México

El mensaje de Claudia

¬RADICALES analizan qué quiso decir Sheinbaum al país con los primeros 6 del Gabinete

20/06/2024 - 10:22 pm

Este día, Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa presentó a los primeros seis integrantes de su Gabinete. Se trata de tres hombres y tres mujeres con una amplia experiencia en el ámbito público, político y académico quienes tendrán la enmienda de cumplir con los expectativas y encargos del nuevo Gobierno. ¿Qué representan cada uno de ellos para la integración de la siguiente administración? ¿Qué mensajes envía Sheinbaum con estos nombramientos, los primeros de su gabinete legal y ampliado? Es el tema de hoy en ¬RADICALES.

Ciudad de México, 20 de junio (SinEmbargo).– Claudia Sheinbaum Pardo, la virtual Presidenta electa de México, ha mandado un mensaje “de experiencia, unidad y conocimiento” con la designación de las primeras tres mujeres y tres hombres que integran su Gabinete, coincidieron Alejandro Páez Varela, Álvaro Delgado, Héctor Alejandro Quintanar y Carlos Pérez Quintanar en esta edición de ¬RADICALES.

Sheinbaum Pardo nombró este jueves a Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía; a Rosaura Ruiz Gutiérrez como titular de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; a Juan Ramón de la Fuente Ramírez al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores; a Alicia Bárcena Ibarra como responsable de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales; a Julio Berdegué Sacristán al frente de la Secretaría de Agricultura, y Ernestina Godoy Ramos, como la Consejera Jurídica de la Presidencia.

“El primer mensaje que yo veo es que de nuevo no se le da prioridad a la vida partidista como si fue muchas veces en gabinetes de presidentes anteriores y está al igual que lo hizo López Obrador en 2006, da un mensaje de que hay una inclusión de ciertos sectores donde han integrado la experiencia y la vida académica” expuso Héctor Alejandro Quintanar.

En ese sentido, Pérez Ricart ahondó que Sheinbaum “apuesta por perfiles profesionales, aquí no hay ningún improvisado, las seis personas por las que se apuestan saben de la materia, saben hacer sus cosas, tendrán menos o más experiencia en gobierno, pero todos conocen la materia, yo creo que eso es una muy buena noticia, no se apuesta necesariamente a la vida partidista, hay profesionalidad”.

Claudia Sheinbaum Pardo presentó a tres hombres y a tres mujeres con experiencia para integrar su Gabinete. Se trata de Marcelo Ebrard, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Alicia Bárcena Ibarra, Julio Berdegué Sacristán y Ernestina Godoy Ramos. Foto: Comunicación Claudia Sheinbaum.

Alejandro Páez Varela anotó que la virtual Presidenta electa respondió a la circunstancia y en el caso de Marcelo Ebrard, quien en la interna de Morena desconoció durante semanas su triunfo, muestra un mensaje de unidad. “Está haciendo política y al incluir a Marcelo evidentemente el mensaje que está mandado es que es un grupo compacto que ha llegado al gobierno”.

“Sí es un tema de experiencia, también es un tema de estabilidad, obviamente equidad de género, el tema de la unidad y el tema del conocimiento están presentes”, planteó Páez Varela. “Yo creo que el mensaje que manda es muy bien recibido, yo creo que si ella tenía la intención de mandar el mensaje de experiencia, unidad, conocimiento a los distintos actores que viven la vida de México pues lo logró”.

Álvaro Delgado expuso a su vez que con estos seis nombramientos se da certidumbre “porque justamente en el contexto que se da este primer bloque de nombramientos tiene que ver con la inquietud del sector privado, de los hombres del dinero de México y el mundo que se han inquietado no solamente por la mayoría tan aplastante que obtuvo Morena y sus aliados en la elección, sino en el proyecto de reformas, de manera particular del Poder Judicial de la Federación, y el mensaje que manda es ‘tranquilos’”.

“No solamente hay certidumbre para dar un mensaje de experiencia, de servidores públicos, de políticos, de académicos que son responsables, que no son arrebatados, que tienen una experiencia y serenidad para afrontar los problemas serios que existen hoy y que vendrán, en términos de cómo capitalizar de manera eficaz la negociación del tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá y el eventual triunfo de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos”, refirió Delgado.

Al igual que Páez Varela, el periodista Álvaro Delgado consideró que se da un mensaje de unidad al incluir particularmente a Marcelo Ebrard. ”Fue el más belicoso, rebelde y desafiante, dijo antes de darse a conocer las encuestas ‘jamás nos vamos a someter a esa señora’, aquí no hay un sometimiento, aquí es política, no es un acto de hostilidad de parte de Claudia Sheinbaum, es un asunto de equipo, es un proyecto”.

La virtual Presidenta electa anunció a las primeras tres mujeres y hombres que formarán parte de su Gabinete. Foto: Prensa Claudia Sheinbaum.

Pérez Ricart apuntó que el nombramiento de Marcelo Ebrard y el discurso que da después de que se presenta el Gabinete, el único que se da además del de Sheinbaum, “habla de unidad, habla de reconocimiento de su peso específico dentro del partido, no se cumple el acuerdo anunciado hace un año en donde el segundo de las seis corcholatas iría al Senado, sino que el segundo en realidad viene a la Secretaría de Economía, lo cual le abre la puerta a varios personajes”.

“Es muy importante el hecho de que Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente en economía y Cancillería vayan a ser los que negocien los nuevos acuerdos del T-MEC en el 2026, me parece que va a ser muy importante para ella esto”, expresó Pérez Ricart. “Yo creo que estos seis nombres mejoran los seis nombres de las personas que hoy tienen la titularidad de estas secretarías, quizás con excepción de Raquel Buenrostro y Luisa María. Me parece que para los que tenían dudas de si Claudia Shienbaum iba a construir una propia imagen, un propio concepto de gobierno, hoy se empiezan a disipar con seis nombres de ella, que en absoluto son impuestos y que tienen todas las credenciales para ocupar estas secretarías”.

Héctor Alejandro Quintanar comentó a su vez que en estas tres mujeres y estos tres hombres “hay esta vida académica tan marcada en las personas que nombró desde antes, en las personas que participaron en diálogos por la transformación, en el equipo de transición impera esta situación. Creo que el mensaje sigue siendo el mismo y esa tranquilidad pues me parece que es una cuestión lógica y es una cuestión nada sorpresiva a lo que hemos visto en los últimos 30 años” desde la izquierda.

“Parte de especular quiénes van a estar en el gabinete, parte de tratar de adivinar quiénes son, es esta idea también como de decir ‘imaginemos qué tipo de gobierno habrá con Claudia Sheinbaum’ y quién lo especula con estas absurdeces irracionales que se iba a estar Andrés Manuel López Beltrán (el hijo del Presidente), que si va a estar no sé quién de puros integrantes de Morena, etcétera, pues me parece es esta misma idea de tratar de lo que ha hecho la oposición a López Obrador y a Claudia Sheinbaum desde hace años, en lugar de asomarse a ver qué han hecho realmente se ponen a especular sin bases qué van a hacer”, puntualizó.

Alejandro, Álvaro, Carlos y Héctor
RADICALES es un programa de Estudio B de SinEmbargo que conducen Alejandro Páez Varela, Álvaro Delgado, Carlos A. Pérez Ricart y Héctor Alejandro Quintanar.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas