México

Magistrados alistan ruta

TEPJF define lineamientos para validar elección presidencial; resolverá 283 juicios

22/06/2024 - 3:02 pm

La Sala Superior del TEPJF concluyó la noche de este viernes la recepción de los expedientes del cómputo distrital con las actas de la elección presidencial, con el objetivo de analizar el cómputo final y declarar su validez. 

Ciudad de México, 22 de noviembre (SinEmbargo).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) definió este sábado los lineamientos que seguirá la Comisión encargada de resolver las impugnaciones contra las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio, a fin de esclarecer los votos y declarar su validez.

Bajo la supervisión de los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes Barrera, la Comisión realizará una reunión semanal para el desahogo de sus funciones, la cual será pública y previamente agendada; además de crear, a través de la Secretaría General de Acuerdos, un micrositio para la versión pública de las demandas y pruebas que conforman las impugnaciones presentadas ante el Tribunal.

De acuerdo a lo establecido, se publicará una reseña por cada etapa del proceso con motivo de la sustanciación y resolución de los medios de impugnación, así como una línea del tiempo de las actividades de las mismas.  Al igual, será publicado el proyecto que será sometido a la discusión y resolución del Pleno de la Sala Superior.

El conteo de votos en Metepec.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) definió este sábado los lineamientos que seguirá la Comisión encargada de resolver las impugnaciones contra la elección presidenciales del pasado 2 de junio, a fin de esclarecer los votos y declarar su validez. Foto: Crisanta Espinosa Aguilar, Cuartoscuro

Entre los términos, los magistrados encargados contarán con el secretariado instructor, de estudio y cuenta y auxiliares que sean necesarios para el adecuado desarrollo de sus funciones.  Ante ello, la Comisión realizará una audiencia pública de desahogo de las pruebas de los expedientes, misma que deberá tener verificativo dentro de los 20 días naturales siguientes a la entrada en vigor de este acuerdo.

Según medios locales, el resto de las magistraturas serán invitadas a dicha audiencia inicial: sin embargo, sólo podrán intervenir las partes debidamente autorizadas en el expediente, por única ocasión y hasta por 10 minutos. Dicha intervención será grabada y formará parte de la respectiva acta suscrita por los integrantes de la Comisión.

TEPJF CONCLUYE RECEPCIÓN DE EXPEDIENTES

La Sala Superior del TEPJF concluyó la noche de este viernes la recepción de los expedientes del cómputo distrital con las actas de la elección presidencial, con el objetivo de analizar el cómputo final y la eventual declaración de validez, en el marco del Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.

Por medio de un comunicado, la autoridad determinó que las 300 actas de cómputo distrital permanecerán en una bóveda acondicionada para su archivo y protección en las instalaciones de la Sala Superior. Esto en caso de ser consultadas por el personal de las magistraturas a fin de resolver las impugnaciones que se hayan presentado.

Cabe mencionar que el procedimiento jurisdiccional inició en las primeras horas del 17 de junio pasado con la llegada, desde las 32 entidades del país, de alrededor de 60 actas distritales por día, que fueron procesadas por el Instituto Nacional Electoral durante la jornada electoral del 2 de junio pasado.

De esta forma, el personal de la Secretaría General de Acuerdos del Tribunal Electoral fue el encargado de recibir y clasificar las actas de cómputo que contienen información relacionada con el número de electores que votó en la casilla, así como de los votos emitidos a favor de cada uno de los partidos políticos o candidatos, votos nulos y de boletas sobrantes de cada elección.

Cabe mencionar que el procedimiento jurisdiccional inició en las primeras horas del 17 de junio pasado con la llegada, desde las 32 entidades del país, de alrededor de 60 actas distritales por día, que fueron procesadas por el Instituto Nacional Electoral durante la jornada electoral del 2 de junio pasado. Foto: Rogelio Morales, Cuartoscuro.

Con ello, el TEPJF refrenda su compromiso de resolver, en el marco de la Constitución y las leyes electorales, todos los juicios de impugnación presentados, a fin de brindar certeza jurídica a la calificación de los comicios presidenciales.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas