México

La CdMx es la ciudad del país con más indígenas: un millón. Y se la ven difícil, tienen gran necesidad

12/08/2018 - 8:29 pm

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México señaló que conforme el estudio realizado por especialistas, el número de habitantes de la capital mexicana que se reconocen como indígenas es mayor al de cualquier otra urbe del país: 1 millón.

La mayoría de los habitantes indígenas de la capital mexicana encaran condiciones precarias y dificultades para acceder a servicios de salud, educación o empleos bien remunerados, entre otros derechos sociales básicos, alerta el estudio.

Ciudad de México, 121 de agosto (SinEmbargo/Xinhua).– Un nuevo diagnóstico califica de “Capital Indígena” a esta ciudad. No es para menos: encontró que un millón entre sus habitantes se considera indígena y habla la mayoría de las lenguas originarias del país. La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México señaló que el número de habitantes de la capital mexicana que se reconocen como indígena es mayor al de cualquier otra urbe del país.

Según el diagnóstico, en la ciudad con una población total de 8.8 millones de habitantes se hablan 57 de las 68 lenguas originarias que existen en México, en su mayoría el náhuatl, mixteco, zapoteco, otomí, mazateco, mazahua y mixe.

Entre los indígenas residentes en la Ciudad de México están los de grupos étnicos que ya habitaban en la zona desde la época prehispánica y los que han migrado desde otros estados, como Oaxaca (sur). El “Diagnóstico sobre la población indígena de la Ciudad de México” comenzó a elaborarse desde 2014 con el objeto de conocer el estado de las comunidades indígenas.

La mayoría de los habitantes indígenas de la capital mexicana encaran condiciones precarias y dificultades para acceder a servicios de salud, educación o empleos bien remunerados, entre otros derechos sociales básicos, alerta el estudio.

“Una de los principales problemas a los que se enfrentan los indígenas al llegar a la Ciudad de México es la vivienda. La gran mayoría de ellos vive en vecindades en mal estado ; el 40 por ciento de esta población carece de servicios básicos como agua, luz o drenaje”, señala.

Respecto a la actividad económica, “debido a la falta de preparación escolar, papel oficial y dificultades del manejo de la lengua castellana, mucha de la población indígena que reside en la ciudad de Mexico se dedica al trabajo formal. Generalmente realizan actividades manuales como el ambulantaje, limpieza de calzado, limpia parabrisas o se ocupan en empleos donde no se requiere una lata escolaridad”.

Por otro lado, el acceso a los servios de salud es muy limitado. “Las principales causas por las que no se les brinda este servicio son: 1) el tipo de trabajo que desempeñan, al ser un vendedor ambulante o tener un trabajo eventual, no les permite asegurarse; 2) la discriminación racial de la que son objeto, se les niega el servicio por el hecho de ser indígenas y 3) la limitación del español”.

Finalmente en el ámbito educativo, cita datos del censo 2010 del Inegi que indican “que de los niños hablantes de lengua indígena de 6 a 14 años, el 13.7 por ciento no asiste a la escuela. El promedio de la escolaridad de la población hablante de lengua indígena de 15 años y más es de 6.9 años, casi cuatro años menos de la población no hablante de la lengua no indígena”.

En México existen unos 12 millones de indígenas pertenecientes a los 68 grupos étnicos, los cuales están dispersos prácticamente por todo el país, según datos del gobierno mexicano divulgados este año.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), un organismo público autónomo, dijo el pasado jueves que unos 8.3 millones de indígenas están en la pobreza y enfrentan menores oportunidades en comparación con el resto de la población.

Las autoridades deben fortalecer las medidas para que los indígenas puedan competir en el mercado laboral y acceder a empleos de calidad, recomendó el Coneval, encargado de medir la pobreza y evaluar las políticas sociales en México.

El estudio “se realizó para poder empezar a implementar una política pública en torno a los pueblos indígenas en la ciudad”, declaró el responsable del Area de Asuntos Indígenas de la Secretaría de Cultura, Iván Pérez.

“Nos dimos cuenta que no había una política pública que articulara el trabajo con indígenas en la ciudad y que las poblaciones indígenas en esta capital estaban invisibilizadas”, agregó.

“Nos sirvió como un instrumento de trabajo para conocer cuál es el estado de las comunidades indígenas de la ciudad, dónde se encuentran, qué hacen, quiénes son”, abundó Iván Pérez, quien es un etnólogo y participó en la investigación.

EXIGEN DEFENSA

Hoy, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señaló que de nada sirve el reconocimiento de los derechos de las personas si éstas los desconocen, así como los mecanismos para hacerlos efectivos o exigir su cumplimiento. Y puso en relieve que el Estado no ha hecho lo suficiente para que las personas indígenas tengan conocimiento amplio y debido de los mismos y de la manera de hacerlos vigentes y defenderlos.

El organismo nacional señaló que más allá de las declaraciones meramente discursivas o de las reflexiones teóricas, la defensa y promoción efectiva de los derechos y libertades fundamentales de los pueblos y comunidades indígenas requieren acciones concretas y efectivas que tengan clara repercusión práctica, como la que representa la Escuela Itinerante de Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, surgida como resultado de la concurrencia y voluntad de distintas dependencias, órganos y poderes del Estado mexicano.

El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, presentó ese modelo educativo que tiene como propósito preparar y contribuir en la formación de defensores de derechos humanos, con base en la investigación-acción para incidir y transformar con el apoyo de herramientas tecnológicas para construir y compartir conocimiento en todas las regiones del país. Y afirmó que “las hermanas y los hermanos indígenas requieren de defensoras y defensores con capacidad de defensa”.

También este día, el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” afirmó que la administración del próximo gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador debe dar prioridad a reducir las brechas sociales que vulneran el desarrollo de los derechos de los pueblos indígenas que habitan en el territorio nacional.

Su presidente, José Antonio Lara Duque, advirtió que en México existe el peligro de que varias comunidades se extingan, por ello, llamó a impulsar acciones que fortalezcan ámbitos importantes como la educación, salud y empleo.

“Para desaparecer las brechas sociales que aún persisten en el país, a fin de preservar las raíces de sus costumbres y vida, y de esta manera, consolidar un México incluyente, justo y próspero, tal y cómo lo resaltó López Obrador en campaña”, dijo.

El abogado recordó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), dio a conocer que los pueblos indígenas custodian y perpetúan culturas excepcionales y relaciones con el medio ambiente natural. Asimismo, encarnan una gran parte de la diversidad lingüística y cultural de la humanidad que compartimos.

“Representan una gran diversidad, con más de 5 mil grupos distintos en unos 90 países y hablan más de 7 mil lenguas en el mundo. Se estima que son 370 millones de personas las que componen a los pueblos indígenas, es decir, más del 5 por ciento de la población global. Sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15 por ciento de los más pobres”, apuntó.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas