México
gabinete sheinbaum parte 1

De Marcelo a Ernestina

PERFILES¬ Quiénes son las y los primeros 6 integrantes del Gabinete de Sheinbaum

20/06/2024 - 6:16 pm

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a las primeras tres mujeres y los primeros tres hombres que conformarán su Gabinete a partir del 1 de octubre, cuando tome posesión de la Presidencia de la República. ¿Quiénes son? Perfiles viejos conocidos, integrantes de la academia y colaboradores de confianza. 

Ciudad de México, 20 de junio (SinEmbargo).- Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa, presentó a las primeras tres mujeres y los primeros tres hombres que integrarán el Gabinete legal con el que asumirá la Presidencia de la República el próximo 1 de octubre. En esta primera parte, el grupo está integrado por perfiles viejos conocidos, como Marcelo Ebrard, académicos como Rosaura Ruiz, y colaboradores de confianza como Ernestina Godoy. 

¿Qué cargo ocupará cada uno? El primer nombre que Sheinbaum mencionó fue Marcelo Ebrard, quien se encargará de la Secretaría de Economía en el próximo sexenio. Alicia Bárcena, actual titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, será la que encabece la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales con Claudia. Otro viejo conocido es Juan Ramón de la Fuente, coordinador de la transición entre el sexenio de López Obrador y la virtual presidenta electa, quien será el próximo canciller. 

Una colaboradora de confianza de Sheinbaum, Ernestina Godoy, quien es exfiscal de la CDMX, será la Consejera jurídica de la Presidencia. Y dos perfiles más técnicos/académicos, Rosaura Ruiz y Julio Berdegué, se encargarán la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, respectivamente.

A ellos se suma Rogelio Ramírez de la O, actual titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien continuará en el mismo puesto, según anunció la virtual Presidenta electa, días después de ganar las elecciones del pasado 2 de junio.

EBRARD REGRESA COMO SECRETARIO DE ECONOMÍA 

El primer nombre que Claudia Sheinbaum mencionó en la presentación de los primeros seis perfiles este 20 de junio de su gabinete fue Marcelo Ebrard, contendiente en la elección interna de Morena para la candidatura presidencia que amagó con abandonar el partido tras perder la encuesta. Él estará a cargo de la Secretaría de Economía en el próximo Gobierno.

Marcelo Ebrard Casaubón estudió Relaciones Internacionales en el Colegio de México y se tituló en 1984 con la tesis “Congreso y Democracia en México”. Posteriormente estudió su especialidad en administración pública en la Ècole Nacionale d’administration en París, Francia. Inició sus actividades políticas en el PRI y en 1992 fue secretario general de gobierno, durante la administración del entonces regente del Distrito Federal, el priista Manuel Camacho Solís.

En 1997 fue elegido como Diputado Federal de la LVII Legislatura por el Partido Verde Ecologista de México; de 2002 a 2004 fue secretario de Seguridad Pública en la administración del gobierno del Distrito Federal con Andrés Manuel López Obrador, y de 2005 a 2006 se desempeñó como secretario de Desarrollo Social igual en el DF. 

Fue jefe de Gobierno de Ciudad de México de 2006 a 2012. Ese año perdió la encuesta frente a López Obrador en 2012 para las elecciones presidenciales. En 2015, cuando Morena participó en su primera elección como partido político, Ebrard buscó ser Diputado federal por el PRD y, al no conseguirlo, renunció a la fuerza política y fue postulado al mismo cargo por MC.

Después de ello, entre 205 y 2018, estuvo ausente de la política, viviendo en Paris, hasta que regresó a la política para ser el Secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno de Andrés Manuel hasta junio de 2023, cuando renunció para contender en el proceso interno de Morena.

El excanciller Marcelo Ebrard.
Marcelo Ebrard. Foto: Victoria Valtierra, Cuartoscuro

Ebrard, de 64 años, formó parte de la campaña presidencial de Sheinbaum y tras las elecciones del 2 de junio, logró una candidatura plurinominal al Senado pero se la dejará a su suplente Emmanuel Reyes Carmona, miembro de la iglesia La Luz del Mundo y Diputado federal desde 2018. 

BÁRCENA A LA SEMARNAT 

Alicia Bárcena pasará ser la Canciller a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), un nombramiento aplaudido por más de una persona. Su cargo más duradero ha sido el de secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que comenzó a ocupar en 2008 y duró hasta 2022, cuando fue propuesta por el presidente López Obrador como embajadora de México en Chile. 

Antes de asumir su cargo en la Cepal se desempeñó como Secretaria General Adjunta de Gestión en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, y cumplió tareas como Jefa de Gabinete y como Jefa Adjunta de Gabinete de Kofi Annan, entonces Secretario General de la ONU. 

Bárcena también ha sido profesora e investigadora de la UNAM, con publicaciones sobre desarrollo sostenible, políticas públicas, medio ambiente y participación pública; es licenciada en Biología por esta misma universidad y cuenta con una maestria en Administración Pública de la Universidad de Harvard, cursos de la maestría en Ecología y estudios de doctorado en Economía. 

alicia barcena
Alicia Bárcena. Foto: Cuartoscuro

Otro dato a destacar es que durante su periodo en la Cepal fue la impulsora del Acuerdo de Escazú, un instrumento vinculante de la ONU sobre Desarrollo Sostenible de 2012, que reconoce que el mejor modo de abordar las cuestiones ambientales es con la participación de todas las personas, y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre las y los defensores ambientales. 

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE COMO CANCILLER 

Sheinbaum Pardo aseguró que los miembros de su gabinete tienen la preparación y la experiencia necesaria para la construcción del “segundo piso de la Transformación”. 

El siguiente en la lista fue Juan Ramón de la Fuente, quien fue el coordinador de los trabajos de transición rumbo al 1 de octubre, así como quien gestionó los más de 400 “Diálogos por la Transformación” durante su campaña.

Sheinbaum anunció este día que será el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). De la Fuente cuenta con 20 doctorados Honoris Causa, y en 2018 fue designado por el actual presidente como Embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas.

También fue exsecretario de Salud con Ernesto Zedillo y exrector de la UNAM durante la represión policiaca contra la huelga del 99. Se acercó a la llamada “Cuarta Transformación” desde 2011, cuando el entonces candidato perredista López Obrador lo designó como su posible Secretario de Educación.

juan ramon de la fuente
Juan Ramón de la Fuente. Foto: Cuartoscuro

Juan Ramón de la Fuente ha mostrado estar a favor del aborto, el matrimonio homoparental y la legalización de la mariguana; con Sheinbaum compartir tener una formación científica, universitaria y política. 

GODOY COMO CONSEJERA JURÍDICA 

Una colaboradora cercana de Sheinbaum fue incluida en este primer adelanto de su gabinete: Ernestina Godoy, abogada egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM y quien ha ocupado diversos cargos públicos, además, de ser Diputada local y federal. 

Militante de Morena, Godoy fue nombrada titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por Claudia Sheinbaum en 2018, puesto que ocupó hasta 2024; su periodo en la fiscalía estuvo marcado por diversas polémicas como la investigación del derrumbe de la Línea 12 del Metro y las acusaciones de un supuesto espionaje en contra de otros políticos. 

Ernestinar Godoy, junto a Omar García Harfuch, conformaban la fórmula para el Senado por Morena, misma que resultó victoriosa en los comicios del 2 de junio, por lo que tendrá que solicitar licencia para cumplir con sus funciones en el gabinete y dejar en su lugar a su suplente, Karen Castrejón, dirigente nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aliado del partido oficialista y el Partido del Trabajo. 

ernestina godoy
Ernestina Godoy. Foto: Cuartoscuro

BERDEGUÉ SACRISTÁN, UN AGRÓNOMO A LA SADER 

Julio Berdegué Sacristán llegará a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) con Claudia Sheinbaum. Durante la campaña presidencial, estuvo a cargo de coordinar el Eje de Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaria en los Diálogos por la Transformación y cuento con amplia experiencia en la promoción del desarrollo agrícola en México. 

Nació en Mazatlán, Sinaloa el 17 de julio de 1957, es especialista en temas agrícolas y experto en política agroalimentaria con una licenciatura en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona; también cuenta con una maestría en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California y es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, Holanda, así como candidato a doctor por la Universidad de California.

Julio Berdegué ha sido miembro de organizaciones internacionales como el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT-CGIAR), y del Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED). Y fue el investigador principal y coordinador del Grupo de trabajo Desarrollo con Cohesión Territorial del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP). 

Julio Berdegué Sacristán
Julio Berdegué Sacristán. Foto: Cuartoscuro

En 2017, fue designado como representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe; durante se gestión, enfatizó que el hambre en la región está estrechamente vinculada con la desigualdad económica y la histórica rigidez de la distribución de los ingresos en América Latina y el Caribe.

Al salir de la presentación con la virtual presidenta electa el 20 de junio, Berdegué Sacristán aseguró que no se permitirá el maíz transgénico en territorio nacional, ni para consumo humano.

NUEVA SECRETARÍA DE CIENCIAS CON ROSAURA RUIZ 

El sexto perfil presentado por Sheinbaum es Rosaura Ruiz Gutiérrez, quien será titular de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), dependencia que sustituirá al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Ruiz es Doctora en Biología por la UNAM y se desempeñó como secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación en la Ciudad de México (SECTEI) durante el mandato de la virtual presidenta electa como Jefa de Gobierno. 

La científica especializada en teorías evolutivas se postuló como candidata a la rectoría de la Universidad en 2015 y fue parte de la Junta de Gobierno hasta 2018. En 2023 volvió a buscar ser rectora, la primera mujer en sentarse en el sexto piso de la Torre de Rectoría pero se quedó en el proceso. 

Al frente de la SECTEI, encabezó el proyecto para crear la Universidad Rosario Castellanos, la ampliación de las preparatorias públicas en la capital (IEMS) y el lanzamiento de la Universidad de la Salud en conjunto con el Gobierno Federal. La bióloga también estuvo a cargo de coordinar el eje educativo en la campaña para recoger las demandas de la comunidad científica.

Rosaura Ruiz
Rosaura Ruiz. Foto: Cuartoscuro

Claudia Sheinbaum destacó el perfil y currículum de cada una de ellas y ellos para consolidar “el segundo piso de la Transformación”: “realmente vamos a cumplirle al pueblo de México y vamos a avanzar en el desarrollo con justicia y bienestar”. El próximo jueves, 27 de junio, presentará a los siguientes integrantes de su Gabinete legal.

Nancy Gómez
Nancy Gómez es reportera especializada en periodismo judicial, de datos, derechos humanos y género. Egresada de la FCPyS de la UNAM.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video