México

Cutzamala, con nivel bajo

¡Toma precauciones! Reducirán el abasto de agua en CdMx y Edomex; será “por bloque”

21/06/2024 - 2:19 pm

De acuerdo con el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas las medidas que se han aplicado para incrementar el caudal en la CdMx son: reposición de pozos, rehabilitación, mantenimiento, reparación de fugas, construcción de plantas potabilizadoras y desarrollo de plataformas informativas para optimizar la operación.

Ciudad de México, 21 de junio (SinEmbargo).-  El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció este viernes una nueva reducción del líquido en el Sistema Cutzamala, el cual afectará gran parte de la Ciudad de México (CdMx) y el Estado de México (Edomex).

Durante una conferencia de prensa, la directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), Citlalli Peraza, determinó que la medida iniciará a partir de hoy 21 de junio derivado de los bajos almacenamientos en las presas del Cutzamala por la falta de lluvias, los cuales abastecen aproximadamente al 25 por cierto de la capital del país y parte del Edomex.

Ante la situación de sequía que vive México, las autoridades establecieron que el abasto de agua pasará de ocho a seis metros cúbicos por segundo con el fin de asegurar a mediano plazo el suministro del líquido en dicha región geográfica; sin embargo, no detallaron fecha de fin al protocolo implementado.

“Se ha determinado en forma colegiada reducir la entrega de agua en bloque, a partir de este viernes 21 de junio, con lo que pasa de 8 metros cúbicos por segundo a 6 metros cúbicos por segundo”, informó Peraza.

El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció este viernes una nueva reducción del liquido en el Sistema Cutzamala, el cual afectará gran parte de la Ciudad de México (CdMx) y el Estado de México (Edomex). Foto: Graciela López, Cuartoscuro.

Tras los bajos almacenamientos en las presa, la Conagua, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), han llevado a cabo diversas reuniones, desde 2020 a la fecha, para continuar con la entrega de agua en bloque proveniente del Cutzamala, además de integrar otras acciones para abastecer de otras fuentes.

De acuerdo con el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas las medidas que se han aplicado para incrementar el caudal en la CdMx son: reposición de pozos, rehabilitación, mantenimiento, reparación de fugas, construcción de plantas potabilizadoras y desarrollo de plataformas informativas para optimizar la operación.

Debido a una grave sequía, autoridades del centro de México decidieron el pasado 10 de abril dejar de extraer agua de un embalse que alberga una comunidad lacustre de lujo y que se está secando rápidamente.

Los residentes de los alrededores de la presa de Valle de Bravo —una zona salpicada de casas caras a unas dos horas al oeste de Ciudad de México— habían protestado porque la capital estaba extrayendo agua del lago. El embalse se ha vaciado en tres cuartas partes, lo que ha perjudicado al turismo y al sector inmobiliario.

Citlalli Peraza, funcionaria de la Conagua, dijo que las autoridades han decidido dejar de extraer agua de Valle de Bravo. En su lugar, optaron por abastecer a la Ciudad de México desde la presa de El Bosque, relativamente despoblada y un poco más alejada de la capital. El embalse de El Bosque está a poco más de la mitad de su capacidad.

Según los reportes, las autoridades recibieron simultáneamente quejas de los habitantes de la CdMx de que los abastecían con agua sucia o contaminada, por lo que organizaron una protesta en la que bloquearon el tráfico en la principal avenida norte-sur de la ciudad, quejándose de que el agua que recibían olía a aceite o gasolina.

Según la Comisión Nacional del Agua, en lo que va de año ha llovido en todo el país un 29.6 por ciento menos que en un año normal.Cada vez se ven más camiones cisterna repartiendo agua en barrios de clase media y media-alta de Ciudad de México; muchos barrios más pobres de la capital nunca han tenido un servicio de agua eficaz.

-Con información de AP.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas