México

¿Dictadura en México?

Claudio X. González confiesa: “No, no vamos a ser Venezuela, Nicaragua o Cuba…”

18/06/2024 - 9:10 pm

Claudio X. González Guajardo reconoció que México no va a ser Venezuela, Nicaragua o Cuba como sostuvo a lo largo de la campaña. Y aunque calificó que López Obrador encabeza “un gobierno autoritario débil”, admitió que la economía está a flote.

Ciudad de México, 18 de junio (SinEmbargo).- Claudio X. González Guajardo, el artífice de la alianza entre el PRI y PAN que abanderó a Xóchitl Gálvez Ruiz, se sinceró este fin de semana y reconoció que contrario a lo que ha sostenido en redes sociales, México no será “Venezuela, Nicaragua o Cuba”, debido a que la economía nacional se mantiene a flote, aunque insistió que el de Andrés Manuel López Obrador es “un gobierno autoritario débil”.

González Guajardo al igual que su padre Claudio X. González Laporte y otros empresarios han usado desde el 2006 el argumento de que con López Obrador, México tendría un gobierno como el de estas naciones, en donde la izquierda ha gobernado. Cuba y Venezuela han enfrentado bloqueos comerciales que han impactado el modo de vida de sus habitantes. En ese sentido, la derecha ha generado por años un clima de terror con la idea de que de ganar la izquierda en México se viviría una debacle económica, algo que no ocurrió en este último sexenio.

—¿Podemos ser Venezuela? —se le preguntó este sábado a Claudio X. González, en la reunión con simpatizantes de Sociedad Civil México realizada en Atizapán, en el Estado de México.

—México tiene una complejidad y una diversidad que hace muy frustrante, aunque sea para un proyecto autoritario, dictatorial, salirse con la suya, porque es un país muy grande, con una frontera de 3 mil kilómetros, con la economía más potente en la historia de la humanidad, que necesita estar invirtiendo en México para construir el bloque comercial más importante del siglo XXI, que es Norteamérica. Entonces no creo que vamos ser Venezuela, Nicaragua o Cuba, pero sí digo que el costo de oportunidad de tener un Gobierno tan inepto como éste, es decir, no pudieron parar la economía de México, porque tiene una resiliencia muy grande, porque está abierta al mundo, porque hay exportadores, porque hay empresarios fregoncísimos y porque hay gente muy trabajadora, etcétera. Pero si dependiera de ellos la economía estaría deshecha. Está a flote, con un nivel de estancamiento, si quieren por el esfuerzo de millones y millones de mexicanos. Y curiosamente, fíjense, este dilema: hablamos de gobiernos dictatoriales. ¿Conoces a un gobierno más débil que el gobierno mexicano? ¿Qué resuelve bien el gobierno mexicano? Una cosa que resuelva bien. Es un gobierno autoritario débil.

Claudio X. González Guajardo, jefe de la oposición del PRI, PAN y PRD. Foto: Daniel Augusto, Cuartoscuro

Hace un año, Claudio X. González Guajardo tenía otra opinión sobre la supuesta “venezuelizacion” hacia la que se encaminaba México. En abril de 2021, por ejemplo, sostuvo que el país se dirigía “a un futuro de autoritarismo, pauperización y destrucción como el de Venezuela”.

“Tuve una conversación con un amigo venezolano esta semana. Estoy convencido que si no hay un renacer ciudadano que se manifieste con fuerza este 6 de junio (cuando se realizó el proceso electoral intermedio), nos encaminamos a un futuro de autoritarismo, pauperización y destrucción como el de Venezuela. En nuestras manos evitarlo”, escribió en su cuenta de X.

En la recta final de la campaña, González Guajardo incluso intentó acusar a Claudia Sheinbaum Pardo de ser una candidata a la presidencia de Cuba, Nicaragua o Venezuela y no de México. “Su proyecto es totalitario”, escribió.

Lo cierto es que el Presidente López Obrador ha señalado que ese argumento empleado por la derecha sólo ha intentado generar temor entre la gente, como ahora han buscado hacerlo con las acusaciones que se han hecho en su contra de tener vínculos con el narcotráfico.

“Hay toda una polémica también sobre esto. Acuérdense de la guerra sucia, que decían que nos íbamos a volver Venezuela, ¿se acuerdan? Ya se les olvidó. ‘Ten cuidado, tengan cuidado porque nos vamos a volver como Venezuela’”, declaró en abril pasado desde Mazatlán. “Ya los conocemos mucho, nada más que nunca imaginé yo, estoy sorprendido de que terminara como jefe político e ideológico del bloque conservador mexicano Claudio X. González”.

En ese sentido, este martes el Presidente pidió al magnate Claudio X. González que presente un informe sobre la campaña presidencial de la oposición este 2024; y que detalle quién dio dinero, y cómo se distribuyeron el presupuesto y las aportaciones.

Desde Palacio Nacional, señaló que la derrota de la oposición en las pasadas elecciones no sólo se debe a las y los candidatos y a los partidos, sino también a quien los dirigió, por lo que responsabilizó a Claudio X. González de los resultados en los comicios del 2 de junio.

“El que manejaba todo, porque era el coordinador, era Claudio [X. González]. Es el que tiene que informar. Ojalá que informe sobre el manejo del dinero, cuánto recibió, de quién, cómo lo distribuyó, cuánto a los candidatos, cuánto a los partidos, cuánto a los medios, cuánto a las redes sociales, cuánto costó la guerra sucia, cuánto costó el #AMLONarcoPresidente, #PresidenteNarco, ¿o todo fue cooperación gratuita?”.

El empresario Claudio X. González, dialoga con el presidente Vicente Fox, durante la presentación de Frente Amplio por México. Foto: Daniel Augusto, Cuartoscuro.

De hecho, el propio Claudio X. González Guajardo reconoció que siempre supo que “era muy complicado” que Xóchitl ganara la Presidencia, pero pensó “que nos íbamos a acercar lo suficiente para que nos legara eso una serie de contrapesos en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, inclusive en los estados, y no fue el caso”.

González Guajardo había sostenido a lo largo de la campaña que Xóchitl Gálvez estaba a unos cuantos puntos de Claudia Sheinbaum, la hoy virtual Presidente electa. Este fin de semana, admitió que siempre supo que su candidata, a quien calificó como “una mujer de una honorabilidad y de una entereza y de una resiliencia que difícilmente podemos nosotros imaginar”, en realidad nunca tuvo oportunidad.

González Guajardo aclaró además que la Marea Rosa seguirá unida al PRI y al PAN “por el bien del país”, y por lo tanto descartó que el Comité Ejecutivo de Unid@s vaya a formar un partido, pero no desechó la idea de que algunos miembros de la sociedad civil intenten construir una alternativa partidista.

“La opinión mía y la opinión más importante que la mía, la del Comité Ejecutivo de Unid@S, es que la Marea Rosa, los simpatizantes de la marea rosa tienen que ser muy politizados, nuestra acción, ciudadanía, politizada, pero no partidista. Ese es el parecer del comité ejecutivo de Unidos porque la marea rosa es de millones”, declaró. “Eso no quiere decir que integrantes o miembros de Unid@s y/o de la Marea rosa intenten construir una alternativa partidista. Están en su derecho, es válido, es institucional”.

Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado Gómez
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video