México
calor-125-muertes-mexico

Calor arrebata vidas

Las altas temperaturas en México han provocado al menos 125 muertes durante el año

20/06/2024 - 9:12 pm

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, más de dos mil 300 personas han sufrido golpes de calor, deshidratación y quemaduras de sol.

Por Félix Márquez y Megan Janetsky

VERACRUZ, México (AP).- Cuando una casa para ancianos del sur de México empezó a ser sofocante en medio de la ola de calor que azotaba al país, el personal paseaba a sus residentes de edad avanzada por las pocas opciones de enfriamiento que tenían.

Algunos se sentaban frente a los ventiladores en el abrasador calor de Veracruz. A otros los ponían frente a las preciadas y pocas unidades de aire acondicionado del asilo. Pero al final regresaban a las temperaturas récord que asolan al estado mexicano.

Cualquier cosa con tal de superar la ola de calor provocada por el cambio climático, que ha dejado a gran parte de México lidiando con la creciente cifra de muertos a causa del calor.

“Nunca habíamos pasado esta ola de calor tan intensa, tan penetrante, tan soberbia”, dijo María Teresa Mendoza, directora de la casa para ancianos Cogra, que ha operado durante décadas en el puerto de Veracruz. “La ola de calor ha matado mucha gente en Veracruz”.

calor-125-muertes-mexico-5
Margarita Salazar, de 82 años, se limpia el sudor con un pañuelo dentro de su casa en medio de un intenso calor en Veracruz, México, el 16 de junio de 2024. Foto: Félix Márquez, AP

Por lo menos 125 personas en el país de América Latina han muerto a causa del calor este año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. Más de dos mil 300 han sufrido golpes de calor, deshidratación y quemaduras de sol.

Las muertes por calor y sus amplias consecuencias en México han puesto de manifiesto los efectos desproporcionados del cambio climático y de las crecientes temperaturas mundiales en las personas más vulnerables del mundo.

Las víctimas de Veracruz representan cerca de una tercera parte de las muertes porque las temperaturas han alcanzado los 37 grados Celsius (100 Fahrenheit) en el húmedo estado en la costa del Golfo de México. Los cuidadores como Mendoza han batallado para aliviar el sufrimiento de sus pacientes.

El domingo, Mendoza se detuvo frente a un grupo de ancianas en mecedoras, muchas con la cabeza inclinada hacia abajo debido al calor, que apenas traspasaba el viento de unos ventiladores que giraban frente a ellas.

calor-125-muertes-mexico-7
Un hombre llena bidones con agua debido a la escasez causada por las altas temperaturas y la sequía en Veracruz, México, el 16 de junio de 2024. El cambio climático provocado por la humanidad subió el termostato y multiplicó las posibilidades de que se produjera el letal calor que ha castigado este mes el suroeste de Estados Unidos, México y Centroamérica, según un nuevo estudio rápido publicado el jueves 20 de junio de 2024. Foto: Félix Márquez, AP

“Vamos a tomar un poquito de agua, ¿vale?”, comentó. “¡Bien! Ésas son mis chicas”.

El calor ha tenido efectos de cascada en todo México. Monos aulladores y aves tropicales han caído muertos de los árboles del sur del país. Los residentes batallan para llenar bidones de agua, preocupados por el calor que agrava la actual sequía. Los migrantes caminan hacia el norte con poco para aliviarse del sol abrasador.

Los servicios de emergencia de Veracruz están respondiendo a un mayor número de emergencias relacionadas con el calor en lugares como almacenes e inclusos espacios al aire libre.

David Zebadúa Escalante, coordinador estatal de socorro de la Cruz Roja Mexicana en Veracruz, dijo que los médicos atienden hasta cinco golpes de calor al día. Como resultado, los equipos comenzaron a equipar las ambulancias con hielo y otros equipos en un esfuerzo por salvar vidas.

calor-125-muertes-mexico-6
Un soldado retira el cuerpo de un mono aullador que murió en medio de temperaturas extremadamente altas, el 21 de mayo de 2024, en Tecolutilla, México. Foto: Luis Sánchez, AP

“Tuvimos que tomar medidas en las ambulancias, como colocarles hieleras, colocarles soluciones frías, compresas frías para la atención y remedios físicos por estas personas con golpe de calor”, señaló.

Agregó que los médicos a menudo atienden a personas que trabajan turnos largos bajo el sol, con pocos descansos y agua, lo que hace que la gente sea más vulnerable a un golpe de calor.

Mientras tanto, los trabajadores de la construcción como Jorge Misael Rodríguez siguen en la jornada. Empapado, el albañil transporta maquinaria pesada, ladrillos y tablones por la obra.

“Se siente calenturado, con dolor de cabeza, mucho dolor de cabeza. Después empiezan el dolor del hombro, dolor de espalda”, dijo Rodríguez mientras tomaba agua durante un descanso. “Bien fuerte se siente”.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video