7 MOVIMIENTOS SOCIALES

17/11/2012 - 12:00 am

Según el escritor chiapaneco y estudioso de la filosofía alemana, Leonardo Da Jandra, las revoluciones del mundo costaron miles de vidas y al final, la humanidad entendió que esa no era la salida. “La palabra revolución se ha degradado en boca de los más inmorales ideólogos, y tan sólo los que tienen el corazón corroído de resentimiento y odio siguen apostando por la vía armada como única opción de cambio social”, detalla el autor.

Hoy, dice Da Jandra, ser un revolucionario o contestatario puede no decir mucho, en cambio el camino debe ser evolutivo: “es decir, partidario de un desarrollo social pacífico, gradual y evolutivo, que busque siempre el mayor beneficio, para la mayor cantidad de gente, el mayor tiempo posible”.

Y si bien, en la actualidad en México existen movimientos armados, la gran mayoría son pacíficos. A esto también se suman herramientas como las redes sociales, pues por medio de éstas el alcance y convocatoria es cada vez mayor.

Según expertos, el impacto de las redes sociales no había sido contemplado por los gobiernos. No fue hasta las elecciones presidenciales de este año en que se pudo vislumbrar el alcance y poder con el que se cuenta en la Red. En parte, gracias al uso de YouTube, Twitter y Facebook (por mencionar tres casos), las causas de unos logran ser la causas de muchos. Cosa que ha permitido que las autoridades atiendan con mayor rapidez las demandas. Sin embargo, no siempre es suficiente.

Hoy en día muchos movimientos son ejemplo de un proceso evolutivo de cambio. Sin bien, hay mucho camino por recorrer, no han desacelerado el paso. Cientos de miles de mexicanos se han unido, y han exigido unísono un mejor país. Acá abajo se enlistan, al menos siete casos de luchas y luchadores sociales que no se han quitado del camino, y que más que ideales tienen acciones; no conformes con eso, están en busca de muchos cambios más.


El incendio de la Guardería ABC ocurrió el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora. En el lugar se encontraban 176 infantes y aproximadamente 50 empleados. Fallecieron 49 niños y niñas, y 76 resultaron heridos, todos menores de cinco años de edad. La estancia infantil funcionaba por el modelo de surrogación por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del cual no hay ni una persona detenida como presunta responsable. Existen un total de 19 funcionarios involucrados, entre los cuales destacan el exgobernador de Sonora, Eduardo Bours, y Juan Molinar Horcasitas, quien fungió como director del IMSS y ahora es director de la Fundación Rafael Preciado Hernández. Tras el lamentable suceso, los padres de los 176 niños y niñas iniciaron un movimiento para exigir justicia y poder castigar a todos los implicados procedentes de los tres órdenes de gobierno: municipal, estatal y federal. En septiembre de 2011, el Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Julio, lamentó que hayan tenido que morir 49 niños y niñas para que se aprobara la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, que sirve para que hechos como el de la Guardería ABC, no se repitan.
Pese a que ya existe la ley que podría erradicar los problemas en las guarderías del territorio nacional, no cuenta con reglamento, por tanto, se puede aplicar a interpretación de los jueces.
Al respecto, José Francisco García, padre de uno de los niños fallecidos en esa guardería, afirmó que la aprobación de esa ley se dio en octubre del 2011 y se tenían 180 días para contar con el reglamento y ser publicada en el Diario Oficial de la Federación. El plazo venció el 20 de abril de este año y aún no hay respuesta positiva. La ley por sí sola no basta, porque jurídicamente si ésta no tiene reglamento, no puede ponerse en marcha, por lo que sigue el vacío jurídico para proteger a los niños en la primera infancia, afirmó en conferencia de prensa realizada en la Red por los Derechos de la Infancia.
Luego de cuatro años de pedir justicia, los padres siguen luchando. Y aseguran que seguirán firmes para que ni un niño más sufra por la incompetencia de las autoridades.

…………………………………………………………………………………………………………..


Este movimiento surgió formalmente hace once años, luego de la desaparición de Lilia Alejandra García Andrade, el 14 de febrero del 2001. La ausencia de la jovencita de 17 años de edad, quien posteriormente fue encontrada sin vida fue el motivo que llevó a su madre Norma Esther Andrade, a su hermana Malú García Andrade y la activista local Marisela Ortiz, a fundar el proyecto que coordinan desde lejos.
Nuestras Hijas de Regreso a Casa, A.C., es una asociación civil de familiares y amistades de mujeres que han sido asesinadas y/o desaparecidas en Ciudad Juárez, Chihuahua. Esta organización nació a raíz de la desatención a las demandas de justicia judicial, la inacción gubernamental, la violación a derechos humanos y la recurrente desatención a víctimas.
Según narran las dirigentes, poco a poco se fueron sumando más familias: “la labor ha sido seria y responsable; nuestro trabajo ha llevado el asunto de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez al plano nacional e internacional, no únicamente en cuanto a difusión de estos horrendos y dolorosos hechos, sino en la búsqueda de soluciones, que al agotar las instancias mexicanas de justicia, en alianza con otras organizaciones llevamos peticiones de denuncia fuera del país, con la intención de que los casos sean esclarecidos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y que termine esta terrible matanza de mujeres, así como la impunidad de que están rodeados los crímenes”, narra el movimiento en su página Web.
Para la activista Marcela Ortiz, uno de los logros más importantes del movimiento fue recurrir junto con otras organizaciones civiles ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para denunciar los asesinatos de mujeres ocurridos en el Campo Algodonero, Ciudad Juárez, con lo que se logró que el máximo tribunal de justicia de la región condenara al Estado mexicano por no proteger la vida de la población femenina.
Pese a que la CIDH ha pedido al Estado Mexicano privilegiar la seguridad de las luchadoras sociales, ninguna de sus fundadoras pueden vivir en Ciudad Juárez.
Los objetivos principales de esta organización son, entre otros: Pugnar por la impartición de justicia; informar con oportunidad y veracidad a la comunidad local, nacional e internacional, sobre los acontecimientos relativos a la violencia de género, la violación de derechos humanos y el proceso de las averiguaciones en los casos de nuestras familias. Integrar formas de denuncia; apoyar a las familias que se encuentran en la misma situación, impulsando acciones de búsqueda de sus hijas desaparecidas así como generar información que coadyuve en las averiguaciones previas del ministerio público; entre muchas otros.

…………………………………………………………………………………………………………..


Tras el asesinato de su hijo Juan Francisco, el poeta Javier Sicilia organizó una gran manifestación contra la violencia que salió de Cuernavaca, Morelos, el 5 de mayo de 2011, y el 8 de mayo llegó al Zócalo de la Ciudad de México. Sicilia demandó al presidente Felipe Calderón retirar del cargo de Secretario de Seguridad Pública a Genaro García Luna, además de solicitar “combatir corrupción, impunidad y ganancias del crimen”, sacar al Ejército de las calles, entre otras demandas. Luego de esto, la caravana se ha extendido a lo largo del país, sumando a personas que han sido víctimas y a deudos de la “guerra contra el narco”.
Poco después se sumaron más familias, y así surgió este Movimiento por la Paz. Comenzó un recorrido por toda la República, incluso los manifestantes pudieron llegar a los Estados Unidos y posicionar en la agenda internacional varios temas pendientes que han surgido durante este sexenio encabezado por Calderón Hinojosa.

  • El pasado mes de mayo, terminó el proceso principal de legislación de la Ley General de Víctimas; uno de los grandes logros que ha tenido el movimiento encabezado por Sicilia. Esta ley reconoce los derechos de las personas que han sido víctimas del delito o de violaciones a sus derechos humanos.
  • Ésta legislación obligará al Estado a respetar y proteger las garantías fundamentales de quienes han sufrido violaciones a sus derechos humanos o han sido víctimas del crimen organizado.
  • Consta de 189 artículos y 15 transitorios dentro de los que se establece que se deberá otorgar la reparación integral del daño, vía asistencia jurídica, médica o económica.
  • La ley también obligará al Estado a buscar a las personas desaparecidas y a identificar sus restos; a incluir medidas de reconocimiento público de carácter de “víctima”, de su dignidad, honor y nombre ante la comunidad y obligará al ofensor a ofrecer disculpas públicas.
  • Promoverá la creación de un Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral que se conformará con recursos presupuestales y de la enajenación de bienes de la delincuencia.
  • A la creación de la Asesoría Jurídica federal de Atención a Víctimas con asesores gratuitos que representarán a la víctima en procedimientos y juicios para garantizar la defensa de sus derechos.
  • La Registro Nacional de Víctimas que contará con cifras exactas sobre el número de quienes sufren violación de sus derechos..
  • La ley detalla que el daño emergente se presenta en la persona o en sus bienes y se configura cuando un bien económico sale del patrimonio de la víctima.

…………………………………………………………………………………………………………..

En diciembre de 2009, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó la iniciativa para hacer legales las bodas entre personas del mismo sexo en la Ciudad de México. La iniciativa permitió modificar la definición de matrimonio para que tenga un “lenguaje neutro”, es decir, se reforme el artículo 146 del Código Civil local, para que en lugar de definir al matrimonio como la unión libre de un hombre y una mujer, se establezca como la unión libre de dos personas.

Ley de Sociedades de Convivencia también puso en la agenda legislativa la adopción entre personas del mismo sexo, pues es parte de los derechos constitucionales que tiene una pareja; sin embargo, esta iniciativa ha tenido muchos rechazos, desde recursos legales, hasta la condena religiosa. Por otra parte, miembros del Movimiento LGBT han estado al pendiente para que este derecho se les brinde.
Desde 1978, decenas de hombres y mujeres homosexuales se manifestaron en la gran marcha conmemorativa del décimo aniversario del movimiento estudiantil del 68. Marcando con ello el comienzo del llamado Movimiento de Liberación Homosexual.
En 1979 se celebró la primera Marcha del Orgullo Homosexual en la ciudad de México. Entre sus demandas se encontraba el respeto a su preferencia y la exigencia para que las autoridades atendieran casos de homicidio de travestis. Asimismo, el movimiento también ha mantenido una postura informativa sobre la prevención de Enfermedades de Trasmisión Sexual (ETS) y sobre prevención del embarazo.
Desde hace tiempo el LGBT ha mantenido una postura de acción; no obstante su lucha no ha sido fácil, los medios de comunicación se mantienen herméticos y la discriminación hacia esa comunidad sigue imperando.

…………………………………………………………………………………………………………..


Desde hace más de 25 siglos, los wixáritari realizan peregrinaciones de más de 48 kilómetros y caminan por el lomo de Wirikuta para la recolecta anual de peyote y así poder comunicarse con sus dioses. Los huicholes, practicantes de una religión naturista y politeísta, tienen la creencia que la armonía del mundo se obtiene a través del equilibrio de las fuerzas de la naturaleza. Por eso, para el pueblo huichol, el cerro El Quemado es el templo máximo, habitado por una inmensidad de dioses que se pueden observar en forma de plantas, animales y rocas. El Sol es el padre de esas fuerzas, la lluvia la madre, el viento y el venado son los hermanos de la humanidad.
Desde mediados de 2010 comenzó a explorarse nuevamente la mina de Wirikuta; el Gobierno federal, por medio de la Secretaría de Economía, otorgó 22 concesiones sobre 6 mil 326 hectáreas del territorio de los huicholes a First Majestic Silver Corp, una empresa minera de origen canadiense. Lamentablemente, la Ley Minera Mexicana argumentó que el gobierno mexicano tiene facultad para explotar a su voluntad el territorio minero. No importando que 70% de esa región sea reconocida como Área Natural Protegida por el gobierno de San Luis Potosí e incluida por la Unesco en la Red Mundial de Lugares Sagrados Naturales. El proyecto que intenta explotar las arterias de plata de La Sierra Madre Occidental, está a cargo de la empresa mexicana Minera Real Bonanza SA de CV, que opera con capital de la canadiense de First Majestic Silver Corp.
Tras la noticia, en 2011 la sociedad civil comenzó a tomar partido y se unió a la causa. Desde artistas, comerciantes, algunos empresarios, estudiantes, maestros y muchos más comenzaron a exigir a las autoridades, en especial al presidente Felipe Calderón, que se respetara la tierra de los wixáritari, pues incluso él había prometido ante varias comunidades respetar la paz y la tranquilidad en esa zona.
El pasado mes de mayo se realizó en Wirikuta Fest, donde músicos y cantantes brindaron un concierto para recaudar fondos y apoyar a las familias de la zona amenazada.
Tras la exigencia civil, Calderón Hinojosa decretó la declaración de área natural protegida, con carácter de reserva de la biosfera, la zona conocida como Wirikuta. Pese al avance que se logró, diferentes organizaciones, nacionales e internacionales, aseguran que no basta, ya que la región que las autoridades protegen sólo es de 140 mil 211 hectáreas, cuando en realidad la zona sagrada abarca más de 330 mil hectáreas.

…………………………………………………………………………………………………………..


Ante un panorama de inseguridad y violencia, varios artistas que radican en el norte del país han tomado parte del asunto, plasmando en sus obras la historia trágica que viven los mexicanos día a día a causa de la llamada “guerra contra el narco”. Literatura, fotografía, escultura, música, entre otras artes, se puede apreciar la mancha de sangre que se ha derramado en el país.
El fotógrafo sinaloense, Fernando Brito, ganó el World Press Photo 2011 por un trabajo que él mismo llama de denuncia. Sus imágenes dieron a conocer esa trágica historia de los muertos que ha dejado la ola de violencia y brutalidad en la parte norte de México.
En el caso de Chihuahua, varios escritores juarenses organizaron un evento que se llamó “Poemas por Ciudad Juárez”, donde poetas de 147 ciudades de 25 países se unieron con la urbe “más violenta del mundo”. Por medio de Internet, decenas de voces se unieron para rendir homenaje a los caídos y clamar por la paz en la zona.
Asimismo, han saltado a escena varios músicos con propuestas alternativas a los narcocorridos. Bandas como jazz, soul, funk y mezclas de todo, han alzado la voz contra la situación, y sobre todo, ir contra corriente en un mercado musical que hace apología de la violencia.
Por otra parte, en entrevista para Canal 22, el escritor Elmer Mendoza asegura que todo es parte de un proceso de rescate de la juventud, que los artistas saben que no se puede hacer mucho, pero algo están haciendo; y concluye: “no les vamos a entregar nuestra ciudad (a los narcotraficantes): porque son ciudades que nos la heredaron nuestros mayores”.

…………………………………………………………………………………………………………..


En enero de 2001 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la creación de esta dependencia fue de suma importancia para atender las denuncias y los casos que no eran abordados con rigor por las autoridades.
La creación de Inmujeres y la suma de voces feministas, permitió dar un diagnóstico de los males que día a día sufren las mujeres, como: discriminación, desigualdad, violencia, acoso, entre otros. Además, este organismo es el encargado de mantener en agenda legislativa los problemas que deben ser resueltos para mejorar la calidad de vida de las mexicanas.
Entre los avales legales, que han obtenido tanto feministas como Inmujeres, es que, por ejemplo, en 2007, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó reformas para despenalizar el aborto en la ciudad de México durante las primeras 12 semanas de embarazo. Los cambios al Código Penal y a la Ley de Salud dieron un gran paso al derecho legar de decidir, según detallan expertos.
Según expertos, el feminismo en México se sitúa a principios de los setentas, y actualmente cumple más de cuatro décadas de estar muy activo.
“No hay un feminismo, hay muchos feminismos, y aunque el machismo y el feminismo sean dos mismos, no son opuestos, no pertenecen al mismo terreno, porque mientras el machismo busca el sometimiento del otro, el feminismo busca la equidad en la diferencia”, dijo en conferencia la escritora Sara Sefchovich.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas