Vázquez Raña tampoco va: desiste del nuevo canal… como Slim y Quintana con el NAICM

03/02/2015 - 8:45 pm
Mario Vázque Raña desistió para competir por la tercera cadena porque no le convenía a sus itnereses, según su representante legal. Foto: Cuartoscuro
Mario Vázquez Raña desistió para competir por la tercera cadena porque no le convenía a sus intereses, según su representante legal. Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México, 3 de febrero (SinEmbargo).– El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que el representante legal del Centro de Información Nacional de Estudios Tepeyeyac, S.A. de C.V., cuyo propietario es Mario Vazquez Raña, desistió para participar en la contienda por la tercera cadena de Televisión.

A través de un comunicado, el Instituto informó que el 30 de enero recibió un escrito por parte del representante legal del Centro de Información, donde indicaba la decisión de la empresa “de no continuar en dicho proceso licitatorio, por así convenir a sus intereses, por lo que presentó formalmente su desistimiento”.

Hoy mismo, dicho representante ratificó el contenido de su escrito.

El viernes pasado, se supo que Carlos Slim y Bernardo Quintana, decidieron no participar en las licitaciones del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.

Ahora, en la contienda, sólo quedan Cadena Tres, que pertenece a Olegario Vázquez Aldir, y Grupo Radio Centro, de Francisco Aguirre Gómez.

El proceso de licitación continúa y actualmente se encuentra en la etapa de “Dictaminación y Constancias de Participación”, misma que concluirá entre el 5 y 9 de marzo de este año, con la notificación de las respectivas constancias de participación a los interesados que hayan cumplido con todos los requisitos previstos en las bases de licitación.

La tercera etapa iniciará con la apertura de los sobres que contienen las Ofertas de Cobertura y Económica de los Participantes, lo cual se llevará a cabo el 11 de marzo próximo. La emisión del fallo será a más tardar el 19 de marzo.

MARIO VÁZQUEZ RAÑA

En el verano de 2012, en lo más álgido de la campaña presidencial y cuando la coalición de izquierdas y Acción Nacional denunciaban un supuesto manejo turbio de recursos por la vía del Monex y otras instituciones financieras, un helicóptero aterrizó en las instalaciones de El Diario de Querétaro.

No es muy común que aeronaves bajen a edificios privados en esa ciudad. Pero ese día, no iba cualquier personaje. Iba el puntero del proceso electoral presidencial: Enrique Peña Nieto.

El dueño del helipuerto es Mario Vázquez Raña, cuyos periódicos (70 de ellos) titularon, el 12 de mayo de 2012: “Éxito de Peña en la Ibero pese a intento orquestado de boicot”, provocando la ira de usuarios de redes sociales y organizaciones civiles.

Mario Vázquez Raña es presidente del Centro de Información Nacional de Estudios Tepeyac, filial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), que cuenta con periódicos como La Prensa, Esto y otros conocidos como “los Soles”, que tienen presencia en todo el país.

Estos diarios marcaron pauta desde el inicio de la campaña electoral en 2012. Analistas y activistas afirmaron a SinEmbargo en diciembre pasado que fueron uno de los factores que motivaron el surgimiento del movimiento estudiantil #YoSoy132.

“‘Los Soles’ fueron los periódicos que calificaron la visita de Peña a la Ibero como todo un éxito, cuando esa visita fue tan desafortunada provocó el surgimiento del movimiento #YoSoy132. Lo que dejó a la vista de todos la falta de ética y sobre todo, la mentira en la información de estos diarios”, dijo en ese entonces Aleida Calleja, analista de medios.

Historia por todos conocida; días después de este suceso, las protestas no pararon y siguieron al candidato priista durante toda la campaña presidencial. En Querétaro, el hecho de que su helicóptero aterrizara en las instalaciones de El Diario de Querétaro, perteneciente a la OEM, aumentó el enojo de los jóvenes, al tener como antecedente aquel titular en el que se leía “Éxito de Peña en la Ibero pese a intento orquestado de boicot”.

Por su parte, el académico Raúl Trejo Delarbre, dijo que el periodismo de ”los Soles” está devaluado, es opaco y carece de trabajo de investigación. “Es monocromático en términos políticos. No sé si piden credencial del PRI para escribir en ‘los Soles’; sólo gente que respalda a este partido ocupa espacios en las ediciones de El Sol de México en todo el país”.

Daniela Barragán
Es periodista por la UNAM, con especialidad en política por la Carlos Septién. Los últimos años los ha dedicado al periodismo de datos, con énfasis en temas de pobreza, desigualdad, transparencia y género.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas