiento anual, es decir, obtendrá más prerrogativas.

De acuerdo con los registros de votos por partido político —disponibles a partir de 2009—, desde esa elección intermedia, en tiempos de Felipe Calderón Hinojosa, el Verde nunca pudo superar los tres millones de votos.

El Partido Verde nació en el seno de una familia millonaria de la industria farmacéutica —los dueños de las famosas y baratas Farmacias Similares— que a finales de los años 80 tuvo dos visiones muy adelantadas para su tiempo: apostar por la marca ecologista y adivinar la importancia de ser un partido bisagra en un régimen de transición a la democracia como el que se vivía entonces.

Según Paula Sofía Vásquez, analista política y coautora del libro “La Mafia Verde”, firmado con el académico Juan Jesús Garza, el problema es que el Verde “secuestró” la marca ecologista y floreció explotando las lagunas de la ley electoral mexicana, haciendo acuerdos con políticos y empresarios pero también con artistas y medios de comunicación, alcanzando así un “modelo de negocio a partir de la democracia”.

Nunca han sido oposición real porque su estrategia es elegir el partido que creen que ganará las elecciones y hacer una coalición electoral. Después estudian muy bien cuáles son las propuestas que los votantes quieren oír —un año toca el uso de computadoras en las escuelas, otro, un mejor acceso a las medicinas, ahora, son las acciones para las mujeres— y los distritos o regiones donde pueden ganar.

Por último, con mucho trabajo en el terreno, echan a andar la gran maquinaria propagandística. Tras las votaciones, se reparten a su gusto, escaños, votos y cargos locales porque la ley mexicana es muy laxa en este terreno.

El Verde es el único partido mexicano que ha llegado tres veces a la Presidencia: en 2000 aliado con el conservador PAN; en 2012, en coalición con el antaño hegemónico Partido Revolucionario Institucional; y ahora, con Morena, partido del que el Verde se hizo socio justo después de la llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador en 2018.

Manuel Gonzalez
Ciudad de México | 1993. Estudió periodismo. Actualmente trabaja como Editor en la redacción de SinEmbargo MX. Antes, fue corresponsal para Infobae México, la Agencia Alemana de Prensa (dpa) y El País América. Tiene un blog (Apuntes en la ciudad), un newsletter (Apuntes subrayados) y un podcast (Al otro lado del sueño) personales.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video