México

Un amparo ante el calor

Las intensas lluvias persisten por la tormenta tropical “Alberto”; CdMx emite alertas

21/06/2024 - 1:05 pm

La Conagua alertó esta mañana que incrementó a 50 por ciento la probabilidad para desarrollo ciclónico a 48 horas. En las próximas horas, se prevén lluvias puntuales torrenciales en Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, de 150 a 250 milímetros.

Ciudad de México, 21 de junio (SinEmbargo).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó para este viernes lluvias puntuales torrenciales, intensas y muy fuertes en la mayor parte del país, originadas por un canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental y el centro de México, así como por el ingreso de humedad proveniente de Golfo de México y el Océano Pacífico.

“Se prevé que las lluvias de fuertes a torrenciales sean con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo, lo que podría ocasionar encharcamientos, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda a la población de los estados afectados atender las indicaciones de Protección Civil”, detalló la Conagua.

Después de dos años enfrentar escasez de agua y sequías, la tormenta tropical “Alberto” provocó que en Nuevo León la presa La boca alcanzara el 105 por ciento de su capacidad total y la crecida del río Santa Catarina. El Gobernador de la entidad, Samuel García, indicó en X, antes Twitter, que la Presa Cerro Prieto alcanzó 27.38 por ciento de su capacidad, mientras que El Cuchillo se llenó al 45.67 por ciento.

La Conagua alertó esta mañana, a las 06:00 horas, tiempo del centro de México, que incrementó a 50 por ciento la probabilidad para desarrollo ciclónico a 48 horas, y mantiene en 60 por ciento su probabilidad a siete días, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste.

En las próximas horas, se prevén lluvias puntuales torrenciales en Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, de 150 a 250 milímetros; intensas, en Campeche, Tamaulipas, Chiapas, Colima, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Yucatán, con precipitaciones de 75 a 150 mm; muy fuertes en Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala, de 50 a 75 mm; y fuertes en Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora, de 25 a 50 mm.

Además, habrá intervalos de chubascos en Aguascalientes, Baja California Sur y Zacatecas, y lluvias aisladas, menores a 5 mm, en Baja California.

Por otro lado, se esperan temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en el noreste de Baja California; de 40 a 45 grados en el noreste de Sonora; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, el occidente de Chihuahua, el occidente de Durango, Nayarit y Sinaloa, y de 30 a 35 grados en Aguascalientes, Coahuila, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

En contraste, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Chihuahua, Durango y zonas montañosas del Estado de México y Puebla

Adicionalmente, indicó la Conagua, se espera viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) y posible formación de trombas marinas en costas de Campeche, Guerrero, Tabasco, Veracruz y Yucatán; así como oleaje de uno a tres metros de altura en costas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

La Comisión estimó que los vientos pronosticados puedan originar el derribo de árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.

Vista panorámica de la creciente del Río Santa Catarina, a la altura del puente Revolución, mismo que desemboca en el Río Bravo, una vez arribando a Tamaulipas, ante el paso de la tormenta tropical "Alberto".
Vista panorámica de la creciente del Río Santa Catarina, a la altura del puente Revolución, mismo que desemboca en el Río Bravo, una vez arribando a Tamaulipas, ante el paso de la tormenta tropical “Alberto”. Foto: Gabriela Pérez Montiel, Cuartoscuro

ALERTA AMARILLA POR LLUVIAS EN LA CDMX 

La Secretaría de Gestión Integral y Protección de Riesgos (SGIPR) de la Ciudad de México emitió una Alerta Amarilla por lluvia en nueve alcaldías: Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco. La dependencia recomendó a la ciudadanía no tirar basura en alcantarillas o coladeras, cerrar puestas o ventanas o cruzar calles o avenidas con corrientes de agua. Asimismo, alertó de tener cuidado por caída de ramas, árboles o lonas.

De acuerdo al Sistema Meteorológico Nacional (SMN), en el Valle de México, se pronostica cielo nublado, ambiente fresco durante la mañana, frío en zonas montañosas del Estado de México; ambiente vespertino de templado a cálido y descargas eléctricas en zonas con lluvia. Se prevé viento de componente norte de 10 a 25 km/h, rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras.

Para la Ciudad de México, se prevé temperatura mínima de 14 a 16 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados; mientras que, en Toluca, Estado de México, la mínima será de 11 a 13 grados y la máxima de 22 a 24 grados Celsius.

 Tras intensos días de altas temperaturas dónde la capital del país superó los records de días más calurosos, un ligero chubasco de lluvia sorprendió a los transeúntes del Centro Histórico, el 19 de junio de 2024.
Tras intensos días de altas temperaturas dónde la capital del país superó los records de días más calurosos, un ligero chubasco de lluvia sorprendió a los transeúntes del Centro Histórico, el 19 de junio de 2024. Foto: Galo Cañas Rodríguez, Cuartoscuro

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas