México

Claudia traza directrices

Sheinbaum deja las primeras tareas: nada de maíz transgénico y revisar concesiones

20/06/2024 - 6:29 pm

Las y los integrantes del Gabinete de la Presidenta electa Claudia Sheinbaum anunciados este jueves aseguraron que trabajarán en atender el cambio climático. Julio Berdegué Sacristán, quien encabezará la Secretaría de Agricultura, adelantó que deberían revisarse las concesiones de agua a grandes empresas.

Ciudad de México, 20 de junio (SinEmbargo).– Prohibir el maíz transgénico y el uso del glifosato, trabajar en la gestión integral del agua y revisar las concesiones de agua otorgadas a grandes industrias como las refresqueras y cerveceras son algunas de los temas que estarán en la agenda de Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de México, confirmaron este jueves las y los primeros funcionarios que anunció para trabajar en su Gabinete.

“La doctora [Claudia Sheinbaum] ha sido clarísima que México mantendrá la política de no permitir el cultivo de maíz transgénico en el territorio nacional y de qué no queremos la importación de maíz transgénico para el consumo humano”, anunció Julio Berdegué Sacristán, quien encabezará la Secretaría de Agricultura.

Sobre el glifosato, un herbicida utilizado al sembrar maíz transgénico y cuyo uso prolongado ha sido cuestionado por ser potencialmente cancerígeno, dijo que se respetará la decisión que tomó el Gobierno del presidente López Obrador de postergar la prohibición –que debía entrar en vigor en abril–, hasta hallar una “alternativa real” que pueda reemplazarlo.

Desde 2020, el Gobierno mexicano publicó un decreto presidencial para sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación de glifosato al país, además de prohibir la siembra y uso del maíz transgénico. Ese y el decreto publicado en febrero de 2023 para prohibir el maíz transgénico en la elaboración de tortilla han sido cuestionados por Estados Unidos y Canadá, socios de México en el acuerdo comercial T-MEC.

Julio Berdegué Sacristán estará al frente de la Secretaría de Agricultura. Foto: Montserrat Antúnez, SinEmbargo.

Julio Berdegué, quien hasta 2022 era subdirector general y representante general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultur para América Latina y el Caribe, también reconoció que otro tema que el nuevo Gobierno federal deberá abordar es la distribución equitativa del agua, lo que implica revisar las concesiones que se han otorgado a grandes industrias, esto como parte de un nuevo plan hídrico.

—¿Es necesario revisar las concesiones a grandes empresas que están acaparando el agua como las refresqueras, embotelladoras y cerveceras? —se le preguntó.

—La Presidenta electa ha señalado en reiteradas ocasiones, la última vez ayer en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que estamos preparando un plan hídrico nacional. Dicho plan incluye por supuesto el análisis de las actuales concesiones de tal manera, de vuelta, de lograr acceso al agua que sea equitativa, eficiente y que sea justo, y que también esté adaptado a las circunstancias de un país como es México, que cada vez vamos a tener menos agua a consecuencia del cambio climático. Esto será, como todas las políticas públicas, a través de un proceso de diálogo, búsquedas de acuerdo, pero absolutamente en materia de agua tenemos que ajustarnos a una nueva realidad, no podemos postergar eso —aseguró.

En el mismo sentido, la actual Canciller Alicia Bárcena Ibarra, quien será la próxima Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, reconoció que uno de los principales retos que enfrentará el Gobierno federal que iniciará en octubre será la gestión integral del agua en todo el país, algo que calificó como “un gran dilema”.

Dijo que será necesario trabajar con “una mirada mucho más integral donde el medio ambiente y las ciencias naturales debemos movernos del extractivismo a la sustentabilidad, de la cultura de los privilegios a la cultura de la igualdad”.

“Estamos buscando una vía de progreso social pero con sostenibilidad, con sustentabilidad ambiental”, agregó en entrevistas con medios afuera del Museo Interactivo de Economía (MIDE) en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Dijo que su gestión al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores –desde septiembre de 2023 a la fecha– le dará una experiencia importante porque actualmente “los grandes desafíos globales están justamente en el cambio climático, la biodiversidad, el uso del agua”.

Alicia Bárcena Ibarra, será la Secretaria de Medio Ambiente. Foto: Montserrat Antúnez, SinEmbargo.

Mientras que Rosaura Ruiz Gutiérrez, nombrada este jueves como titular de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que sustituirá el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), destacó que, además de la posibilidad de incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) en ciencia y tecnología, en la próxima administración federal trabajarán junto a otras secretarías, como la de Medio Ambiente.

“La ciencia es fundamental para el reconocimiento de problemas como el cambio climático”, expuso en entrevista con medios afuera del Museo Interactivo de Economía (MIDE), en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Rosaura Ruiz Gutiérrez será la titular de una nueva dependencia: la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Foto: Montserrat Antúnez, SinEmbargo.

Sobre el tema, Julio Berdegué agregó que México, al igual que otros países, tienen un “gigantesco desafío”, por lo que será necesario ajustar, por ejemplo, la forma en la que se desarrollan actividades como la ganadería.

“Hoy día nos golpeó con la sequía mañana van a hacer las inundaciones, las olas de calor. Esto implica una transformación muy profunda de la ganadería de la agricultura de la pesca. Claro que [el cambio climático] es una amenaza. Ahí tenemos que hacer un enorme esfuerzo, tenemos que hacer una transición ambiental climática de toda la agricultura, de toda la pesca. No sólo la pequeña agricultura con su enfoque agroecológico, de toda la ganadería, de toda la agricultura. Tenemos que decir: o nos ajustamos o morimos”, expuso.

Antes, la virtual Presidenta electa Claudia Sheinbaum celebró que Alicia Bárcena, Rosaura Ruiz y Julio Berdegué aceptaron sumarse a su Gabinete; también nombró a Marcelo Ebrard al frente de la Secretaría de Economía; a Juan Ramón de la Fuente Ramírez como Secretario de Relaciones Exteriores; mientras que la exfiscal capitalina Ernestina Godoy Ramos tendrá el cargo de Consejera Jurídica de la Presidencia.

“Nuestro objetivo no es sólo el crecimiento económico, sino es el desarrollo con justicia, con bienestar y también respetando al medio ambiente. Tenemos claro que hay un mandato del pueblo de México y que no vamos a traicionar ese mandato”, expuso Sheinbaum Pardo esta mañana en conferencia, y al terminar reiteró su interés por “hacer de México una potencia científica”.

Será el próximo jueves 27 de junio cuando la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México presente a otras tres mujeres y hombres que formarán parte de su Gabinete.

Montserrat Antúnez
Periodista. Comprometida con comunicar temas sobre acceso a la justicia y derechos humanos. Trabaja por un periodismo con perspectiva de género y que respete la dignidad de las personas.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video