México

CdMx apuesta por vivienda

Martí Batres anuncia prueba piloto de renta de inmuebles para jóvenes universitarios

18/06/2024 - 7:24 pm

El proyecto está previsto para 150 viviendas en la colonia Doctores de la Alcaldía Cuauhtémoc, de los cuales constarán de 45  a 60 metros cuadrados cada uno.

Ciudad de México, 18 de junio (SinEmbargo).- El Gobierno de la Ciudad de México anunció este martes el programa piloto de vivienda social en renta para jóvenes estudiantes con trabajo, con el fin de apoyar a los universitarios que buscan un alquiler económico.

Bajo el nombre “Vivienda Social en Renta para Jóvenes de la Ciudad de México”, el Jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, detalló que la ayuda estará destinada a los estudiantes de entre 18 y 29 años que cuenten con un trabajo y cuyo ingreso sea de uno a dos salarios mínimos.

“Estamos presentando el día de hoy el programa piloto de vivienda social en renta para jóvenes de la ciudad de México (…) con esto se busca beneficiar a jóvenes trabajadores que presumiblemente realizan estudios superiores”, destacó.

El proyecto está previsto para 150 viviendas en la colonia Doctores de la Alcaldía Cuauhtémoc, de los cuales constarán de 45  a 60 metros cuadrados cada uno. El costo para construir los departamentos se estima en 147 millones de pesos, según detalló Batres Guadarrama e Inti Muñoz, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).

La renta por cada uno de los departamentos, informaron, se prevé de dos mil 500 a cinco mil pesos mensuales, más un 10 por ciento adicional por cuota de mantenimiento; a comparación de los costos de renta en la zona, los cuales rondan entre los 13 mil pesos mensuales, respectivamente.

“Tenemos ya un lugar donde se van a edificar 160 viviendas, y estas se van a destinar a la renta. Esta renta serán rotativas, es decir, los jóvenes que renten ahí podrán estar cinco años con una extensión máxima de dos adicionales, es decir, más o menos el tiempo que dura la realización de una carrera universitaria (…) el objetivo es que sólo sea para renta una vez que se cubre el periodo, llegarían otros jóvenes a este lugar”, preciso Batres.

El Gobierno de la Ciudad de México anunció este martes el programa piloto de vivienda social en renta para jóvenes estudiantes con trabajo, con el fin de apoyar a los universitarios que buscan un alquiler económico.. Foto: Captura de pantalla.

Para formar parte de los beneficios de vivienda, las autoridades capitalinas determinaron una serie de requisitos, entre ellos: ser habitantes de la Ciudad de México, desempeñar actividades laborales o académicas dentro de la ciudad, contar con ingresos no mayores siete mil o 14 mil pesos mensuales y no contar con propiedades.

El proyecto podría desarrollarse dentro de algunos años, a partir de la siguiente administración, pues tomaría un año al menos la construcción de las viviendas. Asimismo, se prevé un periodo de renta máximo cinco años por persona con opción de prórroga a dos años más, para que así puedan llegar otros habitantes.

“Esta renta serán rotativas, es decir, los jóvenes que renten ahí podrán estar cinco años con una extensión máxima de dos adicionales, es decir, más o menos el tiempo que dura la realización de una carrera universitaria (…) el objetivo es que sólo sea para renta una vez que se cubre el periodo, llegarían otros jóvenes a este lugar”, concluyó Batres Guadarrama.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video